Archivo de marzo 2016

Vesta, Olbers y Gauss

Rotación de Vesta tal y como fue observada por la sonda espacial Dawn.

Rotación de Vesta tal y como fue observada por la sonda espacial Dawn.

El 29 de marzo de 1807, el médico y astrónomo Heinrich Olbers (1758-1840) descubrió el asteroide Vesta.

Su descubridor le puso el nombre de Vesta, la diosa romana del hogar, a sugerencia del matemático Carl Friedrich Gauss (1777-1855).

Es el segundo objeto con más masa del cinturón de asteroides, el tercero en tamaño, el más brillante y el único en ocasiones visible a simple vista.

Seguir leyendo ‘Vesta, Olbers y Gauss’

27/3/1933: se sintetiza el polietileno

Polietileno granulado.

Polietileno granulado.

El polietileno es, químicamente, el polímero más simple y uno de los plásticos más comunes por su bajo precio y su sencilla su fabricación.

Fue sintetizado por primera vez en 1898, por accidente, por el químico Hans von Pechmann (1850-1902) mientras se calentaba en la estufa diazometano.

El 27 de marzo de 1933, se sintetizó tal como lo conocemos hoy en día: Reginald Gibson y Eric Fawcett trabajaban para la Imperial Chemical Industries (ICI) y, de nuevo por accidente, mientras realizaban experimentos con etileno sometido a altas presiones, la muestra se contaminó con trazas de oxígeno debido a fugas en el autoclave. El oxígeno actuó como iniciador y a la mañana siguiente obtuvieron un material de alta viscosidad y color blanquecino que se conoce hoy en día como polietileno de baja densidadpero, el experimento no pudo reproducirse hasta 1935, cuando otro químico de la ICI, Michael Perrin (1905-1988), desarrolló esta sustancia con una síntesis de alta presión reproducible.

Seguir leyendo ’27/3/1933: se sintetiza el polietileno’

Sheila Tinney, pionera en física matemática

Tinney_2La física y matemática Sheila Tinney (1918-2010) falleció un 27 de marzo.

Fue una pionera en el área de la física matemática, realizando su tesis doctoral bajo la dirección del Premio Nobel de Física Max Born (1882-1970), con un trabajo sobre estabilidad de cristales (1941).

Publicó artículos en temas tan variados como retículos cristalinos, mecánica ondulatoria, electródinámica cuántica, radiación cósmica o teoría de mesones, algunos de ellos en colaboración o con el apoyo de figuras como Erwin Schrödinger (1887-1961), Hideki Yukawa (1907-1981) o Walter Heitler (1904-1981).

Seguir leyendo ‘Sheila Tinney, pionera en física matemática’

Día Mundial del Teatro 2016: Constelazión

constelazion02

José Cruz, Constelazión. Ensayo teatral en dos trozos , Eirene Editorial, 2014

Hoy, como cada 27 de marzo, se celebra el Día Mundial del Teatro.

¿Necesitamos al teatro? […] Porque si usted lanza un vistazo a todas las artes públicas, se puede ver de inmediato lo que sólo el teatro nos da, una palabra de boca en boca, una mirada de ojo a ojo, un gesto de mano en mano, o de cuerpo a cuerpo.

Alan Turing está sentado en un escenario vacío, con una manzana en la mano y leyendo un libro: es el 7 de junio de 1954, la noche de su muerte.

Seguir leyendo ‘Día Mundial del Teatro 2016: Constelazión’

Los anillos de (10199) Cariclo

(10199) Cariclo es un planetoide que se encuentra entre las órbitas de Saturno y Urano, a 16 UA de distancia media del Sol.

Es parte del grupo de cuerpos celestes conocido como centauros.

Seguir leyendo ‘Los anillos de (10199) Cariclo’

La máquina meteorológica de Prokop Diviš

El teólogo Prokop Diviš (1698-1765) nació un 26 de marzo.

Doodle (26 de marzo de 2013): 315 aniversario del nacimiento de Prokop Diviš.

Doodle (26 de marzo de 2013): 315 aniversario del nacimiento de Prokop Diviš.

Desarrolló una máquina meteorológica con la que trataba de atraer la energía eléctrica de las nubes.

Seguir leyendo ‘La máquina meteorológica de Prokop Diviš’

Videos topológicos de Jos Leys

No es la primera vez que hablamos en ::ZTFNews del ingeniero y artista Jos Leys.  Sus extraordinarias animaciones de diferentes nociones matemáticas son una delicia: bellas y técnicamente perfectas. Recordemos las de Dimensions, Caos, sus fractales (y más fractales), sus teselaciones o la banda de Möbius en relación con un canon retrógrado de Bach.

Esta vez traemos al blog su nueva galería de conceptos topológicos, gracias a la cual se pueden comprender mucho mejor algunos de los objetos topológicos más conocidos, y la manera de generarlos.

Seguir leyendo ‘Videos topológicos de Jos Leys’

Titán, descubierto el 25 de marzo de 1655

El 25 de marzo de 1655, el astrónomo Christiaan Huygens descubrió Titán, la mayor de las lunas de Saturno.

Titán en color natural por la sonda Cassini-Huygens.

Titán en color natural (sonda Cassini-Huygens).

Es el único satélite conocido que posee una atmósfera importante, y el único objeto –aparte de la Tierra– en el que se ha encontrado evidencia clara de cuerpos líquidos estables en la superficie.

Seguir leyendo ‘Titán, descubierto el 25 de marzo de 1655’

Ruth Erica y Reinhold Benesch: la bioquímica de la hemoglobina

La bioquímica Ruth Erica Benesch (1925-2000) falleció un 25 de marzo.

Junto a su esposo, Reinhold Benesch (1919-1986), y durante sus 40 años de colaboración científica, investigaron fundamentalmente sobre la hemoglobina –de los 125 artículos que publicaron juntos, sólo 13 no trataban sobre esta proteína–.

Su descubrimiento más importante fue el de la función del ácido 2,3-bisfosfoglicérico (1967), necesario para transportar oxígeno a lo largo del cuerpo, actuando como modulador alostérico de la hemoglobina.

Seguir leyendo ‘Ruth Erica y Reinhold Benesch: la bioquímica de la hemoglobina’

Día Meteorológico Mundial 2016: «Más cálido. Más seco. Más húmedo. Afrontemos el futuro»

El Día Meteorológico Mundial conmemora la entrada en vigor, en 1950, de la convención que instituyó la Organización Meteorológica Mundial.

Nuestro clima está cambiando. No se trata simplemente de una hipótesis de futuro, sino que ya es una realidad. El clima seguirá cambiando en los decenios venideros a medida que se vayan acumulando en la atmósfera más gases de efecto invernadero que atrapan el calor emitidos por actividades humanas.

Seguir leyendo ‘Día Meteorológico Mundial 2016: «Más cálido. Más seco. Más húmedo. Afrontemos el futuro»’

Día Mundial del Agua 2016: «El agua y el empleo»

Con frecuencia, las personas que tienen menos acceso al agua y el saneamiento también carecen de acceso a atención de la salud y a un trabajo estable, lo cual perpetúa el ciclo de pobreza. Me preocupan especialmente las diferencias existentes entre las ciudades y el campo, los hombres y las mujeres, los ricos y los pobres.

Mensaje del Secretario General Ban Ki-moon en el Día Mundial del Agua, 22 de marzo de 2016

Seguir leyendo ‘Día Mundial del Agua 2016: «El agua y el empleo»’

Tetis y Dione, descubiertas el 21 de marzo de 1684

El 21 de marzo de 1684, el astrónomo Giovanni Cassini descubrió dos lunas de Saturno: Tetis y Dione.

Fotografía de Tetis tomada por la sonda Voyager (1981).Fotografía de Dione tomada por la sonda Cassini (2006).

Fotografía de Tetis tomada por la sonda Voyager (1981).
Fotografía de Dione tomada por la sonda Cassini (2006).

Las descubrió usando un telescopio refractor con una apertura de 108 mm.

Seguir leyendo ‘Tetis y Dione, descubiertas el 21 de marzo de 1684’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

marzo 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.046 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com