Ayer acabó el plazo para presentar aportaciones a la XII Edición del Carnaval de Humanidades y hoy toca hacer el resumen final. Han sido 26 entradas desde 9 blogs –por favor, avisadnos si se nos ha pasado alguna–, con temas muy variados: contenidos insólitos, formativos, ingeniosos, emotivos… ¡hemos tenido de todo!
Durante el mes de febrero de 2015 –hasta el día 27 (incluído)– podréis votar vuestras tres entradas favoritas, haciendo un comentario en este mismo post –no es necesario haber participado para votar–: el post ganador se anunciará el 28 de febrero de 2015. Por favor, al votar debéis explicar brevemente el motivo de vuestro voto.
Por cierto, se busca…
–OoO–
Y aquí va el resumen de las entradas…
1. El cubo soma: diseño, arte y matemáticas por Raúl Ibáñez participa desde el blog Cuaderno de Cultura Científica.
2. Ève habla de su madre por Marta Macho Stadler participa desde el blog ::ZTFNews.
3. Nicole-Reine Etable Lepaute, astrónoma y gran calculadora por Marta Macho Stadler participa desde el blog ::ZTFNews.
4. El Hermitage –y sus gatos guardianes– cumple 250 años por Marta Macho Stadler participa desde el blog ::ZTFNews.
5. Calendarios poliédricos para 2015 por Marta Macho Stadler participa desde el blog ::ZTFNews.
6. Cien años sin palomas migratorias por Germán Fernández Sánchez participa desde el blog El neutrino.
7. Tycho Brahe, observador del cielo por Marta Macho Stadler participa desde el blog ::ZTFNews.
8. Noctiluca scintillans, la chispa de mar por Ana Alonso participa desde el blog Cajón Desastre.
9. Microscopía electrónica [SCIKU] por Dolores Bueno López participa desde el blog Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión.
10. Poetas y astrónomos, Whitman y Ptolomeo participa desde el blog El teorema de cuales.11. Margaret Cavendish, apasionada de la ciencia por Marta Macho Stadler participa desde el blog ::ZTFNews.
12. El extraño caso del matemático Shalosh B. Ekhad por Raúl Ibáñez participa desde el blog Cuaderno de Cultura Científica.
13. El eclipse de Monterroso por Marta Macho Stadler participa desde el blog ::ZTFNews.
14. Harry Potter y las Reliquias de la Mente por Cristóbal (Resiszienzia) participa desde el blog Scire Science.
15. Bon Nadal Topològic 2014/Feliz navidad Topológico por Araceli Giménez Lorente participa desde su blog.
16. Jaime Escalante: ‘Ganas. Lo que necesitamos son ganas’ por Marta Macho Stadler participa desde el blog ::ZTFNews.
17. El trastorno obsesivo compulsivo y los números por Raúl Ibáñez participa desde el blog Cuaderno de Cultura Científica.
18. Poesia de l’ombra d’una bio-hiperesfera/Poesía de la sombra de una bio-hiperesfera por Araceli Giménez Lorente participa desde su blog.
19. Cornelia Maria Clapp, bióloga y profesora entusiasta por Marta Macho Stadler participa desde el blog ::ZTFNews.
20. Transmitir conocimiento: vuelven las #TertuliasCiencia por Jorge Bueno participa desde el blog Acelerando la Ciencia.
21. Misteriosos positrones cósmicos por Germán Fernández Sánchez participa desde el blog El neutrino.
22. Cuadrados latinos, matemáticas y arte abstracto por Raúl Ibáñez participa desde el blog Cuaderno de Cultura Científica.
23. Edición 5.X del Carnaval de Matemáticas: Sofia Kovalévskaya por Marta Macho Stadler participa desde el blog ::ZTFNews.
24. El organum mathematicum de Athanasius Kircher por Marta Macho Stadler participa desde el blog ::ZTFNews.
25. Gérard de Nerval y Évariste Galois por Marta Macho Stadler participa desde el blog ::ZTFNews.
26. El mensaje de Arecibo por Germán Fernández participa desde el blog El neutrino.
Gracias por todas las aportaciones, sólo falta leer, reflexionar, comentar y ¡votar!
Recordad que la entrada más votada tendrá un premio virtual y un premio ‘real’ que consistirá –ya que el tema de esta edición era el de Mujeres y Humanidades– en un lote de libros de la colección Biografías de mujeres de Eila Editores, realizada en colaboración con la Asociación Matritense de Mujeres Universitarias (AMMU).
¡Buena lectura y mucha suerte!
¡Muchísimas gracias por hacer de estupenda anfitriona! Por cierto, que todas las entradas participantes (solo he leído unas pocas) tienen una pinta estupenda 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias 🙂
A ver si alguien toma el relevo.
Me gustaMe gusta
Mis tres entradas favoritas son:
– 6. Cien años sin palomas migratorias por Germán Fernández Sánchez desde el blog El neutrino. Por una historia que debería hacernos reflexionar sobre nuestro pasado y nuestro futuro.
– 12. El extraño caso del matemático Shalosh B. Ekhad por Raúl Ibáñez desde el blog Cuaderno de Cultura Científica. Por la simpática broma de Doron Zeilberger.
– 26. El mensaje de Arecibo por Germán Fernández desde el blog El neutrino. Una entrada preciosa y muy bien narrada.
Enhorabuena por todas las participaciones. ¡Suerte a todas y todos!
Me gustaMe gusta
Mis tres entradas favoritas son:
– 26. El mensaje de Arecibo por Germán Fernández desde el blog El neutrino.
– 3. Nicole-Reine Etable Lepaute, astrónoma y gran calculadora por Marta Macho Stadler participa desde el blog ::ZTFNews.
– 21. Misteriosos positrones cósmicos por Germán Fernández Sánchez desde el blog El neutrino.
Me gustaMe gusta
Gracias por el voto, Raúl 🙂
Me gustaMe gusta
Ana Alonso (@crazy_apotheek) ha votado vía twitter (por alguna dificultad aquí). Y comenta:
– Tengo problemas para comentar en el blog, pero voto a El Hermitage y sus gatos guardianes por la originalidad del tema 1/3 (número 4)
– A Shalosh B.Ekhad por la intriga que el autor del post supo generar con esta simpática historia 2/3 (número 12)
– Y a Tertulias Ciencia por la pedazo iniciativa que fomenta la reflexión, el diálogo y el rigor científico 3/3 (número 20)
Me gustaMe gusta
Gracias Ana Alonso (@crazy_apotheek) por votar… y por el voto 🙂
Mañana anunciamos a la persona ganadora y el premio que se lleva
Me gustaMe gusta