Archivo de enero 2016

Einstein on the Beach

tumblr_mjrb5juAND1qbx9k3o1_1280El compositor Philip Glass (1937) cumple hoy años.

Admirado por muchos expertos en música y criticado por otros, una de sus óperas más conocidas es Einstein on the Beach (1976).

Juanto con el escenógrafo y dramaturgo Robert Wilson (1941-), Glass incorporó a la ópera –sin trama específica– símbolos de la vida de Einstein –en el escenario, personajes y música–.

Seguir leyendo ‘Einstein on the Beach’

Nacido en un día azul

tammetEl escritor Daniel Tammet (1979) cumple hoy años.

En sus memorias, Nacido en un día azul habla de la epilepsia (hoy ya superada) y la sinestesia que le acompañaron durante toda su infancia.

Diagnostiado de síndrome de Asperger con 25 años, Tammet habla once idiomas y posee una gran capacidad para memorizar números: el 14 de marzo de 2004 –el día de pi, y con fines benéficos– fue capaz de recitar correctamente los primeros 22.514 dígitos decimales del número π en 5 horas, 9 minutos y 24 segundos.

Rudolf Ludwig Mössbauer (1929-2011)

225px-MossbauerEl físico Rudolf Ludwig Mössbauer (1929-2011) nació un 31 de enero.

Estudió los rayos gamma para transiciones nucleares, y recibió el Premio Nobel de Física en 1961 –compartido con Robert Hofstadter (1915-1990)– por sus investigaciones sobre la absorción de la resonancia de la radiación gamma y por su descubrimiento relacionado del efecto que lleva su nombre.

La espectroscopia Mössbauer es una técnica espectroscópica basada en la emisión y la absorción resonante de rayos gamma en sólidos; sirve para determinar el grado de oxidación química y el entorno de los elementos químicos. Este fenómeno físico –el de emisión y absorción resonante– fue observado por primera ver por Mössbauer en 1957: se llama efecto Mössbauer en su honor.

30/1/1996: Yuji Hyakutake descubre el cometa que lleva su nombre

El astrónomo aficionado Yuji Hyakutake (1950-2002) descubrió el cometa que lleva su nombre (C/1996 B2) el 30 de enero de 1996.

Puedes ver más de un millar de imágenes de este cometa en este enlace de la NASA.

Seguir leyendo ’30/1/1996: Yuji Hyakutake descubre el cometa que lleva su nombre’

Los asientos de Möbius de Vito Acconci

El artista Vito Acconci (1940-2017) nació un 24 de enero.

mobbenc

© Vito Acconci, Mobius Bench, Fukuroi City, Japón 2000-2001
Translucent Fiberglas, fluorescent light; 75cm x 4m30 x 4m30

Como homenaje en su día, traemos aquí sus ‘bancos de Möbius‘…
Seguir leyendo ‘Los asientos de Möbius de Vito Acconci’

Zorrilla y Dalí… y una cuenta muy bien hecha

El dramaturgo José Zorrilla (1817-1893) y el pintor –y también escenógrafo– Salvador Dalí (1904-1989) fallecieron un 23 de enero.

Sin duda, la obra más conocida de José Zorrilla fue Don Juan Tenorio; Salvador Dalí realizó diferentes bocetos para una representación de la obra en el Teatro María Guerrero (dirigida por Luis Escobar, 1949).

Seguir leyendo ‘Zorrilla y Dalí… y una cuenta muy bien hecha’

Wilbur L. Scoville… pica, PICA, PICAAAAA

El divertido Doodle interactivo de hoy está dedicado al químico Wilbur L. Scoville (1865-1942) en el 151 aniversario de su nacimiento.

canvas

Inventó la escala Scoville (1912) que mide el picante de los alimentos.

Seguir leyendo ‘Wilbur L. Scoville… pica, PICA, PICAAAAA’

Marie-Anne Pierrette Paulze (1758-1836)

Quizás no reconozcas a la mujer que lleva ese nombre… ella es Marie Lavoisier, la esposa y ayudante del científico Antoine-Laurent de Lavoisier (1743-1794) , la ‘madre de la química moderna’…

lavoisier

Composición de la imagen del lienzo de Jacques-Louis David, “Portrait de Monsieur de Lavoisier et sa femme” (1788), añadiendo el apellido del matrimonio utilizando algunos elementos de la tabla periódica.

Marie Lavoisier nació un 20 de enero.

Seguir leyendo ‘Marie-Anne Pierrette Paulze (1758-1836)’

Edición 6.9 del Carnaval de Matemáticas: ‘And the winner is…’

… la entrada #CANTOR20: Echegaray y la trascendencia de Pi: no lo cuento, lo hago por Miguel Ángel Morales Medina desde el blog Gaussianos.

Tb-E0IXD.png large

¡Enhorabuena a Miguel Ángel!

Seguir leyendo ‘Edición 6.9 del Carnaval de Matemáticas: ‘And the winner is…’’

16/1/1969: el Púlsar del Cangrejo en la parte óptica del espectro

El Púlsar del Cangrejo es una estrella de neutrones situada en la Nebulosa del Cangrejo.

El púlsar del Cangrejo. La imagen combina información óptica del Telescopio Espacial Hubble (en rojo) e imágenes del Observatorio Chandra de Rayos X (en azul).

Descubierto a finales de 1968 en el Observatorio de Arecibo (Puerto Rico), los astrónomos John Cocke y Michael Disney identificaron la componente óptica de este púlsar el 16 de enero de 1969 desde el Steward Observatory (Arizona, EE.UU.).

Seguir leyendo ’16/1/1969: el Púlsar del Cangrejo en la parte óptica del espectro’

Antonio de Ulloa (1716-1795)

Almirante_Antonio_de_UlloaEl naturalista, militar y escritor Antonio de Ulloa (1716-1795) nació un 12 de enero.

En 1735 participó —junto a Jorge Juan y Santacilia (1713-1773)— en la Misión Geodésica Francesa, expedición científica dirigida por Pierre Bouguer (1698-1758) y patrocinada por la Académie des sciences (París, Francia) para medir el arco de un meridiano en las proximidades de Quito (Ecuador).

Durante este viaje descubrió el platino, como queda patente en sus publicaciones de 1748 en las que relata sus viajes por América del Sur: en realidad este metal había sido utilizado por civilizaciones precolombinas, con lo que Ulloa tan solo lo redescubrió.

Seguir leyendo ‘Antonio de Ulloa (1716-1795)’

Albert Hofmann y el LSD

Albert Hofmann nach dem GesprŠch "†ber Schšnheit", in der Reihe der Veranstaltungen der Ausstellung Seelensysteme von Till Velten, im Helmhaus ZŸrich. Mehr Infomation unter: http://de.wikipedia.org/wiki/Albert_Hofmann

Albert Hofmann en 2006.

El químico Albert Hofmann (1906-2008) nació un 11 de enero.

Describió la estructura de la quitina, pero es sobre todo conocido por haber sido el primero en haber sintetizado, ingerido y experimentado los efectos psicotrópicos del LSD (dietilamida de ácido lisérgico) mientras estudiaba los alcaloides producidos por el cornezuelo del centeno.

Seguir leyendo ‘Albert Hofmann y el LSD’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

enero 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.043 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com