Archivo de junio 2014

¡Se acabó el VIII Carnaval de Geología! ¡A votar!

El VIII Carnaval de Geología terminó ayer, después de seis semanas… ha habido 16 contribuciones desde 8 blogs.

carnaval-de-geologia-portada

Las votaciones empiezan hoy mismo se puede votar a tres entradasy podrán realizarse hasta el día 15 de julio, dejando un comentario en esta entrada. Las votaciones no son anónimas, así que (por favor) debe indicarse el nombre de la persona que vota y/o el blog desde el que se realiza la votación (si es que no se ve claramente). Gracias.

Seguir leyendo ‘¡Se acabó el VIII Carnaval de Geología! ¡A votar!’

Witold Hurewicz (1904-1956)

HurewiczEl matemático Witold Hurewicz (1904-1956) nació un 29 de junio.

Sus primeros trabajos se centraron en teoría de conjuntos y topología.

En topología general, sus principales contribuciones fueron en la teoría de la dimensión; en 1941 escribió junto a su colega Henry Wallman el libro Dimension Theory.

Sus contribuciones más importantes a las matemáticas son Hurewicz los grupos de homotopía de orden superior (1935-1936), la sucesión exacta larga de homotopía para fibraciones (1941), y el  teorema de Hurewicz relacionando los grupos de homotopía y homología.

Seguir leyendo ‘Witold Hurewicz (1904-1956)’

Christos Papakyriakopoulos (1914-1976)

PapakyriakopoulosEl matemático Christos Papakyriakopoulos (1914-1976) nació un 29 de junio.

Fue especialista en topología geométrica.

El lema de Dehn –resultado de topología de 3-variedades intuido por Max Dehn en los años 1930– fue demostrado a finales de los años 1950 por Papakyriakopoulos, que además lo generalizó en el llamado teorema del lazo y el teorema de la esfera.

Seguir leyendo ‘Christos Papakyriakopoulos (1914-1976)’

Margherita Hack, la amiga de las estrellas

MHackLa astrofísica y divulgadora científica Margherita Hack (1922-2013) falleció un 29 de junio.

Profesora de Física en la Universidad de Trieste, dirigió el Observatorio Astronómico de Trieste, siendo la primera mujer en Italia en estar al frente de un centro de este tipo.

Colaboró en diferentes proyectos con la NASA y la Agencia Espacial Europea.

Seguir leyendo ‘Margherita Hack, la amiga de las estrellas’

Calendario matemático 2015: un reto diario

Le Calendrier mathématique 2015. Un défi quotidien saldrá a la venta en octubre de 2014; pero ya puedes encargarlo, a precio reducido.

27000100108770L

Este calendario matemático 2015 propone un ejercicio o un problema matemático cada día, excepto sábados y domingos.

Seguir leyendo ‘Calendario matemático 2015: un reto diario’

«Prefiero ser un mono transformado que un hijo degenerado de Adán»

Prefiero ser un mono transformado que un hijo degenerado de Adán

Paul Broca

Paul_Broca El médico, anatomista y antropólogo Paul  Broca (1824-1880) nació un 28 de junio.

Broca se hizo famoso por el descubrimiento del centro del habla el área de Broca, al que llegó estudiando los cerebros de pacientes afásicos. Se dio cuenta de que distintas partes físicas del cerebro corresponden a diferentes funciones.

Fue también pionero en el estudio de la antropología física, realizando aportes a la ciencia de antropometría craneal, desarrollando varios instrumentos de medición e índices numéricos.

Seguir leyendo ‘«Prefiero ser un mono transformado que un hijo degenerado de Adán»’

Claude Chevalley y los grupos de Lie

Y. Akizuki, C. Chevalley y A. Kobori

Y. Akizuki, C. Chevalley y A. Kobori

El matemático Claude Chevalley (1909-1984) falleció un 28 de junio.

Realizó importantes contribuciones en teoría de números, geometría algebraica y teoría de grupos.  Fue uno de los miembros fundadores del grupo Bourbaki.

Fue uno de los introductores del juego de go en Francia: el matemático y escritor Jacques Roubaud fue uno de sus alumnos en esta disciplina.

El teorema de Chevalley-Warning (1936) trata sobre la resolubilidad de ecuaciones sobre un cuerpo finito.

Seguir leyendo ‘Claude Chevalley y los grupos de Lie’

Sin números… el mundo sería un caos

La vida de Sofía cambia drásticamente cuando de repente una mañana descubre que los números han desaparecido.

Captura de pantalla del video "Sin números"

Captura de pantalla del video «Sin números»

Su sorpresa inicial se convierte en angustia cuando descubre que el mundo tal como lo conoce se está colapsando. A través de los medios de comunicación, Sofía es testigo de las terribles consecuencias que tiene que afrontar una sociedad más dependiente de los números de lo que nos podemos imaginar.

Seguir leyendo ‘Sin números… el mundo sería un caos’

Nasir al-Din al-Tusi (1201-1274)

Al-Tusi_NasirEl filósofo, matemático, astrónomo, teólogo y médico Nasir al-Din al-Tusi (1201-1274) falleció un 26 de junio.

Realizó contribuciones en matemáticas, lógica, astronomía, biología, física y química.

Se le considera como uno de los fundadores de la trigonometría y realizó la primera publicación sobre los principios completos de la trigonometría plana y esférica.

Inventó una técnica geométrica denominada acople Tusi, que ayuda a la solución cinemática del movimiento lineal como suma de dos movimientos circulares.

Seguir leyendo ‘Nasir al-Din al-Tusi (1201-1274)’

Lyman Spitzer, físico teórico

Lyman_SpitzerEl físico teórico Lyman Spitzer (1914-1997) nació un 26 de junio.

Trabajó en varias áreas de astrofísica teórica: su trabajo más importante se centró en el medio interestelar.

Anticipó la existencia de las llamadas nubes moleculares, y en 1956 predijo la existencia en el medio interestelar de un gas muy tenue pero muy caliente.

Fue un líder en el desarrollo de observatorios espaciales, en particular del telescopio espacial Copernicus, y apoyó el desarrollo del telescopio espacial Hubble.

Seguir leyendo ‘Lyman Spitzer, físico teórico’

‘Atravesados’ por la geometría

La geometría seduce, deja que te ‘atraviese’…

Esta ilusión óptica pertenece a la serie Landline del artista Aakash Nihalani, mira con un poco más de cuidado:

Seguir leyendo ‘‘Atravesados’ por la geometría’

El diablo traza círculos

El puente del diablo (Rakotzbrücke) está situado en el parque Kromlauer (Gablenz, Alemania).

Fue construido en diez años hacia 1860: el puente y su reflejo en el agua construyen un círculo perfecto, desde cualquier punto de vista.

Seguir leyendo ‘El diablo traza círculos’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2014
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.950 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com