Archivo de octubre 2016

Frank, sus falsos amigos y los grafos de intervalos

Frank Einstein es un artista cuyas obras siempre tienen tornillos como protagonistas.

frank

Frank junto a una de sus obras.

Expone en la Galería Shelley y desea que sus cuatro amigos más íntimos vayan a ver sus obras…, aunque ellos no le hacen demasiado caso.

Seguir leyendo ‘Frank, sus falsos amigos y los grafos de intervalos’

Baila tu Tesis 2016: ¡ya se conocen los videos ganadores!

El ingeniero biomédico Jacob Brubert (Universidad de Cambridge, Reino Unido) ha ganado el premio Dance your Ph.D. 2016.

winner16

Su trabajo A polymeric prosthetic heart valve intenta explicar la ciencia de la válvula del corazón desde la perspectiva de la bioingeniería… aunque como muestra al final de su danza, en investigación, en ocasiones, las cosas también fallan.

Seguir leyendo ‘Baila tu Tesis 2016: ¡ya se conocen los videos ganadores!’

Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2016

El ciclo de conferencias Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao-Bilboko Udala, tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao a lo largo de cuatro jueves del mes de noviembre, y a partir de las 19:30 (entrada libre y gratuita hasta completar el aforo, se emitirá en streaming).

bideb2016

Puedes descargar el díptico con el programa completo en este enlace.

Seguir leyendo ‘Emakumeek zientzia egiten dute / Ellas hacen ciencia 2016’

Tales

Marta Macho Stadler

9788492840359El ritual de los Musgraverecogido en Memorias de Sherlock Holmes– es un relato corto de Arthur Conan Doyle en el que aparecen el famoso detective y la familia Musgrave, una de más antiguas de Inglaterra.

En este relato corto, Reginald Musgrave un compañero de colegio de Sherlock Holmescontrata al detective para que investigue la desaparición de Richard Brunton el mayordomo y de Rachel Howells la segunda doncella–.

Musgrave ha encontrado unos días antes al mayordomo fisgando unos papeles en la biblioteca y le ha despedido, dándole el plazo de una semana para irse de la casa. Pero Brunton desaparece y poco más tarde la doncella enamorada del mayordomo, que la ha abandonado por otra.

Seguir leyendo ‘Tales’

¡Feliz Día de la Biblioteca 2016!

Hoy, como cada 24 de octubre desde 1997, se celebra el Día de la Biblioteca, a iniciativa de la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil.

biblio

El objetivo es el fomento de la lectura –especialmente entre niñas y niños y jóvenes– y el agradecimiento a bibliotecarias y bibliotecarios por su labor esencial en esta labor.

Seguir leyendo ‘¡Feliz Día de la Biblioteca 2016!’

23/10/2016: el día del mol celebra la tabla periódica

Cada 23 de octubre entre las 06:02 (06:02 AM) y las 18:02 (06:02 PM) se celebra el Día del mol para despertar interés por la química.

mole-day-october-23-image

Las horas y la fecha –escritas a la manera anglosajona– quedarían:

6:02 10/23…

Seguir leyendo ’23/10/2016: el día del mol celebra la tabla periódica’

Txapeldunak: jaiotzez edo izerdiz?

Adrian Odriozola

Txapeldunak jaio egiten dira edota urteetan zehar urratsez urrats doaz lan gogorrari ekinez, txapel hori josten? Kalean denetarik entzun dezakegu galdera hau eginez gero. Kirol-Genetikarien artean ere, gaur egun ez dago adostasunik.

Beste hitz batzuetan, historia guztian zehar egon da Nature vs. Nurture eztabaida, edo hobe esanda borroka sutsua. Nature bezala ulertzen ditugu jaiotzez ditugun gaitasunak eta Nurture moduan bestalde, gure ingurua, kasu honetan kirol-plangintza, orokorrean entrenamenduak eta nutrizioak dakarkigutena.

1. irudia: Nature vs Nurture / Nurture vs Nature

1. irudia: Nature vs Nurture / Nurture vs Nature

Idazten duenaren aburuz egia bi ikuspuntuen erdian egongo litzatekeela kontua, askotan gertatzen den bezala. Baina bakoitzak bere ondorioak atera ahal izateko, ikus dezagun goazen azaltzera Nature edo Nurturen babesleak zer dioten.

Seguir leyendo ‘Txapeldunak: jaiotzez edo izerdiz?’

Morley y su teorema

morley_3El matemático Frank Morley (1860-1937) falleció un 17 de octubre.

Se le conoce principalmente como docente e investigador en álgebra y geometría.

Se le debe el llamado teorema de Morley en geometría plana (1899):

En un triángulo arbitrario, los tres puntos de intersección entre trisectrices de ángulos adyacentes forman un triángulo equilátero, el triángulo de Morley.

Seguir leyendo ‘Morley y su teorema’

La inevitable ciencia de los bichos raros

Eduardo Angulo

la-inevitable-ciencia-de-los-bichos-raros-4

En la crisis actual, la mayor parte de los recortes en fondos públicos para la ciencia ha afectado a la investigación básica, esa ciencia que muchos de los que no son científicos y que, además, tienen responsabilidades en la política o en la economía, consideran inútil y sin objetivos socioeconómicos, en fin, un derroche sin sentido. Patricia Brennan y sus colegas, de la Universidad de Massachusetts en Amherst, nos cuentan como hay quien califica, literalmente, de basura algunos de los proyectos de investigación con financiación gubernamental. Como ejemplo mencionan el estudio del pene de los patos, de los camarones corriendo en una cinta, de las ardillas robóticas o del sexo de los caracoles. En fin, son estudios típicos de organismos con morfologías no muy populares y conductas inverosímiles que no parecen tener una aplicación fácil para la mencionada innovación, esencial en nuestra cultura industrial. Son los bichos raros e inútiles. Y, sin embargo, en la historia de la ciencia abundan los ejemplos de la utilidad de la investigación básica, incluso dejando de lado la importancia del conocimiento, sin más, de nuestro mundo, con animales que parecen, y lo son para muchos responsables de la política científica, inútiles y raros. Por ejemplo, el 75% de las enfermedades que nos aquejan están provocadas por microorganismos que, en algún momento de su ciclo vital, están relacionados con alguna o algunas especies animales de las calificadas, repito, como raras o inútiles. Algo parecido se podría decir de los cultivos en la agricultura o de los peces en las pesquerías. Veamos algunos bichos raros e inútiles que fueron y son importantes.

Seguir leyendo ‘La inevitable ciencia de los bichos raros’

Calendario matemático 2017: un reto diario

Ya tengo en mis manos Le Calendrier mathématique 2017. Un défi quotidien.

28682100415020l

Este calendario matemático para 2017 (en francés) propone un ejercicio o un problema matemático cada día, excepto sábados y domingos.

Seguir leyendo ‘Calendario matemático 2017: un reto diario’

9/10/1410: el reloj astronómico de Praga

La primera mención al reloj astronómico de Praga data del 9 de octubre de 1410.

Fue construido por el relojero Nicolás de Kadau y el profesor de matemáticas y astronomía Jan Šindel.

Seguir leyendo ‘9/10/1410: el reloj astronómico de Praga’

Valoremos al docente, mejoremos su condición profesional

El Día Mundial de las y los Docentes se celebra cada 5 de octubre desde 1994, año de su instauración por la UNESCO. Tiene como objetivo promover el apoyo a docentes y garantizar la atención de las necesidades de las generaciones futuras.

El lema de este año es:

Valoremos al docente, mejoremos su condición profesional.

Seguir leyendo ‘Valoremos al docente, mejoremos su condición profesional’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

octubre 2016
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.987.804 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com