Nociones sobre la máquina analítica de Charles Babbage

Charles Babbage (1791-1871) ideó entre 1830 y 1850 dos máquinas de cálculo: la máquina diferencial y la máquina analítica, esta última capaz de funcionar con tarjetas perforadas, como lo hacían ya los telares de Jacquard.

1. Parte de la máquina diferencial, montada por el hijo de Babbage con piezas encontradas en el laboratorio de su padre después de su muerte. 2. La máquina analítica de Babbage, como se puede apreciar en el Science Museum de Londres. 3. Tarjetas perforadas en un telar de Jacquard.

1) Parte de la máquina diferencial, montada por el hijo de Babbage con piezas encontradas en el laboratorio de su padre después de su muerte; 2) La máquina analítica de Babbage, como se puede apreciar en el Science Museum de Londres; y 3)  Tarjetas perforadas en un telar de Jacquard.

Se trataba de ideas teóricas que nunca llegaron a ser máquinas concretas, pero revolucionaron la idea del cálculo mecánico, y contenían lo que sería la base de la computación con medios electromecánicos, y más tarde electrónicos en el siglo XX.

Babbage asistió en 1840 a un congreso de científicos italianos (en Turín), donde detalló estos proyectos. El ingeniero italiano Luigi Federico Menabrea (1809-1896) elaboró un informe en francés, Notions sur la machine analytique de M. Charles Babbage publicado en la Bibliothèque Internationale de Genève, tomo 41,  352-376, 1842. Es ésta la versión que Ada Lovelace (1815-1852) tradujo y completó con numerosas notas a inglés en 1843.

Charles Babbage, Luigi Federico Menabrea y Ada Lovelace

Charles Babbage, Luigi Federico Menabrea y Ada Lovelace

François Rechenmann (INRIA) realiza un análisis de este informe elaborado por Menabrea en Notions sur la machine analytique de M. Charles Babbage (Bibnum). Se puede consultar en este estudio:

Visto en Bibnum

Esta entrada participa en la X Edición del Carnaval de Humanidades, cuyo blog anfitrión es El mundo de las Ideas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.064 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: