Umberto Eco, por Andrzeja Graniaka.
Los conocimientos matemáticos son proposiciones que construye nuestro intelecto para que siempre funcionen como verdaderas, porque son innatas o bien porque las matemáticas se inventaron antes que las otras ciencias. Y la biblioteca fue construida por una mente humana que pensaba de modo matemático, porque sin matemáticas es imposible construir laberintos. (Umberto Eco, El nombre de la rosa).
Hoy hemos conocido la triste noticia de que Umberto Eco (1932-2016) falleció ayer 19 de febrero.
Jorge Luis Borges (1899–1986) fue una de las personas que tuvo una gran influencia en su obra, como el propio Eco explica en su ensayo Sobre literatura (R que R Editorial, 2002).
Por ejemplo, en su novela El nombre de la rosa (Il nome della rosa, 1980), ambientada en la Edad Media, se investigan los crímenes cometidos en una abadía italiana provista de una extraordinaria biblioteca. Uno de los protagonistas es el monje español Jorge de Burgos, temido y respetado por el resto de los religiosos que habitan la abadía: un monje ciego, guardián de la biblioteca y cuyo nombre evoca al escritor argentino.
El que acababa de hablar era un monje encorvado por el peso de los años, blanco como la nieve; no me refiero sólo al pelo sino también al rostro, y a las pupilas. Comprendí que era ciego. Aunque el cuerpo se encogía ya por el peso de la edad, la voz seguía siendo majestuosa, y los brazos y manos poderosos. Clavaba los ojos en nosotros como si nos estuviese viendo, y siempre, también en los días que siguieron, lo vi moverse y hablar como si aún poseyese el don de la vista. Pero el tono de la voz, en cambio, era el de alguien que sólo estuviese dotado del don de la profecía. (Umberto Eco, El nombre de la rosa).
Eco escribía en Apostillas a El nombre de la rosa (Lumen, 1985): “Quería un ciego que custodiase una biblioteca (me parecía una buena idea narrativa), y biblioteca más ciego sólo puede dar Borges…”
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
Umberto Eco (1932-2016) falleció ayer 19 de febrero.
“Quería un ciego que custodiase una biblioteca (me parecía una buena idea narrativa), y biblioteca más ciego sólo puede dar Borges…”
Me gustaMe gusta
No creo que se refiera a Borges. Revisemos cuando Borges perdió la vista al igual de que el argentino era figura para ser incluida en la obra del maestro. Ahora revisemos del ciego en la biblioteca de Alejandría
Me gustaMe gusta
Eduardo, el propio Eco dice que es un homenaje a Borges. Mira el último párrafo de esta entrada por favor.
Me gustaMe gusta