Los premios Ig Nobel son una parodia de los premios Nobel que suelen resolverse antes de la entrega de estos últimos. Están organizados por la revista científica de humor Annals of Improbable Research, y copatrocinados por varias sociedades que ostentan la palabra Harvard en su denominación.
Los premios pretenden celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo y estimular el interés por la ciencia, la medicina, y la tecnología. Según sus organizadores, los premios se establecieron como homenaje a Ignatius Nobel, hermano ficticio de Alfred Nobel y fingido inventor de la soda pop.
En inglés, Ig Nobel se pronuncia igual que ignoble, que significa “innoble”, de ahí el nombre.
Los Ig Nobel reconocen la inutilidad de aquellos estudios que, habiendo cumplido todas las pautas para considerarse científicos en sentido estricto –muchos de ellos están publicados en revistas científicas de prestigio–, tienen por objeto demostrar las cuestiones más absurdas e inútiles.
Estos premios se entregaron ayer día 17 de septiembre en el 25th First Annual Ig Nobel Prize Ceremony, en el Harvard’s Sanders Theatre (Universidad de Harvard)
-oOo-
1. QUÍMICA
Callum Ormonde, Colin Raston, Tom Yuan, Stephan Kudlacek, Sameeran Kunche, Joshua N. Smith, William A. Brown, Kaitlin Pugliese, Tivoli Olsen, Mariam Iftikhar y Gregory Weiss, por inventar una fórmula química que permite ‘descocer’ parcialmente un huevo.
REFERENCIA: Tom Z. Yuan, Callum F. G. Ormonde, Stephan T. Kudlacek, Sameeran Kunche, Joshua N. Smith, William A. Brown, Kaitlin M. Pugliese, Tivoli J. Olsen, Mariam Iftikhar, Colin L. Raston, and Gregory A. Weiss, Shear-Stress-Mediated Refolding of Proteins from Aggregates and Inclusion Bodies, ChemBioChem, Vol. 16, Issue 33 (2015) 393–396.
MÁS INFORMACIÓN:
- Janet Wilson, UCI, fellow chemists find a way to unboil eggs, UCI News, 23 de enero de 2015.
- Miguel Ayuso, Cómo puedes descocer un huevo y por qué es muy útil, El Confidencial, 29 de enero de 2015.
-oOo-
2. FÍSICA
Patricia Yang, David Hu, Jonathan Pham y Jerome Choo, por un estudio que demuestra que casi todos los mamíferos vacían su vejiga en unos 21 segundos (más/menos 13 segundos).
REFERENCIA: Patricia J. Yang, Jonathan Pham, Jerome Choo, and David L. Hu, Duration of Urination Does Not Change With Body Size, PNAS Vol. 111, no. 33 (2014) 11932–11937.
MÁS INFORMACIÓN:
- Study of animal urination could lead to better-engineered products, Georgia Tech, 30 de junio de 2014.
-oOo-
3. LITERATURA
Mark Dingemanse, Francisco Torreira y Nick J. Enfield, por descubrir que la palabra ‘¿eh?’ (o su equivalente) parece existir en todas las lenguas humanas (y no saber la razón).
REFERENCIA: Mark Dingemanse, Francisco Torreira, and Nick J. Enfield, Is ‘Huh?’ a universal word? Conversational infrastructure and the convergent evolution of linguistic items, PLoS One 8 (11) 2013.
-oOo-
4. DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Gennaro Bernile, Vineet Bhagwat y P. Raghavendra Rau, por descubrir que muchos ejecutivos desarrollaron en su infancia un ‘gusto por el riesgo’ al experimentar desastres naturales (como terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis e incendios forestales) que (para ellos) no tuvieron consecuencias personales graves.
REFERENCIA: Gennaro Bernile, Vineet Bhagwat, and P. Raghavendra Rau, What Doesn’t Kill You Will Only Make You More Risk-Loving: Early-Life Disasters and CEO Behavior, aceptado en Journal of Finance.
MÁS INFORMACIÓN:
- Steve Mollman, Surviving an earthquake as a child could make you a bolder CEO, says study, Quarz, 18 de septiembre de 2015.
-oOo-
5. ECONOMÍA
Policía Metropolitana de Bangkok, por ofrecer a los agentes de policía un sueldo extra si se niegan a aceptar sobornos.
REFERENCIAS: Diversos informes.
-oOo-
6. MEDICINA
Entregado conjuntamente a dos grupos: Hajime Kimata (grupo 1) y Jaroslava Durdiaková, Peter Celec, Natália Kamodyová, Tatiana Sedláčková, Gabriela Repiská, Barbara Sviežená y Gabriel Minárik (grupo 2), por sus experimentos para estudiar los beneficios biomédicos o las consecuencias biomédicas de los besos intensos (y otras actividades interpersonales íntimas).
REFERENCIAS:
- Hajime Kimata, Kissing Reduces Allergic Skin Wheal Responses and Plasma Neurotrophin Levels, Physiology and Behavior, vol. 80, nos. 2-3 (2003) 395-398.
- Hajime Kimata, Reduction of Allergic Skin Weal Responses by Sexual Intercourse in Allergic Patients, Sexual and Relationship Therapy, vol 19, no. 2 (2004) 151-154.
- Hajime Kimata, Kissing Selectively Decreases Allergen-Specific IgE Production in Atopic Patients, Journal of Psychosomatic Research, vol. 60 (2006) 545-547.
- Natália Kamodyová, Jaroslava Durdiaková, Peter Celec, Tatiana Sedláčková, Gabriela Repiská, Barbara Sviežená, and Gabriel Minárik, Prevalence and Persistence of Male DNA Identified in Mixed Saliva Samples After Intense Kissing, Forensic Science International Genetics, vol. 7, no. 1 (2013) 124–128.

Gustav Klimt, Der Kuss (1907-1908)
-oOo-
7. MATEMÁTICAS
Elisabeth Oberzaucher y Karl Gramme, por intentar utilizar técnicas matemáticas para determinar el modo en el que Moulay Ismaíl el Sanguinario, el Sultán de Marruecos, logró entre los años 1697 a 1727 ser padre de 888 niños y niñas.
REFERENCIA: Elisabeth Oberzaucher and Karl Grammer, The Case of Moulay Ismael-Fact or Fancy?, PLoS One, vol. 9, no. 2, 2014.
-oOo-
8. BIOLOGÍA
Bruno Grossi, Omar Larach, Mauricio Canals, Rodrigo A. Vásquez y José Iriarte-Díaz, por observar que al conectar un palo equilibrado en el extremo posterior de un pollo, el pollo camina después del modo en que se cree que caminaban los dinosaurios.
REFERENCIA: Bruno Grossi, José Iriarte-Díaz, Omar Larach, Mauricio Canals, Rodrigo A. Vásquez, Walking Like Dinosaurs: Chickens with Artificial Tails Provide Clues about Non-Avian Theropod Locomotion, PLoS One, vol. 9, no. 2, 2014.
-oOo-
9. DIAGNÓSTICO MÉDICO
Diallah Karim, Anthony Harnden, Nigel D’Souza, Andrew Huang, Abdel Kader Allouni, Helen Ashdown, Richard J. Stevens y Simon Kreckler, por determinar que un ataque de apendicitis agudo se puede diagnosticar con precisión por la cantidad de dolor evidente cuando se trasporta al paciente sobre badenes.
REFERENCIA: Helen F. Ashdown, Nigel D’Souza, Diallah Karim, Richard J. Stevens, Andrew Huang, and Anthony Harnden, Pain Over Speed Bumps in Diagnosis of Acute Appendicitis: Diagnostic Accuracy Study, BMJ, vol. 345, 2012.
-oOo-
10. FISIOLOGÍA Y ENTOMOLOGÍA
Entregado conjuntamente a dos personas:
- Justin Schmidt, por crear concienzudamente el ‘índice Schmidt de dolor por picaduras’, que evalúa el dolor relativo que la gente siente cuando le pican diferentes insectos.
REFERENCIA: Justin O. Schmidt, Murray S. Blum, and William L. Overal, Hemolytic Activities of Stinging Insect Venoms, Archives of Insect Biochemistry and Physiology, vol. 1, no. 2 (1983) 155-160.
- Michael L. Smith, por organizar cuidadosamente a abejas para que le picaran en 25 lugares diferentes del cuerpo, para identificar los sitios que sienten menos dolor (cráneo, punta del dedo medio del pie y parte superior del brazo) y las zonas que más sienten más dolor (fosa nasal, labio superior y pene).
REFERENCIA: Michael L. Smith, Honey Bee Sting Pain Index by Body Location, PeerJ, 2014.
-oOo-
Ya hemos hablado antes de los Ig Nobel en ::ZTFNews:
- Los premios Ig Nobel 2014
- Los premios Ig Nobel 2013
- PawSense, el “bloqueador” de pisadas de gato
- Los premios Ig Nobel 2012
- Pulgas ‘saltarinas’: ¿las de los perros o las de los gatos?
- Los 5 mejores Ig Nobel de todos los tiempos (según Marc Abrahams)
- Los premios Ig Nobel 2010
Esta entrada participa en la edición LXIII del Carnaval de la Física cuyo blog anfitrión es El mundo de las Ideas.
Esta entrada participa en la L Edición del Carnaval de Química cuyo blog anfitrión es Jeda Granada.
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
Los premios Ig Nobel 2015
Me gustaLe gusta a 1 persona