El astrónomo y geógrafo Pierre François André Méchain (1744-1804) nació un 16 de agosto.
En 1774 comenzó a colaborar con Charles Messier catalogando estrellas; descubrió muchos objetos como los siguientes: M104, M105, M106 y M107.
Descubrió nuevos cometas, y gracias a sus conocimientos matemáticos logró calcular sus órbitas.
Su mayor contribución fue la medición del metro junto a Jean-Baptiste Joseph Delambre.
Falleció en 1804 debido a la fiebre amarilla contraída en Castellón de la Plana mientras se encontraba trabajando en la medida detallada del meridiano de Greenwich.
Más información:
- Pierre Méchain y Jean-Baptiste Delambre, Base du système métrique décimal (3 volúmenes, 1806) vol. 1, vol. 2 y vol. 3
- Ken Adler, La medida de todas las cosas, Turus, 2002
- Denis Guedj, El metro del mundo, Anagrama, 2003
- Sergio Mestre, Pierre-François-André Méchain en Castellón, Àmbit Científic, 2011
- Antoni Ten, La ciència i la tragèdia, Pierre André Méchain (1744-1804), Mètode 43, 2004
- Marta Macho Stadler, Le chevalier Jean-Charles de Borda, ::ZTFNews, 2014
- Catálogo de Messier
- Wikipedia
Esta entrada participa en la Edición LV del Carnaval de la Física cuyo blog anfitrión es Cosmos-El Universo
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El astrónomo y geógrafo Pierre François André Méchain (1744-1804) nació un 16 de agosto.
Me gustaMe gusta
Pierre Méchain estaba en Castelló trazando el meridiano de París por triangulación, no el meridiano de Greenwich. Ambos meridianos rivalizaron hasta que se impuso el de Greenwich en el año 1884 en la votación de la Conferencia Internacional del Meridiano.
Me gustaMe gusta