LSD es un juego… que nada tiene que ver con la dietilamida de ácido lisérgico… LSD son sólo las iniciales de Line, Square, Dot –línea, cuadrado, punto–.
Es un juego minimalista: una caja fija en un lugar, un punto que cae…
LSD es un juego… que nada tiene que ver con la dietilamida de ácido lisérgico… LSD son sólo las iniciales de Line, Square, Dot –línea, cuadrado, punto–.
Es un juego minimalista: una caja fija en un lugar, un punto que cae…
Tritoniopsis elegans un molusco gasterópodo de la especie nudibranquia encontrado en el Indo-Pacífico.
De la familia Tritoniidae, fue descrita por primera vez en 1826 por el naturalista Jean Victoire Audouin.
Seguir leyendo ‘La Tritoniopsis elegans, elegante y fractal’
Este año se celebra el 125 aniversario del nacimiento de la escritora Agatha Christie (nació el 15 septiembre de 1890).
La cadena de televisión Drama ha financiado para la ocasión un estudio científico que ha deducido una fórmula que permite reconocer al criminal en los libros de la escritora.
Un panel de expertos –formado por James Bernthal de la University of Exeter, Dominique Jeannerod de la Queen’s University y el analista de datos Brett Jacob– ha estudiado 27 de las 83 novelas (entre ellas, 66 de misterio) escritas por Agatha Christie, intentando buscar patrones que puedan llevar a descubrir a la o el asesino.
Estos investigadores han recogido numerosos datos, como por ejemplo el número de veces que se menciona al culpable por capítulo, los distintos medios de transporte que aparecen en la novela o el arma utilizada para cometer el crimen.
El sabio persa Al-Razi (865-925) nació un 26 de agosto.
Doodle 2012: 1147 aniversario del nacimiento de Al-Rhazi.
Realizó importantes contribuciones a la medicina, la química y la física, escribiendo unos 200 libros y opúsculos científicos.
Julio Cortázar (1914-1984) nació un 26 de agosto.
Os dejo su «Progreso y retroceso» extraído de «Historia de Cronopios y de famas», una historia sobre un sabio molesto… para las moscas.
Seguir leyendo ‘Progreso y retroceso’
El 23 de agosto de 1966 se pudo ver la primera imagen de la Tierra tomada desde la Luna.
La fotografía fue transmitida a la Tierra por la sonda Lunar Orbiter I.
Los números de Mersenne son aquellos que se escriben de la forma 2p-1 con p primo: los primeros son 3=22-1, 7=23-1, 31=25-1, 127=27-1, y son también números primos. Pero, 2.047=211-1 es un número de Mersenne que no es primo… ¿Cuáles son los primos de Mersenne?
Estos números deben su nombre al matemático Marin Mersenne (1588-1648).
Seguir leyendo ‘El 23/8/2008 se descubrió el cuadragésimo quinto primo de Mersenne’
Neptuno posee un sistema de anillos planetarios muy tenues, formados por partículas de hielo, silicatos y compuestos orgánicos producidos por la radiación de la magnetosfera.
El 22 de agosto de 1989, la sonda espacial Voyager 2 confirmó la existencia de esos anillos.
Seguir leyendo ’22/8/1989: La Voyager 2 confirma la existencia de los anillos de Neptuno’
La London School of Hygiene & Tropical Medicine celebra cada 20 de agosto el Día del Mosquito para conmemorar un descubrimiento realizado por el médico británico Ronald Ross (1857–1932) durante una estancia en la India.
El 20 de agosto de 1897, Ross observó en la superficie del estómago de un mosquito Anopheles –que había absorbido sangre de una persona enferma de malaria– unos cuerpos cistiformes pigmentados. El médico relacionó estas formaciones con una de las fases del ciclo vital del parásito que produce la malaria.
¿Reconoces a la persona de la fotografía?
Piensa un poco, mira bien… y si ‘te rindes’, pincha aquí.
La perra Laika fue el primer ser vivo en orbitar la Tierra: lo hizo a bordo de la nave soviética Sputnik 2 en noviembre de 1957. Lamentablemente falleció pocas horas después de comenzar la misión, debido al estrés y sobrecalentamiento.
Tres años más tarde, el 19 de agosto de 1960, otras dos perras, Belka y Strelka viajaron al espacio exterior… ellas si regresaron (vivas) a la Tierra.
Seguir leyendo ‘Belka y Strelka, recordando su viaje espacial’