Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2015

El ciclo de conferencias Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao-Bilboko Udala, tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao a lo largo de cuatro jueves del mes de noviembre, y a partir de las 19:30 (entrada libre y gratuita hasta completar el aforo).

diptico_A5_ellashacenciencia_web

Puedes descargar el díptico con el programa completo en este enlace.

Jueves 5 de noviembre de 2015, 19:30
La ciencia en medicina, ¿perjudica la salud de las mujeres?

RESUMEN: La creación de conocimiento a través de la investigación en salud sigue siendo sesgada debido a la visión androcéntrica de la ciencia, que utiliza muchos más sujetos machos que hembras en los estudios y ensayos clínicos, tanto en seres humanos como en animales. Los efectos indirectos de este problema son, por un lado, que se producen menos avances en la atención sanitaria de las mujeres y, por otro, que la medicina que se aplica a las mujeres, actualmente, está menos basada en la evidencia que la que se aplica a los hombres.

Detalle de la portada del libro Mujeres, salud y poder.

Detalle de la portada del libro Mujeres, salud y poder.

PONENTE: Elena Aldasoro Unamuno. Doctora en Medicina. Dirección de Salud Pública. Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

—oOo—

Jueves 12 de noviembre de 2015, 19:30
Sexo, Ciencia y Sociedad: ¿un triángulo que todavía importa?

FdeP_2

Flora de Pablo. Fotografía AMIT

RESUMEN: La charla pretende resaltar como el sexo y el género son determinantes esenciales de nuestra vida e inciden en la carrera científica desarrollada hoy por las mujeres en España y Europa. Recapitulará los desafíos que tienen que superar las investigadoras y como los estereotipos sociales pueden y deben ser erradicados.

PONENTE: Flora de Pablo. Profesora de Investigación. Centro de Investigaciones Biológicas, CSIC, Madrid. Ex Presidenta de AMIT.

—oOo—

Jueves 19 de noviembre de 2015, 19:30
Conversando con María J. Yzuel

Conversaremos con Mª Josefa Yzuel de su trayectoria de más de 50 años en la investigación, descubriremos el aspecto más humano de la ciencia, hablaremos de la aportación de la óptica a nuestra vida cotidiana y del Año Internacional de la Luz,… en una entrevista con contenido para todos los públicos.

M.J. Yzuel con el equípo de investigación del Laboratorio de Óptica de la UAB. Fotografía AMIT.

M.J. Yzuel con el equípo de investigación del Laboratorio de Óptica de la UAB. Fotografía AMIT.

PONENTES: María Josefa Yzuel Gimenez, Profesora Emérita de la Universitat Autònoma de Barcelona. Presidenta del Comité Español del Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz (2015).
Javier San Martín. Periodista e investigador en Comunicación Social de la Ciencia en la UPV/EHU.

—oOo—

Jueves 26 de noviembre de 2015, 19:30
Rosalind Franklin: la científica del ADN a quien quisieron ignorar

Rosalind_FranklinRosalind Franklin (1920-1958) fue una mujer de brillante intelecto, que contribuyó decisivamente al descubrimiento de la estructura del ADN: la molécula de la vida. A pesar de su prematura muerte y del entorno hostil, propiciado por sus propios colegas de laboratorio, en el que desarrolló su carrera investigadora, nos dejó un importante legado científico, merecedor del reconocimiento que en su día le fue negado.

PONENTE: Gotzone Barandika. Doctora en Ciencias Físicas y Profesora del Departamento de Química Inorgánica de la UPV/EHU.

Nota: Ciclo coordinado por María Jesús Irabien Gulias y Marta Macho Stadler (ZTF-FCT de la UPV/EHU).

Emakumeek zientzia egiten dute
Ellas hacen ciencia

4 Respuestas to “Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2015”


  1. 1 Marta MS 20/10/2015 a las 21:50

    Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:

    El ciclo de conferencias «Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia», organizado por el Ayuntamiento de Bilbao-Bilboko Udala, tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao a lo largo de cuatro jueves del mes de noviembre, y a partir de las 19:30.

    Me gusta

  2. 2 Txaro Uliarte Larriketa 06/11/2015 a las 11:06

    Magnifica la conferencia de la Dra. Elena Aldosoro Unamuno. Zorionak! Sería magnifico llevarla a las estudiantes de ciencias de la Salud de la UPV

    Me gusta


  1. 1 Erakusketa/Exposición: Investigadoras en la Luz y las Tecnologías de la Luz | Trackback en 02/11/2015 a las 18:48
  2. 2 ¿Perjudica la ciencia en medicina la salud de las mujeres? | ACTIVA TU NEURONA Trackback en 06/11/2015 a las 20:29

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

octubre 2015
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.987.823 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: