Archivo de noviembre 2015

Henry Taube (1915-2005)

taubeEl químico Henry Taube (1915-2005) nació un 30 de noviembre.

Fue galardonado con el Premio Nobel de Química 1983 por su trabajo en los mecanismos de las reacciones de transferencia de electrones, especialmente en complejos metálicos.

Fue uno de los primeros químicos en usar isótopos radiactivos para determinar mecanismos envueltos en las reacciones redox.

Difundió la química conocida del rutenio y el osmio.

Seguir leyendo ‘Henry Taube (1915-2005)’

Exposición «Bicentenario Ada Byron (1815-1852)» en la ZTF-FCT

Abenduaren 10ean Augusta Ada Byronen jaiotzaren bigarren mendeurrena ospatuko da (1815-1852) normalean Ada Lovelace izenarekin ezaguna.

Ada Lovelace (1815-1852)

El próximo 10 de diciembre se celebra el bicentenario del nacimiento de Augusta Ada Byron (1815-1852), conocida habitualmente como Ada Lovelace, la autora del primer programa de ordenador de la historia.

Seguir leyendo ‘Exposición «Bicentenario Ada Byron (1815-1852)» en la ZTF-FCT’

Círculo mágico: microorganismos en papel

Rogan Brown es un artista especializado en la escultura con papel.

Magic Circle, ©Rogan Brown

Magic Circle, © Rogan Brown

Uno de sus últimos trabajos es Magic Circle, una magnífica colección de microorganismos en papel.

Seguir leyendo ‘Círculo mágico: microorganismos en papel’

Joseph Shivers, inventor del elastano

Joseph_C_ShiversEl químico textil  Joseph Shivers (1920-2014) nació un 29 de noviembre.

Es sobre todo conocido por su papel en el desarrollo del  Spandex o elastano (1959), una fibra sintética conocida por su gran elasticidad y resistencia. La descubrió mientras trabajaba en la empresa química Dupont.

El elastano es un copolímero uretanourea formado en un 95% por poliuretanos segmentados (Spandex) a base de un éter polibuténico (polímero amorfo): actúa como un muelle entre los grupos funcionales del poliuretano formando largas cadenas, que dan lugar a filamentos continuos.

Seguir leyendo ‘Joseph Shivers, inventor del elastano’

William Blake: la aventura del espíritu humano

El poeta, pintor y grabador William Blake (1757-1827) nació un 28 de noviembre.

William Blake, Newton (1795)

William Blake, Newton (1795)

Una de sus más famosas pinturas es la que dedica a Newton, al que representa como un geómetra.

Seguir leyendo ‘William Blake: la aventura del espíritu humano’

25 de noviembre de 2015: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Generoak eragindako indarkeria emakume eta neskek pairatzen duten desberdintasun global eta sistemikoaren adierazpen argiena da. Ez dauka inolako muga geografiko, kultural ezta sozioekonomikorik ere.

La violencia basada en el género es la forma más extrema de la desigualdad global y sistémica que sufren las mujeres y las niñas. No conoce fronteras geográficas, culturales ni socioeconómicas.

image_gallery-1

Lan handia dugu egiteko denok eta, horregatik, Fakultatetik, Berdintasun Batzordearen eskutik, gutako bakoitzari dagokiguna egitera bultzatzen zaituztegu. Gainera, egun hori ospatzeko egingo diren jardueretan parte hartzeko deia egiten dizuegu (Unibertsitatean, zuen herrietan, zuen mugikorreko profilean, etab.); horrela, guztion artean diskriminazioari aurre egin ahal izateko eta emakume eta nesken aurkako indarkeria onartzen duten jarrerekin bukatzeko.

Todos y todas tenemos un papel que desempeñar, y por ello, desde la Facultad, a través de la Comisión de Igualdad os animamos a desempeñar el que nos corresponda a cada uno. Os animamos, también, a que participéis en las diferentes actividades que, con motivo de esta fecha, se llevarán a cabo (en la Universidad, en vuestros pueblos, en los perfiles de vuestros teléfonos móviles, etc.), para, entre todos y todas, poder hacer frente a la discriminación y poner fin a las actitudes que toleran la violencia contra las mujeres y las niñas.

Seguir leyendo ’25 de noviembre de 2015: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’

Entendiendo la fibración de Hopf

La fibración de Hopf es una manera de describir la esfera de dimensión 3 (es decir, los puntos que equidistan de un punto dado en el espacio de cuatro dimensiones) mediante circunferencias y una esfera de dimensión 2.

Hopf Fibration de Henry Segerman

Fibración de Hopf de Henry Segerman

El anterior dibujo es una preciosa visualización de la fibración de Hopf (vista en Neatorama).

Seguir leyendo ‘Entendiendo la fibración de Hopf’

Alba Rojo Cama, protagonista del «Calendario matemático 2016, un reto diario»

calendario1Alba Rojo Cama es especial, forma parte de una muy selecta y poco difundida especie que conjuga dos sapiencias: la del matemático y la de ser capaz de construir formas bellas. En ella se fusionan la intuición geométrica y la inspiración que hacen de las formas poesía espacial. Las líneas rectas o planos que se extienden, fusionándose puntualmente, siguiendo su destino manifiesto en acto, formando ángulos y marcando fronteras, creando así espacios abstractos donde la solidez se percibe en la unión de materia y vacío, de luces reflejadas y oscuridades que transitan entre ser materia oscura o ausencia de luz. Alba tensa la formas y las traduce en geometría, y nuestra mirada, cómplice del logos, penetra en la naturaleza de lo bello.

Seguir leyendo ‘Alba Rojo Cama, protagonista del «Calendario matemático 2016, un reto diario»’

La evolución vista por Blu

Este impresionante mural está pintado en Roma, y es obra del artista Blu.

Refleja nuestra historia, desde las criaturas unicelulares, pasando por dinosaurios y mamíferos hasta la aparición de los seres humanos, con un final apocalíptico.

Seguir leyendo ‘La evolución vista por Blu’

Ilusión óptica: ¿el cubo se hunde en la mesa?

Esto es una lámpara, la lámpara Urbicande del diseñador Cédric Dequidt.

Diseñada para quedar colocada sobre una superficie plana, parece parcialmente incrustada en ella…

Seguir leyendo ‘Ilusión óptica: ¿el cubo se hunde en la mesa?’

43 monedas + un concienzudo cálculo = `minueto extremo´

The World’s Fastest Orchestra está formada por 43 personas lanzando monedas en una muy calculada secuencia.

Los 43 hombres lanzan estas monedas en unos recipientes con una cantidad bien calculada de líquido en ellos: esto tarda aproximadamente un segundo, pero al ralentizar la grabación…

Seguir leyendo ’43 monedas + un concienzudo cálculo = `minueto extremo´’

«La ciencia al servicio de un futuro sostenible»

Desde el año 2001, como cada 10 de noviembre, hoy se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

ADN humano

ADN humano

El tema de 2015 es: «La ciencia al servicio de un futuro sostenible».

Seguir leyendo ‘«La ciencia al servicio de un futuro sostenible»’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

noviembre 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.025 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com