El fisiólogo Iván Petróvich Pávlov (1849-1936) nació un 14 de septiembre (en el calendario juliano… nació un 26 de septiembre según el calendario gregoriano).
Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1904, por sus investigaciones sobre la función de las glándulas digestivas y su regulación a través del sistema nervioso.
Pávlov es conocido fundamentalmente por formular la ley del reflejo condicional (1890-1900) tras realizar el famoso experimento consistente en hacer sonar un metrónomo –aunque popularmente se cree que utilizó una campana– justo antes de dar alimento a un perro, concluyendo que, cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar nada más oír el sonido del aparato.
Un pequeño homenaje al científico y sus perros, en clave de humor:

Fíjate bien en como controlo a Pávlov. En cuanto empiece a salivar, él sonreirá y empezará a escribir en su libreta.
¿Por qué usaría Pávlov perros en vez de gatos? Quizás con un gato no sea tan sencillo…
… y pueden incluso pasar cosas como esta:
Es mucho mejor que cada animal se centre en su propio experimento:
Estos son los auténticos perros de Pávlov:
Esta entrada participa en la XXXII Edición del Carnaval de Biología cuyo blog anfitrión es ScyKness
No sé yo si a Pavlov le hubieran hecho mucha gracias alguna de las viñetas, pero yo me he reido un rato. Gracias Marta.
Me gustaMe gusta
Habría que pedir la opinión de los perros 🙂
Me gustaMe gusta
Pues también es verdad.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El fisiólogo Iván Petróvich Pávlov (1849-1936) falleció un 27 de febrero
Me gustaMe gusta