Archivo de diciembre 2016

30/12/2015: confirmación del descubrimiento de los elementos 113, 115, 117 y 118

El 30 de diciembre de 2015, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (UIPAC) confirmó el descubrimiento de los elementos 113, 115, 117 y 118.

Se llamaron provisionalmente: ununtrium (ahora nihonio), ununpentium (ahora moscovio), ununseptium (ahora teneso) y  ununoctium (ahora oganesón).

Seguir leyendo ’30/12/2015: confirmación del descubrimiento de los elementos 113, 115, 117 y 118′

Asiatik datorren liztorra (II)

Juan Carlos Iturrondobeitia

Asiatik datorren liztorra edo Vespa velutinaren jatorria eta ezaugarriak ikusi genituen Asiatik datorren liztorra (I) artikuluan. Europan izan dugun liztor inbasiorik arrakastatsuenaren protagonistarekin jarraituko dugu. Velutinaren bizi-zikloa ikusiko dugu lehenik eta gerora, Asiako liztorraren inbasioaren ondorioak aztertzera ekingo diogu.

Bizi-zikloa

Monoginoak diren kolonien ziklo biologikoak urtebete irauten du. Hau da, erregina fundatzaile bakoitzak kolonia bakarra osatuko du (habia bat), eta handik urtebetera fundatzaile berriak sortuko dira, beste toki batzuetara joan eta habia berria egitera.

Erreginak izango direnak, saiatzen dira toki oso babestuetan, baso-eremuetan edo nekazaritza-eremuetan negua igarotzen. Horretarako, zuloak bilatzen dituzte lurzoruan, harri-zirrikituetan eta arrakaletan. Era berean, eraikinetan babestu daitezke. Negua bukatzen denean eta udaberriko baldintza klimatikoak onuragarriak direnean, erregina fundatzaile bilakatzen dira eta ahalik eta lasterren saiatzen dira habia primario bat eraikitzen, hibernazio-tokietatik gertu. Hori dela eta, oso ohikoa da erregina izango diren horiek habia primarioetan, leku estalietan, eraikinetan, garien edo bestelakoen tokietan, hormetan, zuhaixketan edo lurzoruetan egotea, bertan hibernatzen baitute. Erregina bakoitzak paperezko habia primario bat eratzen du, zelulosazko materiala ura eta listuarekin nahasita. Erreginak, habia horretan errundako 5-10 arrautzetatik sortuko dira lehen langile antzuak apirila-maiatza tartean. Haiek izango dira hurrengo larbak elikatzeko harrapakinak lortuko dituztenak. Hortik aurrera, errutea izango da erreginak izango duen zeregin bakarra, eta horrela, kolonia handituz joango da.

1. irudia: Vespa velutina edo Asiako liztorren erregina fundatzaile bakoitzak kolonia bakarra osatzen du, habia bat.

1. irudia: Vespa velutina edo Asiako liztorren erregina fundatzaile bakoitzak kolonia bakarra osatzen du, habia bat.

Seguir leyendo ‘Asiatik datorren liztorra (II)’

El caso de Rachel Carson

Eduardo Angulo

el-caso-de-rachel-carsonHace no muchos años un catedrático de Ecología dejó escrito que “dicho de otro modo y telegráficamente: sin el libro de Rachel Carson, hoy seguramente no existiría Greenpeace”. Si esto es así, quizá no haya persona más respetada y, a la vez, más desconocida en nuestro entorno que Rachel Carson y su libro Primavera silenciosa. En cambio, en Estados Unidos se considera que este libro es uno de los más notorios del siglo XX y de los que más han influido en su cultura, su sociedad y su política. A menudo comparado con La cabaña del Tío Tom, que proporcionó un sólido apoyo social al abolicionismo, Primavera silenciosa contribuyó a un nuevo conocimiento del lugar que ocupa la especie humana en el mundo y a promover políticas y conductas para preservar el ambiente. Fue Rachel Carson la que ayudó, con su libro y su testimonio, a la creación, años después de su muerte, de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, la conocida EPA, a controlar el uso del DDT y de otros pesticidas, a la celebración del Día de la Tierra, a las leyes que se dictaron en muchos países del planeta sobre pesticidas, insecticidas, fungicidas, rodenticidas y productos similares y, en fin, al desarrollo del movimiento filosófico y político que hoy llamamos ecologismo. Veamos, brevemente, que hizo Rachel Carson para merecer una declaración tan tajante de aquel catedrático de Ecología.

Seguir leyendo ‘El caso de Rachel Carson’

Día Internacional de la Solidaridad Humana 2016

Hoy, como cada 20 de diciembre, se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana. El tema del año 2016 es ¿Qué significa para ti la solidaridad?

HSD_2015

Las desigualdades, la extrema pobreza, el desempleo, la exclusión social y la degradación del medio ambiente siguen siendo características distintivas de sociedades de todo el mundo. La discriminación y el prejuicio continúan siendo importantes obstáculos a la construcción de sociedades inclusivas. Para muchos grupos sociales vulnerables, la situación empeora. Los efectos del cambio climático afectarán principalmente a aquellos que menos hicieron para causar este problema.

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon

Seguir leyendo ‘Día Internacional de la Solidaridad Humana 2016’

Asiatik datorren liztorra (I)

Juan Carlos Iturrondobeitia

Asiako hego-ekialdean du jatorria, baina gaur egun bere kokapen naturaletik at egiten ari da, alegia, Bangladesh, Butan, Txina (Hong Kong Barne), India, Indonesia, Korea, errepublika, Laos, Malasia, Birmania, Tailandia, eta Vietnam horietatik kanpo ari da hedatzen.

Frantziako Lot-et-Garonne departamenduan antzeman zen lehen aldiz Europan 2006an, eta harrezkeroztik kontinente honetan inoiz gertatu den liztor-inbasiorik arrakastatsuena izan da ziur aski velutinaren inbasio hau.

1. irudia: Vespa velutina edo Asiako liztorra. (Argazkia: Danel Solabarrieta).

1. irudia: Vespa velutina edo Asiako liztorra. (Argazkia: Danel Solabarrieta).

Ez dago argi nondik sartu ziren Europara, baina hala ere, badirudi hibernatzen zeuden erreginak nahi gabe ekarriko zituztela Txinatik (Ekialde Zhejiangetik edo Jiangsu probintziatik). Beharbada erregina bakar bat sartzea ere nahiko izango zen. Seguruenik, nekazaritza-produktuetan, egur artean edota zeramikazko artikuluetan ekarriko zituzten 2004 baino lehenago Burdeoseko portura. Edonola, baliteke beste sarrera batzuk ere egon izana Portugal edo Galiziatik. Liztorraren hedapena oso azkarra izan da Frantzian, ikusi baitzuten 2011n departamenduen %50ean zeudela (101 departamentuetatik 50etan). Gero, Frantziatik gertura joan ziren, hau da, Belgika eta Italiara. Portugalen eta Iberiar Penintsulan, velutinaren milaka aipu egon dira.

Seguir leyendo ‘Asiatik datorren liztorra (I)’

Olivier Messiaen, ornitólogo y compositor

loriod-and-messiaenOlivier Messiaen (1908-1992) nació un 10 de diciembre.

Aunque es mundialmente conocido como compositor, Messiaen estaba fascinado por el canto de los pájaros, los consideraba los mejores músicos.

Transcribía el canto de las aves durante sus viajes y las incorporaba en parte de sus composiciones.

En la fotografía contigua aparece durante sus investigaciones ornitológicas secundado por su esposa, la pianista Yvonne Loriod (1924-2010).

Seguir leyendo ‘Olivier Messiaen, ornitólogo y compositor’

¡Defiende hoy los derechos de los demás!

Giza Eskubideen Aldarrikapen Unibertsala

1. atala Gizon-emakume guztiak aske jaiotzen dira, duintasun eta eskubide berberak dituztela; eta ezaguera eta kontzientzia dutenez gero, elkarren artean senide legez jokatu beharra dute.

ddhh16

Declaración Universal de Derechos Humanos

Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Seguir leyendo ‘¡Defiende hoy los derechos de los demás!’

Abd Al-Rahman Al Sufi, astrónomo

El astrónomo Abd Al-Rahman Al Sufi (903-986), conocido como Azophi en occidente, nació un 7 de diciembre.

Hoy se le dedica un Doodle, visible en Arabia Saudí, Argelia, Egipto, Irak, Libia, Marruecos y Omán.

Seguir leyendo ‘Abd Al-Rahman Al Sufi, astrónomo’

Dodecaedros para tu calendario de 2017

Ole Arntzen (Universitetet i Bergen, Noruega) tiene a tu disposición en su página web las plantillas para construir calendarios dodecaédricos para 2017 en todos los idiomas que quieras (castellano, catalán, euskera, gallego, y prácticamente cualquiera que se te ocurra)…

Así es como queda tras montarlo…

Seguir leyendo ‘Dodecaedros para tu calendario de 2017’

Estimergia

Juan Ignacio Pérez

La biomimesis o biomimética es la disciplina que estudia la posibilidad de imitar modelos, sistemas y elementos de la naturaleza para tratar de resolver problemas de interés para los seres humanos. Aunque el término biomimesis (traducción del inglés biomimicry) se utilizó por primera vez en 1982, no se empezó popularizar hasta 1997, a raíz de la publicación del libro “Biomimicry: Innovation Inspired by Nature” (Biomimesis: innovación inspirada en la naturaleza), de Janine Benyus.

Imagen: Eliza Grinnell, Harvard School of Engineering and Applied Sciences.

Imagen: Eliza Grinnell, Harvard School of Engineering and Applied Sciences.

La idea no es en absoluto descabellada pues dispositivos surgidos en el curso de miles de años de evolución de las especies han servido para dar solución a innumerables problemas; y las soluciones resultantes de la acción de la selección natural o variantes de esas soluciones, bien pueden servir para satisfacer intereses humanos. En alguna ocasión, incluso, el mundo animal ha generado dispositivos que han sido reinventados por los ingenieros, sin percatarse éstos de que sus diseños tenían miles de años tras de sí.

Seguir leyendo ‘Estimergia’

Suelos y legumbres: simbiosis para la vida

Suelos y legumbres: simbiosis para la vida es el lema elegido para celebrar el Día Mundial del Suelo en su cita anual, el 5 de diciembre de 2016.

El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 68/232 decidió designar el 5 de diciembre Día Mundial del Suelo y declarar 2015 Año Internacional de los Suelos.

Seguir leyendo ‘Suelos y legumbres: simbiosis para la vida’

Calendario de Adviento 2016 de Plus Magazine

Plus Magazine es una revista electrónica de divulgación de las matemáticas editada por el Millennium Mathematics Project de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Como cada año Plus Magazine vuelve con su peculiar Calendario de Adviento 2016.

Cada día y hasta el 24 de diciembre puedes ir descubriendo –y aprendiendo– las sorpresas matemáticas escondidas, con un simple ‘clic’.

Seguir leyendo ‘Calendario de Adviento 2016 de Plus Magazine’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

diciembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.053 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com