Archivo de septiembre 2015

29/9/1951: descubrimiento de Ananké

Diagrama con las órbitas de los satélites irregulares retrógrados de Júpiter. El satélite regular Calisto se usa como referencia.

Diagrama con las órbitas de los satélites irregulares retrógrados de Júpiter; el satélite regular Calisto se usa como referencia.

El 29 de septiembre de 1951, el astrónomo Seth Nicholson (1891-1963) descubrió Ananké (Júpiter XII), un satélite irregular retrógrado de Júpiter.

Lo descubrió en el observatorio Mount Wilson: su nombre proviene de Ananké, que en la mitología griega era la madre de las Moiras y la personificación de la inevitabilidad, la necesidad, la compulsión y la ineludibilidad.

Visto en Space Science (ESA)

Mafalda, la Luna… y Marte

Mafalda está hoy de aniversario… una tira con ella de protagonista apareció por primera vez el 29 de septiembre de 1964, en la revista Leoplán.

cumple

Adaptando la viñeta del 50 aniversario…

¿Te apetece un poco de ciencia muy actual con Mafalda?

Seguir leyendo ‘Mafalda, la Luna… y Marte’

‘Don’t stop me now’: la canción que produce mayor bienestar

Jacob Jolij es profesor de psicología cognitiva y neurociencia en la Universidad de Groningen (Holanda).

Según un estudio neurocognitivo llevado a cabo por este científico, el tema musical (de los últimos 50 años) que hace sentirse mejor a quien lo escucha es Don’t stop me now de Queen.

Seguir leyendo ‘‘Don’t stop me now’: la canción que produce mayor bienestar’

El Sistema Solar, a escala

Un grupo de amigos ha construido una maqueta del Sistema Solar, con órbitas planetarias completas, en el lecho de un lago seco en Nevada…

Imagen construida con pantallazos del video.

Imagen construida con pantallazos del video.

Mirad este maravilloso video.

Seguir leyendo ‘El Sistema Solar, a escala’

Serenata ‘a la Möbius’

433px-August_Ferdinand_MöbiusEl matemático y astrónomo August Ferdinand Möbius (1790-1868) falleció un 26 de septiembre.

Hoy he tenido el honor de participar en el acto de inauguración del curso 2015-2016 del Proyecto Estalmat, y hablando de paradojas… la banda de Möbius tenía que aparecer.

En mi intervención he recordado el magnífico poema de Möbius de Luc Étienne; al salir del acto, Javier Soler me ha preguntado si conocía la versión de Les Luthiers… y sí, la conocía. De hecho, en el escrito Matemáticas a través de la paradoja hablaba de este simpático ejemplo.

Como homenaje a Ferdinand Möbius, recuerdo esta original versión de poema sobre banda de Möbius…

Seguir leyendo ‘Serenata ‘a la Möbius’’

23/9/2000: se descubren ocho satélites de Saturno

El 23 de septiembre de 2000, el equipo del astrónomo Brett J. Gladman descubrió ocho satélites de Saturno.

Son: Ijiraq, Skadi, Erriapo, Siarnaq, Tarvos, Mundilfari, Suttungr y Thrymr.

Juan de la Cierva (1895-1936)

El inventor e ingeniero Juan de la Cierva y Codorníu (1895-1936) nació un 21 de septiembre.

Inventó el autogiro, aparato precursor del actual helicóptero.

Seguir leyendo ‘Juan de la Cierva (1895-1936)’

19/9/1848: se descubre Hiperión

Hiperión es el séptimo satétite de Saturno.

Tiene una forma irregular, apariencia de esponja en su superficie y posee una rotación caótica. Fue la primera luna no esférica en ser descubierta.

Fue descubierto el 19 de septiembre de 1848 por los astrónomos norteamericanos William C. Bond (1789-1859) y su hijo George P. Bond (1825-1865), y de manera independientemente por el inglés William Lassell (1799-1880).

Seguir leyendo ’19/9/1848: se descubre Hiperión’

Los premios Ig Nobel 2015

Los premios Ig Nobel son una parodia de los premios Nobel que suelen resolverse antes de la entrega de estos últimos. Están organizados por la revista científica de humor Annals of Improbable Research, y copatrocinados por varias sociedades que ostentan la palabra Harvard en su denominación.

IgBill-2015-cover-450pix-450x694

Los premios pretenden celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés por la ciencia, la medicina, y la tecnología. Según sus organizadores, los premios se establecieron como homenaje a Ignatius Nobel, hermano ficticio de Alfred Nobel y fingido inventor de la soda pop.

Seguir leyendo ‘Los premios Ig Nobel 2015’

El ‘Picasso de la India’

El ‘Picasso de la India’, el pintor Maqbool Fida Husain (1915-2011) nació un 17 de septiembre.

Google le dedica hoy un doodle en el que se aprecia su pintura modernista y levemente cubista.

Seguir leyendo ‘El ‘Picasso de la India’’

Konstantín Tsiolkovski, el padre de la cosmonáutica

El «padre de la cosmonáutica», el físico Konstantín Tsiolkovski (1857-1935), nació un 17 de septiembre.

Publicó más de 500 trabajos sobre los viajes espaciales y temas relacionados, incluyendo el primer proyecto conocido de un ascensor espacial.

Seguir leyendo ‘Konstantín Tsiolkovski, el padre de la cosmonáutica’

John Dobson y su telescopio

El astrónomo aficionado John Dobson (1915-2014) nació un 14 de septiembre.

Es sobre todo conocido por ser el promotor de un diseño para un telescopio reflector newtoniano que lleva su nombre: el telescopio Dobson. Este sistema permitió la construcción de telescopios de bajo coste y portátiles a astrónomos aficionados.


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

septiembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.047 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com