El matemático Pierre Varignon (1654-1722) falleció un 23 de diciembre.
Realizó importantes contribuciones a la estática, en particular a través de la formalización del paralelogramo de fuerzas y de las condiciones de equilibrio en tres dimensiones.
Es sobre todo conocido por el teorema de Varignon que afirma que:
En cualquier cuadrilátero, los puntos medios de los lados forman un paralelogramo. Además, si el cuadrilátero es plano y convexo, el área del paralelogramo es la mitad de la del cuadrilátero original.
Como corolario, las medianas de un cuadrilátero tienen el mismo punto medio (al ser las diagonales de un paralelogramo). Además, el perímetro del paralelogramo de Varignon es la suma de las longitudes de las diagonales del cuadrilátero.
Todas estas propiedades son consecuencias inmediatas del teorema de Tales, y probablemente eran conocidas antes de Varignon.
Esta entrada participa en la Edición 5.9: Emma Castelnuovo del Carnaval de Matemáticas cuyo anfitrión es el blog Que no te aburran las M@tes.
Reblogueó esto en Que no te aburran las M@TESy comentado:
Os dejo una de las aportaciones al #CarnaMat59 de Marta que como siempre lleva ya unas cuantas cuyo anfitrion es estre Blog, os animo a que participeis con vuestras entradas, este año parece que la cosos esta flojilla.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El matemático Pierre Varignon (1654-1722) falleció un 23 de diciembre
Me gustaMe gusta
Interesante el hecho de saber de qué forma tiene que ser el cuadrilátero, para que el paralelogramo formado, bien sea cuadrado ó rectángulo ó un rombo.
Me gustaMe gusta