Archivo de mayo 2016

Edulkoratzaileak loditzeko osagaiak ote?

Asier Fullaondo

Obesitatea da lehen munduko gizartearen osasun arazo larrienetako bat. Arazo horri aurre egiteko, aspaldian industria kimikoak aukera bat aurkitu zuen: kaloriak gabeko gozogarriak (KGG). Kontzeptualki ideia bikaina da, molekula kimiko batzuk, kaloriarik gehitu gabe elikagaiei gozotasuna ematen dutenak. Beraz, gozogarri horiek azukrearen ordezkoa izan daitezke eta zaporea eta ohiturak aldatu gabe, kaloria kopuru urriago bat jasoko luke gure gorputzak. Gure artean “sakarina” da KGG ezagunena, baina badaude bestelako batzuk hala nola aspartanoa,…

1. irudia: Sakarina, sulfimida bentzoikoa (C7H7O3NS) da. Kristal zuri gisa agertzen da eta oso gozoa da. Gaur egun, janariei gozotasuna emateko erabiltzen da, azukrearen ordez.

1. irudia: Sakarina, sulfimida bentzoikoa (C7H7O3NS) da. Kristal zuri gisa agertzen da eta oso gozoa da. Gaur egun, janariei gozotasuna emateko erabiltzen da, azukrearen ordez.

Sakarina moduko gozogarriak gure gizartean oso zabalduak daude, modu isolatuan har ditzakegu, sobreetan kafe bat hartzen dugunean edota gehigarri modura, “light” ezizena duten jaki eta edari askotan. Light motako jakiak gero eta gehiago dira, eta prozesaturiko hainbat eta hainbat jakitan gozogarriak aurki ditzakegu gehigarrien artean.

Seguir leyendo ‘Edulkoratzaileak loditzeko osagaiak ote?’

Julius Richard Petri y sus imprescindibles placas

El microbiólogo Julius Richard Petri (1852-1921) nació un 31 de mayo.

161 aniversario del nacimiento de Julius Richard Petri (2013).

Doodle por el 161 aniversario del nacimiento de Julius Richard Petri (2013).

Se le atribuye la invención de la placa de Petri, mientras trabajaba como asistente de Robert Koch (1843-1910).

Seguir leyendo ‘Julius Richard Petri y sus imprescindibles placas’

El químico Henri Braconnot

El químico, botánico y farmacéutico militar Henri Braconnot (1780-1855) nació un 29 de mayo.

Laboratory in Nancy de Olga Boroday. Extraído de [].

Laboratory in Nancy de Olga Boroday. Extraído de la referencia 1.

Nombrado director del  jardín botánico de Nancy en 1807, cuando se lo permitía su labor de farmacéutico militar, consagraba gran parte de su actividad de investigación a un mejor conocimiento de las plantas tanto desde el punto de vista hortícola como químico.

Seguir leyendo ‘El químico Henri Braconnot’

Resumen de la Edición 7.4 del Carnaval de Matemáticas

Se ha terminado el plazo para presentar aportaciones a la edición 7.4 del Carnaval de Matemáticas, y hoy toca hacer el resumen de lo que ha pasado durante estos siete días.

ed74

En esta edición 7.4 ha habido 24 contribuciones escritas desde 19 blogs. Creo que no se me ha olvidado ninguna de las propuestas; de cualquier manera, si alguna se me ha pasado, por favor, decídmelo lo antes posible y la incorporaré inmediatamente.

Seguir leyendo ‘Resumen de la Edición 7.4 del Carnaval de Matemáticas’

Legumbres

Juan Ignacio Pérez

Various_legumesTodos sabemos que las alubias proceden de América y que fueron traídas a Europa por los europeos que colonizaron aquellas tierras. Pero resulta que en Eurasia ya se cultivaban alubias desde hacía miles de años. Sabemos que eso es así porque se hallan descritas en documentos antiquísimos, y además, porque se han encontrado en excavaciones arqueológicas. Los sumerios hace 5.000 años tenían una palabra para la alubia: lu. Esa palabra acabó convirtiéndose en lu-up-up. Después, hace unos 3.800 años, pasó al acadio como luppu. Los griegos la incorporaron a su vocabulario como lóbion (en nuestra grafía), que es el diminutivo de lóbos. En arameo lóbion pasó a lubya, y así la incorporaron los árabes, con el artículo: al-lubya.

Seguir leyendo ‘Legumbres’

#Díadeladiversidadbiológica: Integrando biodiversidad

Cada 22 de mayo desde el año 2001 se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, ‘con el propósito de informar y concienciar a la población y a los Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad’. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992.

idb-2016-logo-es

El tema de 2016 es Integrando Biodiversidad: Sustentando Personas y sus Medios de Vida.

Seguir leyendo ‘#Díadeladiversidadbiológica: Integrando biodiversidad’

Ida, la Darwinius masillae

Darwinius masillae es una especie extinta de primate estrepsirrino del infraorden Adapiformes que vivió en Europa hace unos 47 millones de años, en el Eoceno Medio.

Doodle aparecido el 20/5/2009, tras el anuncio oficial del descubrimiento el 19/5/2009.

Doodle aparecido el 20/5/2009, tras el anuncio oficial del descubrimiento el 19/5/2009.

Se anunció su descubrimiento en rueda de prensa el 19 de mayo de 2009, siendo su nombre un homenaje a Charles Darwin (1809-1882) en el bicentenario de su nacimiento.

Seguir leyendo ‘Ida, la Darwinius masillae’

Día Mundial de la Metrología: mediciones en un mundo dinámico

Hoy es el Día Mundial de la Metrología: como cada 20 de mayo, se conmemora la firma de la Convención del Metro, que tuvo lugar en París, el 20 de mayo de 1875.

metro2016

La metrología es la ciencia que se ocupa de las mediciones, unidades de medida y de los equipos utilizados para efectuarlas. ¡Feliz día!

19/5/1974: nace el cubo de Rubik

El cubo de Rubik nació el 19 de mayo de 1974, de la mano de Ernö Rubik (1944-), quien intentaba crear un objeto mecánico manipulable para que su alumnado entendiera mejor la geometría tridimensional.

Hemos hablado del cubo de Rubik muchas veces en ::ZTFNews…

Seguir leyendo ’19/5/1974: nace el cubo de Rubik’

Día internacional de los museos: ‘Museos y paisajes culturales’

Como cada 18 de mayo, hoy se celebra el Día internacional de los museos. El tema de este año es Museos y Paisajes Culturales.

Doodle dedicado al #DiadelosMuseos.

Doodle dedicado al #DiadelosMuseos.

Recuerda que…

La ciencia también es cultura.

Seguir leyendo ‘Día internacional de los museos: ‘Museos y paisajes culturales’’

Tamboraren erupzioa edo uda gabeko urtea

Miren Mendia Aranguren

Tambora sumendiko eztandaren 200. urteurrena.

Azken bolada honetan gure Lurra, badirudi arreta eske ari zaigula sumendien erupzioekin eta lurrikarekin. Gertakari bi hauek dira, Lurraren barneko aldean sortzen diren fenomenoak. Guk ikusi eta senti ditzakegunak gertakari horien ondorioak dira.

1. irudia: Tambora sumendia. Indonesiako Sumbawa uhartean dago, 2.722 metroko altuera du eta bere azken erupzioa 1967. urtean izan zen. (Argazkia: Wikipedia).

1. irudia: Tambora sumendia. Indonesiako Sumbawa uhartean dago, 2.722 metroko altuera du eta bere azken erupzioa 1967. urtean izan zen. (Argazkia: Wikipedia).

Gaurkoan sumendiei buruz arituko gara. Gogoan ditugu Islandiako Bárðarbunga eta Eyjafjallajökull. Agertu den azkena Txileko Calbuco izan da. Ia zuzenean ikusi ahal izan dugu bere gailurreko ahotik gasak eta errautsak irteten, eta hodei grisaxkara handi bat sortzen (zutabe eruptibo izena ematen diogu indarrez gorantza doan multzo horri). Erupzio baten magnitudea jakiteko hainbat dira kontutan hartzeko datuak: kanporatzen duen materialen bolumena, material honen tamaina. Material hauek behin lurrera erorita neur daitezke.

Seguir leyendo ‘Tamboraren erupzioa edo uda gabeko urtea’

16/5/1960: el primer láser

El físico Theodore Maiman (1927-2007) inventó el primer láser (l[ight] a[mplification] [by] s[timulated] e[mission] [of] r[adiation], amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) el 16 de mayo de 1960.

unnamed

Invención del primer láser, Doodle 16/5/2008.

Mientras trabajaba en los Laboratorios de Investigación de Howard Hughes, desarrolló y patentó el primer láser (ver también Ruby laser systems, US 3353115 A).

Seguir leyendo ’16/5/1960: el primer láser’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

mayo 2016
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.906 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com