Archivo de abril 2015

XLVII Carnaval de Química: Edición Plata

Desde Descubrirlaquímica2 nos pasan el testigo (a partir de mañana, 1 de mayo) del Carnaval de Química: será la segunda vez de lo organicemos en ::ZTFNews –en enero de 2014 alojamos la XXXI Edición, la del galio– esta vez será la XLVII Edición, la de la plata.

Logo del XLVII Carnaval de la Química. La imageb es Silver Surfer de Wirdou

Logo del XLVII Carnaval de la Química.
La imagen se titula Silver Surfer © Wirdou

La plata es el elemento químico de número atómico 47 situado y de símbolo es Ag, del latín argentum –blanco, brillante–.

Seguir leyendo ‘XLVII Carnaval de Química: Edición Plata’

Resumen de la edición LX del Carnaval de la Física

Os dejo el resumen de la Edición LX del Carnaval de la Física (marzo-abril de 2015). Ha habido 25 contribuciones desde 11 blogs. Las mujeres en la Física el tema propuesto han sido las protagonistas de algunas de las entradas, y desde luego siempre ha habido mucha física… ¡gracias por escribir y compartir!

mcurie

Las votaciones también empiezan hoy y podrán realizarse hasta el día 15 de mayo, dejando un comentario en esta entrada.

Seguir leyendo ‘Resumen de la edición LX del Carnaval de la Física’

«El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo»

danzaParece teoría del caos, pero es parte del mensaje del Día Internacional de la Danza, que se celebra hoy, como cada 29 de abril.

Este día fue establecido en 1982 por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO, con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza, y para rendir homenaje al creador del ballet moderno, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre (nacido el 29 de abril de 1727).  

El mensaje de este año es del bailaor y coreógrafo Israel Galván.

Seguir leyendo ‘«El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo»’

27/4/1970: anuncio del descubrimiento del dubnio

105_dubnium copy

Dubnio. © Kaycie D.

El 27 de abril de 1970, se anunció el descubrimiento del elemento 105, el dubnio, en una reunión de la American Physical Society.

El trabajo fue realizado por un grupo de investigadores liderados por Albert Ghiorso (1915-2010) en el Lawrence Radiation Laboratory (University of California).

La existencia del dubnio fue reportada por primera vez en 1968 por científicos del Instituto Central de Investigaciones Nucleares en Dubna (Unión Soviética).

Seguir leyendo ’27/4/1970: anuncio del descubrimiento del dubnio’

Ramanujan vs. Hardy, en ‘Partition’

ramanujanEl matemático Srinivāsa Aiyangār Rāmānujan (1887-1920) falleció un 26 de abril.

Quería recordarle a través de la obra de teatro Partition, de Ira Hauptman, cuya acción transcurre en Cambridge entre 1913 y 1920.

El título Partition se refiere a la teoría matemática de las particiones de números –en la que Godfrey Harold Hardy (1877-1947) y Ramanujan colaboraron– y también alude a la partición –en el sentido de antagonismo– en temperamento, cultura y método matemático que distancia a los dos matemáticos.
En la obra, los dos personajes principales se presentan de este modo: Hardy es ateo, seguro de sí mismo, independiente, partidario de la lógica racional y defensor del método deductivo, mientras que Ramanujan es religioso, introvertido, leal a su mística intuición y sostiene que sus resultados matemáticos le son concedidos por la diosa Namagiri durante el sueño.

Seguir leyendo ‘Ramanujan vs. Hardy, en ‘Partition’’

25 de abril: día del ADN

El 25 de abril se celebra el Día del ADN: se conmemora la publicación, el 25 de abril de 1953, de varios artículos sobre la estructura del ADN en la revista Nature (ver 1., 2. y 3.).

dnaday2015

Seguir leyendo ’25 de abril: día del ADN’

Enrique Verástegui, poeta matemático

verast1El poeta (ensayista, narrador, dramaturgo, guionista y matemático) peruano Enrique Verástegui cumple hoy  años.

SIMETRÍA

Tan bello como hacer el amor es pensar simétricamente al mover las piezas del ajedrez: 64 cuadros fundan la variación infinita de la mente, tanto como el placer causado por las 64 posturas fundamentales del Kamasutra. Tanto el perfume francés Chanel como el pachulí hindú, convenientemente usados, constituyen un despertar espléndido de la poderosa sexualidad armonizada en todas las chakras del cuerpo humano. Si mis trabajos filosóficos son superiores a Platón y Aristóteles no es por otra cosa más que por la invención magnánima de mis matemáticas que expresa la riqueza hecha universo.

Enrique Verástegui

Seguir leyendo ‘Enrique Verástegui, poeta matemático’

Etorkizuna gaur hasten da / El futuro empieza hoy

ERAKUSKETA / EXPOSICIÓN

Etorkizuna gaur hasten da / El futuro empieza hoy

cartel_VF

Apirilaren 20tik maiatzaren 4ra / 20 de abril a 4 de mayo

Seguir leyendo ‘Etorkizuna gaur hasten da / El futuro empieza hoy’

Alan Turing, uno de los soñadores lunares

lossonadoreslunares01En el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, quería recomendar Los soñadores lunares. Cuatro genios que cambiaron la historia, un cómic con guión del matemático Cédric Villani y dibujos del ilustrador Baudoin.

Uno de estos cuatro soñadores es el matemático Alan Turing (1912-1954); os dejo el texto y la viñeta correspondientes a la página 83 del libro. Es 7 de junio de 1954… el día en el que Turing muere.

1.- Es éste, el poder de los matemáticos. Trabajamos justo con nuestro cerebro, ecuaciones, rompemos un código secreto, o un misterio de la vida.

Seguir leyendo ‘Alan Turing, uno de los soñadores lunares’

Día de la Madre Tierra 2015: «Llegó el momento de asumir el liderazgo»

La Madre Tierra se refiere al planeta Tierra, es Pacha Mama en Bolivia o Tonantzin en Nicaragua.

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra.

Seguir leyendo ‘Día de la Madre Tierra 2015: «Llegó el momento de asumir el liderazgo»’

Ginés Morata Pérez y la biología del desarrollo

ginesEl biólogo Ginés Morata Pérez (1945) cumple hoy años.

Su carrera se centra en la biología del desarrollo, en particular en el estudio de la arquitectura biológica de la mosca Drosophila melanogaster: mediante su estudio genético, se intenta aprender sobre la regeneración de órganos para el tratamiento de cánceres y el envejecimiento humano.

Entre sus numerosos premios, ha sido galardonado en 2007 con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica junto al también biólogo Peter Lawrence. El trabajo de ambos científicos ha ayudado a establecer la llamada teoría del compartimento que fue propuesta por Antonio García-Bellido en un artículo publicado en 1973.

Seguir leyendo ‘Ginés Morata Pérez y la biología del desarrollo’

Joseph L. Goldstein y la regulación del colesterol

goldstein_postcardEl bioquímico Joseph L. Goldstein (1940) cumple hoy años.

Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1985 –compartido con Michael S. Brown (1941)– por sus descubrimientos sobre la regulación del metabolismo del colesterol.

El objetivo de Goldstein y Brown era entender la relación entre el aumento de los niveles de colesterol en sangre y la formación de depósitos grasos vasculares y la arterioesclerosis.

Demostraron la existencia de receptores que captan y degradan las LDL plasmáticas en la membrana celular.

Más información:


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

abril 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.043 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com