La bióloga y ecologista Wangari Muta Maathai (1940-2011) falleció un 25 de septiembre.
Recibió el Premio Nobel de la Paz 2004 por sus contribuciones al desarrollo sostenible, a la democracia y a la paz, la primera africana en obtener este galardón.
Fue la primera mujer en África Oriental y Central en obtener un doctorado (en biología) y la primera mujer profesora en Kenia.
Fue miembro electa en el parlamento y ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales dentro del gobierno de Kenia presidido por Mwai Kibaki.
En 1977 inició un movimiento para combatir la deforestación que amenazaba los medios de subsistencia de la población agrícola: animaba a las mujeres a plantar árboles en sus entorno local y a pensar de manera ecológica, por ello le llamaba Tree Woman –Mujer árbol–. El llamado Green Belt Movement –Movimiento Cinturón Verde– se extendió después a otros países africanos, plantando más de treinta millones de árboles: no sólo trabajaba en pro del desarrollo sostenible, esta iniciativa incluía la defensa de los derechos de las mujeres, la democracia y la solidaridad internacional.
En palabras del Comité del Nobel:
Ella piensa globalmente y actúa localmente.
Esta entrada participa en la XXXII Edición del Carnaval de Biología cuyo blog anfitrión es ScyKness
8 Respuestas to “Wangari Muta Maathai, la mujer árbol”