Archivo de agosto 2016

30/8/2013: se anuncia el descubrimiento del Gran Cañón de Groenlandia

El 30 de agosto de 2013 la revista Science publicó el anuncio del descubrimiento del Gran Cañón de Groenlandia por científicos de las Universidades de Bristol, de Calgary y de Urbino.

Este cañón está situado bajo la capa de hielo de Groenlandia; tiene posiblemente más de 750 kilómetros de largo, unos 800 metros de profundidad y 10 kilómetros de anchura.

Seguir leyendo ’30/8/2013: se anuncia el descubrimiento del Gran Cañón de Groenlandia’

El caso de los niños “vacuníferos”

Eduardo Angulo

Fueron 22 los niños que iniciaron el viaje y algo más de 100 los que lo completaron uniéndose a la expedición en diferentes etapas. Los primeros* 22 zarparon de La Coruña en la corbeta “María Pita”, atravesaron el Atlántico, llegaron a Puerto Rico y terminaron su viaje en México, con dos fallecidos, y del resto poco sabemos de cómo siguió su vida. Y eso que eran protegidos del Rey, formaban parte de una Real Expedición y, aunque no eran conscientes de ello, estaban haciendo historia, historia médica, historia de salud pública, historia a nivel planetario. Eran los niños “vacuníferos” de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna 1803-1806 que salió de España hace poco más de dos siglos.

Edward Jenner. Grabado incluido en la traducción de Balmis del tratado de Moreau de la Sarthe (Tratado histórico y practico de la vacuna, Madrid, 1803).

Edward Jenner. Grabado incluido en la traducción de Balmis del tratado de Moreau de la Sarthe (Tratado histórico y practico de la vacuna, Madrid, 1803).

La historia comenzó siete años antes, en Inglaterra, cuando el cirujano rural Edward Jenner (1749-1823) inoculó en el brazo de James Phipps, un niño de 8 años, pus procedente de las vesículas de las manos de una ordeñadora que se había infectado con los granos de las ubres de las vacas. No era una enfermedad grave en las vacas ni en las personas que se contagiaban pero, Jenner, y muchos que vivían en el campo en contacto con el ganado, sabían por experiencia que quien enfermaba con la “viruela de las vacas” o “viruela vacuna” o, simplemente, “vacuna”, no contraía la terrible dolencia que atacaba a los humanos con una elevada mortalidad y, si había suerte, con desfiguraciones para toda la vida.

Seguir leyendo ‘El caso de los niños “vacuníferos”’

Wanda Montlak Szmielew (1918-1976)

SzmielewLa matemática y lógica Wanda Montlak Szmielew (1918-1976) falleció un 27 de agosto.

En 1935 comenzó su carrera en la Universidad de Varsovia, donde estudió lógica con los matemáticos Adolf Lindenbaum (1904-1941), Jan Łukasiewicz (1878-1956), Kazimierz Kuratowski (1896-1980) y Alfred Tarski (1902-1983).

Defendió su tesis doctoral, Arithmetical properties of abelian groups (1950) en la Universidad de California en Berkeley. Allí residía su director de tesis, Alfred Tarski, que huyó de Polonia en 1939 debido a la guerra.

Seguir leyendo ‘Wanda Montlak Szmielew (1918-1976)’

Homo omnium rerum mensura est (Hala ote?)

Jesus Mari Txurruka

Protagoras (490-420 Ka) izeneko filosofo greziarrarena omen den aforismo ezagun horren euskal itzulpenak honela dio: Gizakia gauza guztien neurria da. Baieztapen hori agian egia da izakiak berak egindako gauzei buruz dihardugunean, baina fenomeno natural askoren tamaina kuantifikatu nahi dugunean, ez gizakia bera, ez eta gizakiok naturari eragin diezaiokegun ondoriorik ikaragarriena ere, ez dut uste neurritzat har ditzakegunik.

Keopsen piramidea.

Keopsen piramidea.

Protagorasek ezagutu zezakeen giza-lanik handiena Keopsen piramidea izan zitekeen, greziarra bizi izan zeneko sasoia baino 2.100 urte inguru lehenago eraikia. Azken estimazioen arabera, eraikuntza hori altxatzeak 15.000 bat langile eta hamarren bat urte eskatu zituen. Lan eskerga, duda barik, baina gizakiaren neurrikoa. Pertsona heldu batek oso erraz imajina dezake zer den hamarkada bat igarotzea. Batek baino gehiagok denbora-tarte hori baino gehiago emango zuen doktorego-tesia burutzen… Protagorasen sasoian Atenasen 315.000 pertsona inguru bizi zirenez, filosofo horrek erraz imajina zezakeen piramidea eraikitzen aritutako langile-kopuruaren tamaina, Atenaseko bizilagunen %5eko pertsona-multzoaren parekoa baitzen. Jende mordoa, baina begipean erraz hartzeko modukoa, izan ere San Mames barria hereneraino ere ez genuke beteko jende guzti horrekin… Ezin uka 45 mende geroago egiptoar haiek egindako lanak oraindik orain miresten gaituela

Seguir leyendo ‘Homo omnium rerum mensura est (Hala ote?)’

El gato de Schrödinger juega con la banda de Möbius

Anastasis (Anastasia Sevastyanova) es una ilustradora, diseñadora gráfica y diseñadora web, además de una gran amante de los gatos (¡como yo!).

La anterior imagen reúne arte, ciencia y gatos. ¡Qué más se puede pedir!

Seguir leyendo ‘El gato de Schrödinger juega con la banda de Möbius’

20/8/1864: primera versión de la «ley de las octavas»

El 20 de agosto de 1864, el químico analítico John Alexander Reina Newlands (1837-1898) publicó el artículo On Relations Among the Equivalents (Chemical News 10, 94-95).

Se trataba de una primera versión de la ley de las octavas que afirma que, cuando los elementos se enumeran en orden de aumentar el peso atómico, las propiedades físicas y químicas similares se repiten a intervalos de ocho.

Seguir leyendo ’20/8/1864: primera versión de la «ley de las octavas»’

20/8/1942: aislada la primera cantidad macroscópica de plutonio

El 20 de agosto de 1942, los químicos nucleares Burris B. Cunningham (1912-1971) y Louis B. Werner (1921-2007) aislaron un microgramo de plutonio (en el Metallurgical Laboratory de la Universidad de Chicago).

Fue la primera cantidad visible, lo que permitió estudiar algunas de sus propiedades.

Más información:

Seguir leyendo ’20/8/1942: aislada la primera cantidad macroscópica de plutonio’

Pitágoras sin palabras

Raúl Ibáñez Torres

El teorema de Pitágoras es sin lugar a dudas el resultado matemático más conocido, ese que, si pidiéramos a la gente que mencionase uno, sería citado por el 100% de las personas, e incluso puede que algunas fuese el único que fuesen capaces de nombrar. Un resultado que se ha convertido no solamente en un símbolo de las matemáticas, las escolares y las no escolares, sino también de la educación.

Así, por ejemplo, lo podemos ver citado en algunos anuncios publicitarios, como el siguiente que encontré en las páginas del periódico ABC…

publicidad-1-580x936

Seguir leyendo ‘Pitágoras sin palabras’

12 de agosto: Día Mundial del Elefante

Cada 12 de agosto (desde 2011, y a iniciativa de la realizadora Patricia Sims) se celebra el Día Mundial del Elefante.

XKvdtccW

Este día pretende concienciar a la sociedad sobre la difícil situación de los elefantes africanos y asiáticos y apoyar las iniciativas para cuidarlos tanto en cautividad como en su hábitat natural.

Seguir leyendo ’12 de agosto: Día Mundial del Elefante’

En agosto de 2013 se anuncia el descubrimiento del ‘planeta rosa’

El planeta rosa (GJ 504 b) es un exoplaneta de tipo gigante gaseoso que orbita alrededor de la estrella 59 Virginis situada en la constelación de Virgo.

1024px-Astronomers_Image_Lowest-mass_Exoplanet_Around_a_Sun-like_Star

Imagen artística del exoplaneta GJ 504b.

Fue descubierto por imagen directa en infrarrojo cercano desde el telescopio Subaru en el marco del proyecto SEEDS (Strategic Explorations of Exoplanets and Disks with Subaru) que comenzó en 2009.

Seguir leyendo ‘En agosto de 2013 se anuncia el descubrimiento del ‘planeta rosa’’

Bikiak zenbaki lehenen familian

Javier Duoandikoetxea

bikiak1-580x418

“Hasieran zenbakia zen eta zenbakia matematika egin zen”. Matematikaren historia baterako aurreneko hitzak izan daitezke hauek. Mende asko joan diren arren eta matematikak garapen eta aldaketa izugarria jaso duen arren, zenbakia da oraindik ere matematikaren oinarrizko tresna. Tresna ez ezik, ofizioz edo afizioz matematikaren inguruan ari direnen artean “jostailu” ere badira zenbakiak, lilura sortzen duten galderak egiteko balio duen jostailua.

Seguir leyendo ‘Bikiak zenbaki lehenen familian’

¿De quién es esta obra?

Oskar González

El juicio final (Museo Groeninge de Brujas), el Bosco.

El juicio final (Museo Groeninge de Brujas), el Bosco.

Hace unos días salió la luz que una investigación realizada con motivo del 500 aniversario de la muerte del Bosco confirmaba que el tríptico El juicio final, en el Museo Groeninge de Brujas, era obra autógrafa del pintor flamenco y no de un coetáneo como se creía hasta ahora. Por el contrario, el grupo responsable de esta investigación afirma que Los siete pecados capitales no es una obra suya, lo que ha indignado a los responsables del madrileño Museo del Prado donde se encuentra este cuadro. Obviamente, realizar estas afirmaciones causa un gran revuelo en el mundo del arte y es necesario cimentarlas sobre unas bases sólidas. ¿Pero, cómo se decide si una obra ha sido realizada por uno u otro artista? ¿Son todos los supuestos cuadros de pintores como Picasso, Chagall o Pollock realmente suyos? Obviamente no, de hecho se estima que alrededor del 50% de las obras que circulan en el mercado son falsas o están incorrectamente atribuidas. Esto hace que la adecuada atribución de obras sea uno de los mayores desafíos a los que se tienen que enfrentar hoy en día los expertos en arte, ya que como es sabido, el valor económico de una obra varía enormemente en función de quien sea (o de quien se dice que sea) su autor.

Seguir leyendo ‘¿De quién es esta obra?’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

agosto 2016
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.923 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com