El Dr. Robert Sinclair es el responsable de la Mathematical Biology Unit, que acaba de publicar junto a un equipo de paleontólogos. el artículo [*], en el que las matemáticas han ayudado a clasificar un hueso de dinosaurio encontrado en Australia.
La experiencia en matemáticas de Sinclair le ha permitido colaborar con un equipo de paleontólogos –liderado por el Dr. Thomas Rich– para reclasificar el hueso encontrado como perteneciente a una familia de dinosaurios que se pensaba que no había vivido en el hemisferio sur.
El hueso en cuestión es un cúbito encontrado en el sur de Australia. Los investigadores han denominado a esta nueva especie de dinosaurio Serendipaceratops arthurcclarkei, que pertenece a la familia Neoceratopsia. Parece que otro grupo de investigadores refutó este estudio, argumentando que la infraorden de Ceratopsia sólo habitaba el hemisferio norte, sin posibilidad de llegar a Australia.
Las matemáticas de Sinclair entraron en juego, investigando las dimensiones y características de los huesos –como la planitud–. En su estudio tuvo que tener en cuenta la variabilidad en los huesos, ya que los fósiles se rompen y deforman con el tiempo. Su estudio estadístico concluye que efectivamente, el hueso es de la familia Ceratopsia.
Visto en [Kathleen Estes, Of Dinosaurs and Mathematics, OIST, 2014]
[*] Thomas H. Rich, Benjamin P. Kear, Robert Sinclair, Brenda Chinnery, Kenneth Carpenter, Mary L. McHugh & Patricia Vickers-Rich, Serendipaceratops arthurcclarkei Rich & Vickers-Rich, 2003 is an Australian Early Cretaceous ceratopsian, Alcheringa: An Australasian Journal of Palaeontology, DOI: 10.1080/03115518.2014.894809, 2014 [abstract]
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
#HaceDosAños Sobre dinosaurios y matemáticas
Me gustaMe gusta