El geofísico y sismólogo Beno Gutenberg (1889–1960) nació un 4 de junio.
Fue colega de Charles Richter –y su mentor– y Hugo Benioff en el California Institute of Technology, y colaboró en el desarrollo de la escala de Richter de magnitud de terremotos.
Gracias a la ayuda de desarrolladores de instrumentación sísmica como John Millikan, John August Anderson y Harry Oscar Wood, pudo desarrollar el primer catálogo moderno mundial de terremotos, demoninado Seismicity of the Earth.
En 1914 localizó el límite entre el manto y el núcleo terrestres, situándolo a unos 2.900 km de profundidad: este límite de denomina discontinuidad de Gutenberg.

A es la discontinuidad de Mohorovičić, B la de Gutenberg y C la de Lehmann.
1 es la corteza, 3 el manto superior, 4 el manto, 5 el núcleo externo y 6 el interno
De hecho, demostró que la zona sin ondas S en el lado opuesto de la Tierra al lugar donde se genera un seísmo, se debe a la existencia de un núcleo terrestre –en estado fluido– que limita con el manto –en estado sólido– a la profundidad ya indicada.
Posteriormente, se demostró que existía otra discontinuidad –la discontinuidad de Lehmann–, situada a 5.150 km de profundidad, a partir de la cual el núcleo se encontraba en estado sólido.
Más información:
- Hertha Gutenberg (1897-1990) interviewed by Mary Terrall, 1980
- A Brief History of the Seismo Lab
- Giuliano F. Panza and Fabio Romanellia, Beno Gutenberg contribution to seismic hazard assessment and recent progress in the European–Mediterranean region, Earth-Science Reviews vol. 55 (1–2) (2001)165–180
Esta entrada participa en la edición LIII del Carnaval de la Física cuyo blog anfitrión es Vega 0.0 y la edición VIII del Carnaval de Geología cuyo blog anfitrión es ::ZTFNews
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El geofísico y sismólogo Beno Gutenberg (1889–1960) nació un 4 de junio
Me gustaMe gusta