El poeta, ensayista y traductor Gérard de Nerval (1808-1855) falleció un 26 de enero.
Nerval estuvo brevemente encarcelado en Sainte-Pélagie en febrero de 1832 –junto a algunos de sus colegas del grupo Bouzingo, tomados por conspiradores durante una manifestación, aunque, en realidad, tras beber y comer, el grupo de intelectuales se dedicaba a recitar y jugar–; fue puesto en libertad el 3 de abril de 1832.
El 14 de julio de 1831, Évariste Galois fue detenido durante una manifestación –era un activo republicano y participaba en las protestas contra el recién coronado Louis-Philippe Ier–: tras tres meses detenido, el 23 de octubre se le condenó a seis meses de prisión suplementarios; salió de la cárcel el 29 de abril de 1832.
Así, Nerval y Galois coincidieron en Sainte-Pélagie. En Mes Prisons (1841), el escritor habla de su salida de la cárcel:
Il était cinq heures. L’un des convives me reconduisit jusqu’à la porte, et m’embrassa, me promettant de venir me voir en sortant de prison. Il avait, lui, deux ou trois mois à faire encore. C’était le malheureux Gallois, que je ne revis plus, car il fut tué en duel le lendemain de sa mise en liberté.
Fragmento final de Mes Prisons, Gérard de Nerval (1841)
[Eran las cinco. Uno de los comensales me acompañó hasta la puerta, y me abrazó, prometiéndome venir a visitarme al salir de la cárcel. A él le quedaban dos o tres meses por cumplir aún. Es al desdichado Galois al que no volví a ver, ya que murió en un duelo al día siguiente de su puesta en libertad.
Traducción de Marta Macho Stadler]
En la obra de teatro Contre le temps (2011) de Geneviève Billette, se narran las últimas horas de Galois. Gérard de Nerval es uno de los personajes de la obra; aparece en las últimas escenas. Recuerda al matemático de esta manera:
Je n’oublierai jamais la première vision que j’ai eue de lui. Il était dans la cour. Imaginez des murs suintant la crasse et le désepoir. Au pied de ces murs, des masses d’hommes effondrés, oubliés des hommes. La gluance, les griffes, l’alcool. Au milieu de ces gueules hurlantes, une silhouette frêle, obstinée, accomplit une ronde perpétuelle. Ça les rendait fous, les prisonniers. Son mouvement les rendait fous.
[Nunca olvidaré la primera impresión que tuve de él. Estaba en el patio. Imagine muros rezumando mugre y desesperación. Al pie de esos muros, masas de hombres abatidos, olvidados por los hombres. La pegajosidad, las garras, el alcohol. En medio de estas bocas escandalosas, una silueta frágil, obstinada, realiza una ronda perpetua. Eso volvía locos a los prisioneros. Su movimiento les volvía locos.
Traducción de Marta Macho Stadler]
Referencias:
- Biographie d’Évariste Galois, Bicentenaire de la naissance d’Évariste Galois
- Wikipédia
–oOo–
Esta entrada participa en la XII Edición del Carnaval de Humanidades cuyo blog anfitrión es ::ZTFNews. y en la edición5.X: Sofia Kovalévskaya del Carnaval de Matemáticas, cuyo blog anfitrión es ::ZTFNews.
–oOo–
Bonus: Gérard de Nerval se suicidó –problemas nerviosos y económicos–, ahorcándose de una farola de la calle de la Vieille-Lanterne en París; inspiró una litografía de Gustave Doré.
Je suis le ténébreux, – le Veuf, – l’Inconsolé,
Le Prince d’Aquitaine à la tour abolie :
Ma seule Étoile est morte, – et mon luth constellé
Porte le Soleil noir de la Mélancolie. […]Fragmento del soneto El Desdichado, Gérard de Nerval (1854)
[Soy el tenebroso, – el viudo, – el desolado,
príncipe de Aquitania de la torre abolida:
mi única estrella ha muerto, – mi laúd constelado
transporta el negro Sol de la Melancolía.Traducción de Ricardo Silva-Santisteban]
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
El poeta, ensayista y traductor Gérard de Nerval (1808-1855) falleció hace 161 años
#Galois y #Nerval
Soy el tenebroso, – el viudo, – el desolado,
príncipe de Aquitania de la torre abolida:
mi única estrella ha muerto, – mi laúd constelado
transporta el negro Sol de la Melancolía.
Me gustaMe gusta