El físico e inventor Jean Bernard Léon Foucault (1819-1868) nació un 18 de septiembre.
El 3 de febrero de 1851, demostró experimentalmente a unos colegas la rotación terrestre mediante un enorme péndulo –el péndulo de Foucault– que se balanceaba en una sala del Observatoire de Paris –había experimentado previamente en su casa–: el péndulo medía 11 metros y la sala tenía una longitud de 33 metros de largo –era la sala meridiana del observatorio–.
Además de su famoso péndulo, otras de sus contribuciones son: la medida de la velocidad de la luz, la realización de las primeras fotografías del Sol y el invento del giróscopo.

Grabado aparecido en la revista L’Illustration (5 de abril de 1851), representando el experimento de Foucault en el Panteón de París. El artista ha aumentado el tamaño de la bola para crear un buen efecto.
El 31 de marzo de 1851, Foucault realizó una demostración pública de la rotación de la Tierra en el Panteon de Paris: el péndulo estaba formado por una bala de cañón de 28 kg. suspendida de la bóveda mediante un cable de 67 metros de largo; tardaba 16 segundos y medio en ir y volver.
La bala tenía pegada en su parte inferior un pequeño estilete y el suelo del Panteón estaba cubierto de arena. En cada ida y vuelta, el estilete dejaba una marca diferente en la arena, cada una de ellas unos dos milímetros a la izquierda de la anterior: era la prueba de que la Tierra giraba.
En el Observatoire de Paris, se puede ver la exposición virtual: Léon Foucault : le miroir et le pendule.
En el enlace bajo la fotografía anterior que da acceso al Doodle, se puede manipular el péndulo de diferentes maneras:
Esta entrada participa en la Edición LVI del Carnaval de la Física cuyo blog anfitrión es High Ability Dimension
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El físico e inventor Jean Bernard Léon Foucault (1819-1868) cumpliría hoy 196 años
Me gustaMe gusta