Archivo de 24 de agosto de 2014

Kathleen Kenyon, arqueóloga

NPG x171617; Dame Kathleen Mary Kenyon by BassanoLa arqueóloga Kathleen Mary Kenyon (1906-1978) falleció un 24 de agosto.

Después de terminados sus estudios en 1929 trabajó con la arqueóloga Gertrude Caton–Thompson en las excavaciones del Gran Zimbabue y posteriormente lo hizo con el matrimonio de arqueólogos Mortimer Wheeler y Tessa Wheeler.

Su trabajo con estos últimos les llevó a desarrollar el llamado método Wheeler-Kenyon para excavaciones arqueológicas, sistema que se basa en divisiones en cuadrados de 5 por 5 metros del área de excavación.

Seguir leyendo ‘Kathleen Kenyon, arqueóloga’

Anna Margaret Mullikin y su nautilus

MullikinLa matemática Anna Margaret Mullikin (1893-1975) falleció un 24 de agosto.

Fue la tercera estudiante de tesis de Robert Lee Moore, doctorándose en 1922 con la memoria titulada Certain Theorems Relating to Plane Connected Point Sets: se publicó ese mismo año en la revista Transactions of the American Mathematical Society, convirtiéndose en un trabajo de referencia en el campo de la topología general.

La también matemática y poeta Marion Cohen le dedicó este limerick

In ’22 Mullikin’s Nautilis,
became a far-reaching catalyst.
Yes, her three-segment arcs
set off a few sparks
all over our spacious Atlas.

Seguir leyendo ‘Anna Margaret Mullikin y su nautilus’

Takebe Kenkō, discípulo del ‘Newton japonés’

El matemático Takebe Kenkō –o Takebe Katahiro– (1664-1739) falleció un 24 de agosto.

Perteneció al período Edo y a la corriente del wasan; fue estudiante preferido de Seki Takakazu –apodado el Newton de Japón–, y jugó un papel esencial en el desarrollo del Enriprincipio del círculo– un análogo primitivo del cálculo occidental.

También desarrolló gráficas para las funciones trignométricas.

Obtuvo el desarrollo en serie de potencias de la función arcsen(x)2 en el año 1722, 15 años antes que Leonhard Euler: fue la primera expansión de una serie de potencias obtenida por el wasan.

Seguir leyendo ‘Takebe Kenkō, discípulo del ‘Newton japonés’’

Anna Botsford Comstock, naturalista e ilustradora científica

220px-Anna-Botsford-Comstock-1854-1930La ilustradora científica y naturalista Anna Botsford Comstock (1854-1930) falleció un 24 de agosto.

Desde pequeña observaba flores silvestres, aves y árboles en la granja de sus padres.

En 1878 se casó con el entomólogo John Henry Comstock, y comenzó su interés por la ilustración de insectos.

Ilustró las lecciones y publicaciones de su marido sobre insectos: aunque no tenía ninguna formación en ilustración, Anna estudiaba los insectos bajo el microscopio y luego los dibujaba.

Seguir leyendo ‘Anna Botsford Comstock, naturalista e ilustradora científica’

¡No quiero ser un planeta enano!

El 24 de agosto de 2006 la Unión Astronómica Internacional publicó una nueva definición de planeta: tras esta re-definición, Plutón pasó a ser un planeta enano.

Los planetas enanos son aquellos cuerpos que orbitan al Sol, no son satélites de otro cuerpo estelar, tienen suficiente masa como para haber adquirido equilibrio hidrostático, pero no han limpiado la vecindad de su órbita de otros cuerpos menores…

Seguir leyendo ‘¡No quiero ser un planeta enano!’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

agosto 2014
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.962.754 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com