14/5/1864: cae un meteorito en Orgueil

El meteorito de Orgueil cayó el 14 de mayo de 1864 en un campo de la comuna de Orgueil (Francia).

El impacto se pudo ver desde el norte de Francia hasta el norte de España.

Con una masa de 14 kg, se trata de una condrita carbonácea, uno de los meteoritos menos frecuentes, y el más famoso entre ellos.

Fueron muchos los testimonios sobre el impacto de este bólido, y numerosas personas de ciencia tomaron muestras para analizar. Dos de ellos fueron el geólogo Gabriel Auguste Daubrée (1814-1896) y el químico François Stanislas Cloez (1817-1883) que mostraron en 1864 que la piedra era rica en materia orgánica.

En 1868, el químico Marcellin Berthelot (1827-1907) precisó que contenía una importante proporción de hidrocarburos. De hecho, se trata del primer meteorito en el que se han encontrado aminoácidos de origen extraterrestre, dato que apoyaría la teoría de la panspermia… aunque se pone en duda que las muestras podrían haber sido manipuladas.

Además, el meteorito contiene, entre otros, Xenón (132Xe) y polvo de diamantes.

Sus fragmentos se han distribuido por todo el mundo para realizar diferentes estudios científicos, como el de la composición del Universo antes del nacimiento del Sistema Solar.

Más información:

Esta entrada participa en la LXVII Edición del Carnaval de la Física organizada por franchicomol y en la LVII Edición del Carnaval de Química, cuyo blog anfitrión es La Aventura de la Ciencia.

1 Respuesta to “14/5/1864: cae un meteorito en Orgueil”


  1. 1 Marta MS 14/05/2016 a las 19:56

    Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:

    Un meteorito cayó el 14 de mayo de 1864 en un campo de la comuna de Orgueil (Francia).

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

mayo 2016
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.986.333 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: