El bioquímico Max Perutz (1914-2002) nació un 19 de mayo.
Recibió el Premio Nobel de Química 1962 –compartido con John Cowdery Kendrew– por su estudio de las estructuras de las proteínas globulares.
Inició su investigación sobre la hemoglobina en los Laboratorios Cavendish.
Continúo estudiando la estructura de las proteínas de la hemoglobina en el laboratorio de biología molecular del Britain’s Medical Research Council, en colaboración con John Kendrew: en particular se centraron em la hemoglobina de la sangre de caballo mediante la utilización de la difracción de rayos X.
En 1953 descubrió que, incorporando un átomo pesado –oro o mercurio– a cada una de las moléculas de la red cristalina de la hemoglobina, se producían pequeñas modificaciones en su posición. La interpretación de esta propiedad permitió dar en 1960 el primer modelo tridimensional de la molécula de la hemoglobina.
En 1959 consiguió determinar la estructura molecular de la mioglobina, trabajo por el cual recibió en 1962 el Premio Nobel de Química junto a John Kendrew.
Información extraída de Wikipedia
Esta entrada participa en la XXX Edición del Carnaval de Biología cuyo blog anfitrión es Activa tu Neurona y la Edición XXXV del Carnaval de Química, cuyo blog anfitrión es Ciencia para todos
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El bioquímico Max Perutz (1914-2002) nació un 19 de mayo.
Me gustaMe gusta