Archivo de diciembre 2014

Adiós al 2014… mañana volvemos

Como despedida al 2014, os dejo las doce imágenes del calendario que nos ha acompañado durante este año en la ZTF-FCT y en este blog.

cal2014

El trabajo de doce mujeres de ciencia nos ha acompañado a través del buen hacer de los tres artistas Iñigo Tobes Bardi, Eder Ruesga Lopez e Iñigo San Emeterio y el calendario 2014 que diseñaron para la Comisión para la Igualdad de la ZTF-FCT.

Seguir leyendo ‘Adiós al 2014… mañana volvemos’

Andreas Vesalius (1514-1564)

640px-Vesalius_Fabrica_portrait

El médico Andreas Vesalius (1514-1564) nació un 31 de diciembre.

Realizó sus estudios anatómicos por observación directa, corrigiendo algunos errores anatómicos de la obra del médico griego Galeno; por ello se le considera el fundador de la anatomía moderna.

Es autor de uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana, De humani corporis fabrica (1543) Sobre la estructura del cuerpo humano, libro en siete volúmenes y de referencia durante generaciones.

En el primero de los siete libros habla de los huesos y cartílagos; el segundo de los músculos y ligamentos; en el tercero de las venas y arterias; en el cuarto de los nervios; en el quinto de los aparatos digestivo y reproductor; en el sexto del corazón y los órganos que le auxilian y el séptimo del sistema nervioso central y los órganos de los sentidos.

Seguir leyendo ‘Andreas Vesalius (1514-1564)’

Cornelia Maria Clapp, bióloga y profesora entusiasta

Cornelia_Maria_Clapp_(1849-1934),_sitting_at_deskLa zoóloga especializada en biología marina Cornelia Maria Clapp (1849-1934) falleció un 31 de diciembre.

Aunque publicó poco durante su carrera científica –a pesar de tener dos doctorados–, su mayor influencia fue la de difundir de manera innovadora el conocimiento científico  –como profesora de zoología– y la de ser un modelo para las mujeres sin acceso a la educación.

Más información:

Seguir leyendo ‘Cornelia Maria Clapp, bióloga y profesora entusiasta’

Arima Yoriyuki (1714-1783)

El matemático del período Edo Arima Yoriyuki (1714-1783) nació un 31 de diciembre.

Fue señor del Dominio de Kurume (1729-1783).

Seguir leyendo ‘Arima Yoriyuki (1714-1783)’

Jaime Escalante: ‘Ganas. Lo que necesitamos son ganas’

El profesor de matemáticas Jaime Escalante (1930-2010) nació un 31 de diciembre.

Edward Olmos y Jaime Escalante, durante la grabación de la película "Stand and Deliver". - Ap Agencia

El actor Edward Olmos (interpretando a Jaime Escalante) conversando con Jaime Escalante durante la grabación de la película «Stand and Deliver». – Ap Agencia

Es conocido por su trabajo en la Escuela Preparatoria Garfield (California, EE. UU.), en la que enseñó cálculo a un grupo de estudiantes de bajos recursos entre 1974 y 1991.

Seguir leyendo ‘Jaime Escalante: ‘Ganas. Lo que necesitamos son ganas’’

30/12/1924: Nuestra galaxia no es la única

El 30 de diciembre de 1924, el astrónomo Edwin Hubble (1889-1953) anunció que la nebulosa espiral Andrómeda, era de hecho una galaxia y que, por lo tanto, la Vía Láctea es tan solo una de las muchas galaxias en el Universo.
100in1

Telescopio Hooker en el Observatorio Monte Wilson

Pudo llegar a esta conclusión gracias a las observaciones que realizó en el Observatorio Monte Wilson con el telescopio Hooker –recién construído; de unos 2,5 metros, era el más potente del mundo en aquel momento.

Seguir leyendo ’30/12/1924: Nuestra galaxia no es la única’

Maria Winkelmann-Kirch, otra astrónoma en la sombra

La astrónoma Maria Winkelmann-Kirch (1670-1720) falleció un 29 de diciembre.

mareg

Calendario «Con A de Astrónomas»

Fue ayudante de su marido el astrónomo Gottfried Kirch y más adelante de su hijo el astrónomo Christfried Kirch: aunque siempre permaneció en la sombra, contribuyó a que la Academia de las Ciencias de Berlín se trasformara en un gran centro astronomía.

Seguir leyendo ‘Maria Winkelmann-Kirch, otra astrónoma en la sombra’

29/12/1888: la primera fotografía de la Gran Nebulosa de Andrómeda

El 29 de diciembre de 1888, el astrónomo Isaac Roberts (1829-1904) fotografió la Gran Nebulosa de Andrómeda.

Pic_iroberts1

Fotografía de la Gran Nebulosa de Andrómeda (Isaac Roberts, 1888)
En A Selection of Photographs of Stars, Star-clusters and Nebulae, Volume II, The Universal Press, London, 1899.

Isaac Roberts, pionero en astrofotografia, obtuvo esta imagen con una exposición de 4 horas y usando un telescopio reflector de 20 pulgadas de apertura.

Seguir leyendo ’29/12/1888: la primera fotografía de la Gran Nebulosa de Andrómeda’

Maarten Schmidt y los quásares

8484_webEl astrónomo Maarten Schmidt (1929-2022) nació un 28 de diciembre.

Fue el primero en medir las distancias a los quásares, descubriendo que su luminosidad es muy elevada, y que probablemente sean los objetos más antiguos que se han observado.

Comenzó trabajando en teorías sobre la distribución de masas, la dinámica de las galaxias y la formación de estrellas, creando un modelo matemático de la Vía Láctea (basado en información sobre la distribución de las estrellas, del gas y del polvo interestelar).

Los estudios realizados en 1960 por los astrónomos Alan Sandage y Thomas Matthews, llevaron a Schmidt a identificar en 1963 un objeto visible el 3C273, un quásar– que correspondía a una fuente de radio, y estudió su espectro. Descubrió que las irregularidades de sus espectros se debían al corrimiento hacia el rojo redshift y mostraban que dichos objetos se encontraban a distancias considerables.

Seguir leyendo ‘Maarten Schmidt y los quásares’

Persecución sin fin

Esta imagen es una página del libro Foclóirín Línte & Snaidhmeanna – Words, Lines & Knots – Kleines Linien und Knotenvokabular (Pucapress, 2009), de la ilustradora Dominique Lieb.

cat

Imagen tomada en Janet’s Thread

Seguir leyendo ‘Persecución sin fin’

Pista de aterrizaje de Möbius

Moebius Landing Strip es una de las obras de Michael Bartalos, que participaron en el espectáculo Welcome Aliens.

2013-05-15_2583-Alien-Landing-Pad-front-750x510

Michael Bartalos: Moebius Landing Strip

Cada uno de los nueve artistas invitados a Welcome Aliens debía diseñar una pista de aterrizaje para extraterrestres

Seguir leyendo ‘Pista de aterrizaje de Möbius’

Gerhard Herzberg y la espectroscopia molecular

herzberg_postcardEl físico químico Gerhard Herzberg (1904-1999) nació un 25 de diciembre.

Fue galardonado con el Premio Nobel de Química 1971 por sus trabajos sobre la estructura electrónica y la geometría de las moléculas, en especial de los radicales libres.

Sus aportaciones más importantes fueron en el campo de la espectroscopia molecular, determinando la estructura de moléculas diatómicas y poliatómicas, como el trihidrógeno, el catión trihidrógeno o los radicales libres.

Seguir leyendo ‘Gerhard Herzberg y la espectroscopia molecular’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

diciembre 2014
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.019 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com