Archivo de abril 2016

30/4/1998: se anuncia el descubrimiento de Calibán y Sicorax

El planeta Urano tiene 27 satélites conocidos; dos de ellos, Calibán y Sicorax, fueron descubiertos el 6 de septiembre de 1997 por el equipo formado por Brett J. Gladman, Philip D. Nicholson, Joseph A. Burns, y John J. Kavelaars utilizando el telescopio Hale.

Se anunció su descubrimiento el 30 de abril de 1998, en el artículo [Brett J. Gladman, Philip D. Nicholson, Joseph A. Burns, JJ Kavelaars, Brian G. Marsden, Gareth V. Williams & Warren B. Offutt, Discovery of two distant irregular moons of Uranus, Nature 392, 897-899 (30 April 1998) | doi:10.1038/31890].

Seguir leyendo ’30/4/1998: se anuncia el descubrimiento de Calibán y Sicorax’

A-rhythm-etic. ¿Aritmética? A-ritmo-ética

El jazz es más que una música, es un mensaje universal de paz que armoniza ritmo y significado, transmite valores significativos para cada mujer y cada hombre y ofrece oportunidades únicas para el entendimiento mutuo, mediante la escucha, la interpretación y la improvisación.

Fragmento del mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, por el Día Internacional del Jazz

jazz1

Seguir leyendo ‘A-rhythm-etic. ¿Aritmética? A-ritmo-ética’

Karl Drais inventó… la draisiana

El inventor Karl Drais (1785-1851) nació un 29 de abril.

Fue el inventor de la Laufmaschine –máquina de correr– que después se denominó draisina, precursora del del velocípedo.

Seguir leyendo ‘Karl Drais inventó… la draisiana

28/4/1932: anuncio de la división del átomo

El 28 de abril de 1932, los físicos John Cockcroft y Ernest Walton anunciaron que habían conseguido dividir el átomo.

Ernest Walton y John Douglas Cockcroft.

Ernest Walton y John Douglas Cockcroft.

El 13 de abril de 1932 desintegraron un núcleo atómico con partículas subatómicas aceleradas artificialmente.

Seguir leyendo ’28/4/1932: anuncio de la división del átomo’

Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo

Cada 28 de abril desde el año 2003, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, para promover el trabajo seguro, saludable y decente.

seguridad

El tema de 2016 es: Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo.

Seguir leyendo ‘Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo’

Adornos cuánticos

Aitor Bergara

Como es tradición, a comienzos de diciembre tiene lugar en Bilbao el encendido oficial del alumbrado navideño, con más de 500.000 bombillas que alumbrarán nuestras calles. Además de permitir que el día robe algunas horas a la noche, también dicen que fomenta el optimismo ciudadano, que falta nos hace.

Pero, ¿nos podemos permitir semejante derroche energético?

Seguir leyendo ‘Adornos cuánticos’

Op Art + geometría = Bridget Riley

La pintora Bridget Riley (1931) cumple hoy años.

Bridget Riley, Movement in Squares, 1961.

Bridget Riley, Movement in Squares, 1961.

Es una de las figuras destacadas dentro del movimiento artístico del Op Art, que produce a través de sus obras sorprendentes efectos ópticos.

Seguir leyendo ‘Op Art + geometría = Bridget Riley’

Día de la Madre Tierra 2016: «Los árboles para la Tierra»

Earth-Day-2016-Poster-Earth-Day-NetworkLa Madre Tierra se refiere al planeta Tierra, es Pacha Mama en Bolivia o Tonantzin en Nicaragua.

Al igual que cada árbol cumple su función en la biosfera, también deberíamos hacerlo nosotros como seres humanos que nos preocupamos por nuestro planeta y todos los seres vivos que en él habitan. Podemos construir un futuro distinto si respetamos a la Madre Tierra e invertimos en ella.

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon

Seguir leyendo ‘Día de la Madre Tierra 2016: «Los árboles para la Tierra»’

355/113: la razón de Zu

Zu Chongzhi (429-500) fue un matemático y astrónomo chino.

La razón de Zu es una mejor aproximación racional del número pi: 355/113 (está entre 3.1415926 y 3.1415927).

Seguir leyendo ‘355/113: la razón de Zu’

Pitagorasen teorema kolokan? Bai zera!

Javier Duoandikoetxea

Pitagoras entzun eta teorema etorriko zaio akordura ia mundu guztiari. Hain ezaguna izan arren, Zientzia Kaiera honetan Pitagorasen teorema aipatu behar izan nuenez, Googlera jo nuen euskarazko esteka baten bila. Eman zidan lehen aukera egokia iruditu zitzaidan. Baina, begiak pantailan beherantza eramanda, deigarri egin zitzaidan zerbait ikusi nuen: Pitagorasen teorema gai modura zuen eta ETBk eman behar zuen dokumental baten berri. Bertan sakatu eta irudian ikus dezakezuen horrekin egin nuen topo. Harri eta zur geratu nintzen azpititulua irakurrita: Pitagorasen teorema kolokan!

1. irudia: EITBko ‘Haratago’ saioak 2012an matematika izan zuen hizpide eta Pitagoras matematikari famatuaren teorema kolokan jartzen zituen ikerketak aztertu zituzten.

1. irudia: EITBko ‘Haratago’ saioak 2012an matematika izan zuen hizpide eta Pitagoras matematikari famatuaren teorema kolokan jartzen zituen ikerketak aztertu zituzten.

Harritu eta larritu ninduena ez zen Pitagorasen teorema kolokan egotea, ondo baitakit hori ezinezkoa dela. Harrigarria da kolokan egon daitekeenik pentsatzen duenik egotea. Notizia zaharra zen eta ez dut dokumentala ikusteko aukerarik izan jakiteko zer den bertan gordetzen dena. Irakurtzen jarraitu eta hau ikusi nuen: “Izan ere, 2000 urtez Pitagorasen teorema zibilizazioarekin batera joan da aurrera eta gaur egun, Pitagorasek sortutako espazioa zalantzan jartzen hasi dira adituak. Dokumentalean lurra neurtzen jarriko dira, neurketa tresnarik aurreratuenak erabiliz, Pitagorasen teorema proban jartzeko, eta bere legea betetzen den ala ez egiaztatzeko”. Lehen esaldia agian hobeto ulertzen da gaztelaniazko bertsioan: “Dicho teorema ha ido evolucionando a lo largo de los últimos 2000 años”. Zer demontre da eboluzionatu duena?

Seguir leyendo ‘Pitagorasen teorema kolokan? Bai zera!’

18/04/1787: se presenta Méthode de Nomenclature Chimique

bpt6k1050402rEl 18 de abril de 1787 se presentó en la Académie des sciences de París el libro Méthode de Nomenclature Chimique: lo firmaban los químicos Louis Bernard Guyton de Morveau (1737-1816), Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794), Claude Louis Berthollet (1748-1822) y Antoine François Fourcroy (1755-1809).

En el texto, los científicos establecían por primera vez un método racional para nombrar las sustancias químicas, que se ha mantenido –con modificaciones y actualizaciones– hasta nuestros días: cada nombre se basaba en el origen o función de cada elemento; hasta entonces, la misma sustancia podía tener hasta doce nombres diferentes.

Seguir leyendo ’18/04/1787: se presenta Méthode de Nomenclature Chimique

Migraciones… ¿vegetales?

Fátima Miguez

Día a día leemos las noticias y la palabra migración nos trae tristeza, una tristeza profunda al ver que miles de personas están huyendo de sus países debido a conflictos armados, persecuciones, pobreza, cambio climático o violaciones masivas de los derechos humanos. Hoy, quiero darle un significado más amable a la esta palabra hablando de las migraciones vegetales.

marc-moritsch-a-lone-pine-tree-casts-a-shadow-on-a-snow-field

Seguir leyendo ‘Migraciones… ¿vegetales?’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.046 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com