::ZTFNews tiene el honor de ser –por tercera vez– el blog anfitrión del Carnaval de la Física: lo será en la edición LX de marzo-abril de 2015.
Fue la primera mujer que recibió el premio Nobel, y lo recibió dos veces.
Fue la primera mujer catedrática de la Sorbona, y durante muchos años la única.
Y después, cuando ya no podía celebrarlo, fue la primera mujer aceptada en el Panteón, el portentoso mausoleo reservado a los grandes hombres de Francia, aunque no era hombre y había nacido y crecido en Polonia.
A fines del siglo diecinueve, Marie Sklodowska y su marido, Pierre Curie, descubrieron una sustancia que emitía cuatrocientas veces más radiación que el uranio. La llamaron polonio, en homenaje al país de Marie. Poco después, inventaron la palabra radiactividad y comenzaron sus experimentos con el radio, tres mil veces más poderoso que el uranio. Y juntos recibieron el premio Nobel.
Pierre ya tenía sus dudas: ¿eran ellos portadores de una ofrenda del cielo o del infierno? En su conferencia de Estocolmo, advirtió que el caso del propio Alfred Nobel, inventor de la dinamita, había sido ejemplar:
— Los poderosos explosivos han permitido a la humanidad llevar a cabo trabajos admirables. Pero también son un medio temible de destrucción en manos de los grandes criminales que arrastran a los pueblos a la guerra.
Muy poco después, Pierre murió atropellado por un carro que cargaba cuatro toneladas de material militar.
Marie lo sobrevivió, y su cuerpo pagó el precio de sus éxitos. Las radiaciones le provocaron quemaduras, llagas y fuertes dolores, hasta que por fin murió de anemia perniciosa.
A la hija, Irene, que también fue premio Nobel por sus conquistas en el nuevo reino de la radiactividad, la mató la leucemia.Eduardo Galeano, ‘Marie’ en Espejos
He querido recuperar estas preciosas letras de una entrada anterior, Marie, para presentar esta LX edición que durará dos meses… y tampoco me puedo resistir a volver a traer aquí las emotivas palabras con las que Ève habla de su madre:
[…] Cuando yo nací, mi madre tenía treinta y siete años. Cuando estuve en la edad de conocerla bien, era una anciana ilustre. Y no obstante, fue “la ilustre investigadora” lo que más me extrañó de ella, sin duda alguna porque la idea de serlo no ocupaba el espíritu de María Curie. En cambio, me parece haber vivido siempre al lado de la estudiante pobre y soñadora que fue María Sklodowska, mucho antes de que yo viniera al mundo.
En el instante mismo de su muerte, María seguía pareciéndose a aquella joven. Una tenaz, brillante y larguísima carrera no había logrado engrandecerla, disminuirla, santificarla o envilecerla. En su último día era todavía dulce, obstinada, tímida, curiosa de todos las rolan, como en los tiempos de sus oscuros comienzos.
Con una muerte semejante no podía infringírsele sin sacrilegio, el duelo pomposo que los gobiernos ofrecen a los grandes personajes. María tuvo en un cementerio silvestre, entre las flores del estío, un entierro silencioso y sencillo, como si la vida que terminaba semejara a tantas otras.
Hubiera querido tener los dones de un escritor para mostrar la eterna estudiante de la que Einstein dijo: “La señora Curie es, de todos los seres célebres, el único que la gloria no ha corrompido”, siguiendo como una extraña el curso de su propia vida, intacta, natural, casi insensible a su sorprendente destino. […]
Ève Curie, Madame Curie
El tema propuesto para esta edición es el de Mujeres en la Física. Hay muchas mujeres que han hecho aportaciones a esta ciencia: Jocelyn Bell Burnell (1943-), Lise Meitner (1878-1968) o Chien-Shiung Wu (1912-1997) son tres de los ejemplos de los que hemos hablado en ::ZTFNews. Si quieres conocer a muchas de ellas, te invitamos a visitar el blog Mujeres con ciencia. Por supuesto, el tema es orientativo, es decir, pueden participar todos los post relacionados con la física de cualquier blog.
¿Cómo participar en el Carnaval de la Física en su LX edición? Según las reglas estipuladas:
- Los blogs participantes en el Carnaval de la Física deben indicar en el post con el que desean participar que su contribución forma parte de la edición LX del Carnaval de la Física de marzo-abril de 2015.
- Para participar, debe hacerse desde un blog, con una entrada relacionada con la física –el tema propuesto es orientativo–. En algún lugar del post debe indicarse que la aportación participa en la edición LX del Carnaval de la Física de marzo-abril de 2015 y enlazar al blog anfitrión ::ZTFNews. Por ejemplo, puede ponerse algo de este estilo: “Esta entrada participa en la edición LX (marzo-abril de 2015) del Carnaval de la Física cuyo blog anfitrión es ::ZTFNews.”
- Posteriormente, deberéis enviar el enlace de la entrada a la dirección de correo electrónico: marta.macho@gmail.com, dejar un comentario en este post, anunciarlo en el grupo de facebook del Carnaval o enviar un tuit a @CarnavalFisica (con copia a @MartaMachoS).
Las entradas deben publicarse entre el 1 de marzo y el 25 de abril de 2015 y enviar el aviso de participación antes del 26 de abril de 2015.
El día 30 de abril de 2015 (como muy tarde) publicaremos un post en ::ZTFNews con un breve resumen de cada una de las aportaciones recibidas.
Para facilitar la lectura, en el post Participaciones en la Edición LX del Carnaval de la Física iremos anunciando las entradas que participan en el Carnaval; también lo haremos en la página del Carnaval en Facebook y en twitter.
A partir del 30 de abril de 2015 se procederá a votar –indicaremos el procedimiento en el resumen final– la mejor entrada del Carnaval, y el post ganador recibirá un premio virtual diseñado por Araceli Giménez Lorente, en el que se especificará el título del post y el blog ganador.
¡Os animamos a participar!
NOTA: Normas para la protección de la difusión de la ciencia
Cada participante es libre de tratar cualquier tema (histórico, de contenido literario, artístico, etc.) que esté relacionado con la física. Asimismo, puesto que la intención del Carnaval de la Física no es hacer ciencia sino divulgarla, las y los blogueros que quieran hablar sobre nuevas teorías de la física o de la ciencia en general deberán haber superado al menos un proceso de revisión por pares en una revista nacional o internacional reconocida por la comunidad científica internacional. La exposición de teorías propias no será aceptada.
16 Respuestas to “Edición LX del Carnaval de la Física”