Archivo de junio 2016

Search Zientzia Kaiera Zergatik ditu egunak 24 ordu eta orduek 60 minutu?

Estitxu Txurruka eta Jesus Mari Txurruka

Egin dezagun atzera 5.200 urte inguru eta koka gaitezen sumertarrak idazten eta kontatzen hasi omen ziren garaian. Mesopotamian idazkera kuneiformea erabiltzen zen eta zenbakietan kokapen bidezko notazioa erabiltzen hasi zen lehen aldiz. Kokapen bidezko notazioan zenbakiak zutabeka antolatzen dira, eta zenbaki erromatarrek ez bezala, sinbolo (zenbaki) batek hartzen duen balioa magnitude-ordenaren araberako kokapenarekin aldatzen da.

1. irudia: Sumertarrak munduko lehen zibilizaziotzat hartuak dira. Hauek sistema duodezimala (12an oinarrituta) eta sexagesimala (60an oinarrituta) erabiltzen zuten zenbatzeko.

1. irudia: Sumertarrak munduko lehen zibilizaziotzat hartuak dira. Hauek sistema duodezimala (12an oinarrituta) eta sexagesimala (60an oinarrituta) erabiltzen zuten zenbatzeko.

Guk kontatzeko erabiltzen dugun sistema hori berberori denez, adibide batek balioko digu esaten ari garena azaltzeko eta erraz ulertzeko. 2 zenbakiak balio desberdina hartuko du, batekoen tokian, hamarrekoenean, ehunekoenean, milakoenean edo bestelakoetan kokatzen bada. Horrela 2.222 zenbakia denok irakurriko dugu bi mila berrehun eta hogeita bi, nahiz eta sinbolo berbera (2a) lau aldiz agertu. Konparatu MMCCXXII notazio erromatarrarekin. Edozein eragiketa aritmetiko egiteko, kokapen bidezko notazioak abantaila handiak eskaintzen dituenez, kokapen bidezko notazioa da gailendu den sistema.

Seguir leyendo ‘Search Zientzia Kaiera Zergatik ditu egunak 24 ordu eta orduek 60 minutu?’

Feliz ‘Luna de fresa’ + solsticio de…

… verano, si estás en el hemisferio norte

Summer Solstice 2016 (Northern Hemisphere).

Summer Solstice 2016 (Northern Hemisphere).

Seguir leyendo ‘Feliz ‘Luna de fresa’ + solsticio de…’

21/6/2016: Nix e Hidra, bautizados

Nix e Hidra  son satélites del sistema binario formado por Plutón y Caronte.

Pluto_system_2006_es

Fueron descubiertos a finales de 2005 por el Telescopio espacial Hubble. El 21 de junio de 2006 la Unión Astronómica Internacional les puso nombre.

Los fundamentos del altruismo humano

Esther Rebato

Las conductas altruistas suponen una paradoja respecto a la teoría de la evolución por selección natural. En sentido biológico el altruismo supone un coste para el actor o individuo que realiza la acción, lo cual disminuye su aptitud biológica (fitness), es decir, su capacidad para reproducirse y dejar descendencia fértil, y un beneficio para el receptor que aumenta su fitness relativo. Si la selección natural actúa sobre los individuos es lógico pensar que los comportamientos altruistas conducen inevitablemente a la desaparición de aquellos que los ejercen y con ellos a los “rasgos altruistas” que no se transmitirían a las siguientes generaciones. Sin embargo, diversas investigaciones han señalado que el altruismo está presente en los humanos posiblemente desde la infancia (Liebal et al., 2014), lo que sugeriría una tendencia innata o “natural”, y es un patrón de comportamiento en diversos animales, que conduce a un individuo a poner en riesgo su propia vida para proteger y beneficiar a otros miembros de su misma especie.

rescateultimoAl rescate de un velero en apuros (1903).

Al rescate de un velero en apuros (1903).

Seguir leyendo ‘Los fundamentos del altruismo humano’

Cooperación inclusiva para lograr neutralizar la degradación de la tierra

El 17 de junio se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación; el tema de 2016 es «Cooperación inclusiva para lograr neutralizar la degradación de la tierra».

logo

Protejamos el planeta. Recuperemos la tierra. Involucremos a la gente.

Seguir leyendo ‘Cooperación inclusiva para lograr neutralizar la degradación de la tierra’

Sistema ziberfisikoak

Josu Jugo

Sistema fisiko zibernetikoak edo sistema ziberfisikoak gero eta garatuagoak daude eta hainbat arlotan erabiltzen dira. Baina zer ote dira sistema ziberfisikoak edo ziberfisika? Oso ohikoa da ziberespazio delako terminoa, konputagailua bera eta konputagailuen arteko komunikazioa islatzen dituena;  bestetik badugu ziborg hitza, zientzia-fikzioarekin lotuagoa. Azken hau, berez sistema ziberfisikoekin harremanetan dago, ziborg hitzaren esanahia bizidun zibernetikoa baita.

1. irudia: Beso bioniko baten erakusketa. (Iturria: DARPA/ Johns Hopkins University APL Laborategia).

1. irudia: Beso bioniko baten erakusketa. (Iturria: DARPA/ Johns Hopkins University APL Laborategia).

Sistema fisiko zibernetikoak edo sistema ziberfisikoak gero eta garatuagoak daude eta hainbat arlotan erabiltzen dira. Baina zer ote dira sistema ziberfisikoak edo ziberfisika? Oso ohikoa da ziberespazio delako terminoa, konputagailua bera eta konputagailuen arteko komunikazioa islatzen dituena;  bestetik badugu ziborg hitza, zientzia-fikzioarekin lotuagoa. Azken hau, berez sistema ziberfisikoekin harremanetan dago, ziborg hitzaren esanahia bizidun zibernetikoa baita. Argi dago ziberespazio eta zibernetika hitzek jatorri bera dutela;  antzinako grezierazko kybernētēs hitzetik datoz, gobernadore edo pilotu esanahia daukatela; bere erabilera modernoa Ampereri zor diogu eta, batez ere, Wieneri. Azken honek, bere “Cybernetics” izeneko liburuan, bizidun eta makinen arteko komunikazio eta kontrolaren azterketari zibernetika deritzo. Gaur egun, zibernetikak kontrol sistemak ikertzen du eta bai informazioaren berrelikaduraren erabilpena ere. Sistema ziberfisikoak pausu bat haratago doaz, sistema zibernetiko eta sistema fisikoen arteko erlazioa eta komunikazioa landuz. Adibidez, ziberfisikan lortutako aurrerapenek aplikazio esparru zabala dute robotikan.

Seguir leyendo ‘Sistema ziberfisikoak’

Edición 7.4 del Carnaval de Matemáticas: ‘And the winner is…’

… la entrada Un juego de matemáticas con cartas. El once y los montones de la baraja por Pedro Castro (@matematicas_eu) desde el blog Las matemáticas.eu.

qmNRvNAe.jpg large

¡Enhorabuena a Pedro!

Seguir leyendo ‘Edición 7.4 del Carnaval de Matemáticas: ‘And the winner is…’’

Simon Plouffe y el número pi

El matemático Simon Plouffe (1956) cumple hoy años.

En 1996 descubrió (junto a David Bailey y Peter Borwein) la fórmula de Bailey-Borwein-Plouffe que permite calcular el n-ésimo dígito binario del número pi sin necesidad de conocer los anteriores.

Es coautor de The Encyclopedia of Integer Sequences.

Como anécdota, en 1975 batió el récord de memorización de digitos de pi al recitar 4096, récord que no se batió hasta 1977: en realidad había memorizado más de 4096, pero recitó esa cantidad al tratarse de un número bonito (4096=212).

11/6/1754: descubrimiento del dióxido de carbono

140px-Carbon-dioxide-3D-vdW.svg

CO2.

El químico Joseph Black (1728-1799) descubrió el dióxido de carbono el 11 de junio de 1754: lo denominó aire fijo.

Black se dio cuenta que calentando carbonato cálcico se producía un gas que era más denso que el aire y que no mantenía ni el fuego ni la vida (realizó un experimento con una vela encendida y un ratón): era el dióxido de carbono.

Seguir leyendo ’11/6/1754: descubrimiento del dióxido de carbono’

8/6/1918: Nova Aquilae 1918

Nova Aquilae 1918 es una nova aparecida en la constelación de Aquila en 1918.

Vista en primer lugar por el astrónomo aficionado Zygmunt Laskowski, su descubrimieto fue confirmado por la astrónoma Grace Cook la noche del 8 de junio de 1918.

Se trata de la nova más brillante desde la supernova de Kepler de 1604.

Seguir leyendo ‘8/6/1918: Nova Aquilae 1918’

#DíaMundialDeLosOcéanos: «Unos océanos sanos, un planeta sano»

Hoy es el Día Mundial de los Océanos: como cada 8 de junio desde 2008, hoy se celebra el Día Mundial de los Océanos, con el tema «Unos océanos sanos, un planeta sano».

Healthy-Oceans-

Ya sea en la erradicación de la pobreza o en la regulación del clima, la conclusión es que los océanos son importantes.

Mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO

Seguir leyendo ‘#DíaMundialDeLosOcéanos: «Unos océanos sanos, un planeta sano»’

Homenaje de Google a Euler

Raúl Ibáñez Torres

El día 15 de abril de 2013 Google realizó un homenaje a uno de los más grandes matemáticos de todos los tiempos, Leohnard Euler, para celebrar el 306 aniversario de su nacimiento (el 15 de abril de 1707, en Basilea, Suiza), y lo hizo mediante uno de sus famosos doodles. Aquí lo tenéis…

En este doodle podemos ver algunas referencias a las investigaciones y resultados de Euler, como por ejemplo la famosa fórmula de Euler para poliedros, en castellano sería V – A + C =2, que nos dice que en cualquier poliedro –en particular puede comprobarse en los dos que aparecen en el doodle, que son el icosaedro y el tetraedro, pero que podéis comprobar por ejemplo con el cubo, el octaedro o el dodecaedro– el número de vértices menos el número de aristas más el número de caras siempre es igual a 2, el problema de los puentes de Königsberg, con el que al parecer se divertían hacia el1700 los habitantes de Königsberg, que intentaban pasar una vez, y sólo una vez, por cada uno de los siete puentes que cruzaban su río, y cuya solución dada por Euler fue el inicio de la teoría de grafos, o la que es considerada la fórmula matemática más bella del mundo, una relación matemática que une de una forma sencilla, pero profunda, cinco constantes numéricas universales populares e importantes, 0, 1, p, e, i…

Seguir leyendo ‘Homenaje de Google a Euler’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

junio 2016
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.047 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com