Quizás la mejor manera de describir mi experiencia haciendo matemáticas sea comparándola con entrar en una mansión oscura. Entras en la primera habitación, y está oscura, completamente a oscuras. Vas dando tumbos, tropezando con los muebles. Poco a poco aprendes donde está cada mueble, y finalmente, después de más o menos seis meses, encuentras el interruptor de la luz y lo conectas. De repente todo se ilumina, y puedes ver exactamente dónde estás. Entonces entras en la siguiente habitación oscura… Andrew Wiles
No, no me he equivocado acompañando la cita de Andrew Wiles con una fotografía de Pablo Picasso…
Andrew Wiles (1953-) resolvió el Último teorema de Fermat en 1995 y Pablo Picasso (1881-1973) nació un 25 de octubre.
La matemática Capi Corrales Rodrigáñez es la autora de Un paseo por el siglo XX de la mano de Fermat y Picasso –Premio Consejo Social al Docente Complutense en el año 2000–. En este texto, Capi reflexiona sobre la creatividad del matemático Pierre de Fermat (1601-1665) y la del pintor malagueño; en sus propias palabras: Se trata de establecer una relación entre la mirada matemática y el desarrollo científico y artístico en la cultura occidental.
Esta entrada participa en la Edición 5.7: Alan Turing del Carnaval de Matemáticas, cuyo blog anfitrión es El zombi de Schrödinger
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
Pablo Picasso (1881-1973) nació un 25 de octubre
FERMAT, PICASSO Y WILES
Me gustaMe gusta