El 5 de enero de 2005, los astrónomos Michael E. Brown, Chad A. Trujillo y David Lincoln Rabinowitz descubrieron el planeta enano Eris desde el Observatorio del Monte Palomar.
Eris está situado más allá de la órbita de Plutón (es un plutoide), es mayor que él y posee un satélite llamado Disnomia.
Eris tiene un período orbital de unos 557 años y su órbita es muy excéntrica. De hecho, la inclinación de su órbita –unos 44° respecto a la eclíptica– es el motivo por el que se ha descubierto tan tarde: la mayoría de las búsquedas de objetos grandes en las áreas más alejadas del Sistema Solar se concentran en el plano de la eclíptica (lugar en el que se encuentra la mayoría de la materia del Sistema Solar).
Esta entrada participa en la Edición LIX del Carnaval de la Física cuyo blog anfitrión es El Mundo de las Ideas.
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El 5 de enero de 2005, los astrónomos Michael E. Brown, Chad A. Trujillo y David Lincoln Rabinowitz descubrieron el planeta enano Eris desde el Observatorio del Monte Palomar
Me gustaMe gusta