Un cianómetro es un instrumento para medir el azul del cielo.

Un cianómetro de 225 años, Bibliothèque de Genève, Suiza
Se atribuye su invento (1789) a los naturalistas Horace-Bénédict de Saussure (1740-1799) y Alexander von Humboldt (1769-1859).
Un cianómetro es un instrumento para medir el azul del cielo.
Un cianómetro de 225 años, Bibliothèque de Genève, Suiza
Se atribuye su invento (1789) a los naturalistas Horace-Bénédict de Saussure (1740-1799) y Alexander von Humboldt (1769-1859).
Un diagrama de Voronoi –lleva el nombre de Georgy Feodosevich Voronoi– divide el plano en regiones formadas por los lugares más próximos a cada uno de los puntos.
El diagrama de Voronoi interactivo de aeropuertos del mundo –esférico– es una nueva propuesta de Jason Davies.
El científico Thomas Young (1773-1829) falleció un 10 de mayo.
Realizó importantes contribuciones en campos tan variados como: visión, luz, mecánica de sólidos, energía, fisiología, lengua, armonía musical y egiptología.
Young es conocido por sus experimentos sobre interferencia y difracción de la luz, que probaban su naturaleza ondulatoria; en 1801 realizó el experimento de la doble rendija: hizo pasar un rayo de luz a través de dos rendijas paralelas sobre una pantalla, generando un patrón de bandas claras y oscuras demostrando que la luz es una onda.