Archivo de enero 2017

El arte que tapa al arte

Oskar González

“El cielo de Salamanca” de Fernando Gallego.

“El cielo de Salamanca” de Fernando Gallego.

Quien el mes de diciembre de 2015, pese a la sobredosis de noticias electorales, fuese capaz de llegar a la últimas páginas de los periódicos donde se esconde la sección de cultura ya sabrá del fascinante descubrimiento que se realizó en la Alhambra de Granada. Los encargados de restaurar este monumento estaban trabajando en el templete oriental del patio de los leones cuando, al desmontar las piezas que forman la techumbre, se llevaron una agradable sorpresa. Además de puntos de ubicación para ayudar en la construcción, encontraron dibujos nazaríes que llevaban ocultos desde que se construyó el templete en 1380. Estos dibujos incluyen figuras geométricas, vegetales e incluso animales y humanas algo tradicionalmente restringido en el arte islámico. Se especula que los trabajadores realizaban estos dibujos para matar al aburrimiento o como arte clandestino, ajenos al interés que iban a despertar más de 600 años después.

Seguir leyendo ‘El arte que tapa al arte’

Abiadura handia lebitazio magnetikoaren eskutik

Josu Jugo

Magnetismoa indar misteriotsu baten iturria izan da historian zehar, ezaguna antzinako greziarrek hari batzuk burdina erakartzen zutela ikus zutenetik. Halere, lehengo erabilpen praktikoa Txinan agertu zen, iparrorratza sortu zutenean XII. mendean.

Magnetismo eta elektrizitatea erabat uztartuta zeudela eta horren oinarri teorikoa askoz geroxeago garatu zen, Hans Christian Ørstedek egindako esperimentuak akuilatuta. Berak erakutsi zuen haril batetik igarotzen zen korronte elektriko batek eremu magnetiko bat sortzen zuela bere inguruan. Geroztik Faraday, Gauss eta, batez ere, Maxwell bezalako hainbat zientzialari ospetsuen lanari esker, eremu elektromagnetikoaren teoria ezarri eta guztiz argitu zen eremu elektriko eta eremu magnetikoaren arteko lotura, bai eta horiekiko lotuta dauden indarrak.

1. irudia: Iman batek sortzen duen eremu magnetikoaren irudia, burdin hautsa erabiliz. Iturria: Wikipedia.

1. irudia: Iman batek sortzen duen eremu magnetikoaren irudia, burdin hautsa erabiliz. Iturria: Wikipedia.

Seguir leyendo ‘Abiadura handia lebitazio magnetikoaren eskutik’

Una contribución a la teoría matemática de la caza mayor

Marta Macho Stadler

En 1938 se publicaba en la revista The American Mathematical Monthly el artículo [H. Pétard, A contribution to the mathematical theory of big game hunting, The American Mathematical Monthly, Vol. 45, no. 7 (Aug.-Sep., 1938), 446-447]… extraño título ¿verdad? ¿Una contribución a la teoría matemática de la caza mayor?

De izquierda a derecha: Ralph Boas, Frank Smithies y Andre Weil.

De izquierda a derecha: Ralph Boas, Frank Smithies y Andre Weil.

H. Pétard es un seudónimo tras el que se escondían los matemáticos Ralph P. Boas y Frank Smithies: al enviar el artículo al editor de la revista le solicitaron que no revelara sus nombres porque temían reacciones negativas de la comunidad científica.

En este artículo, Pétard describe una serie de procedimientos –basados en métodos matemáticos y de la física teórica y aplicada– que permitirían cazar un león en el desierto del Sahara, encerrándolo en una jaula.

Seguir leyendo ‘Una contribución a la teoría matemática de la caza mayor’

Asiatik datorren liztorra (III)

Juan Carlos Iturrondobeitia

Europan izan dugun liztor inbasiorik arrakastatsuenaren protagonistari eskaini diogun artikulu-sortari bukaera emango diogu gaurkoak. Asiatik datorren liztorra edo Vespa velutinaren jatorria eta ezaugarriak ikusi genituen Asiatik datorren liztorra (I) artikuluan. Velutinaren bizi-zikloa eta honen inbasioak eragindako ondorioak aztertu genituen gerora Asiatik datorren liztorra (II) artikuluan. Amaitzeko, inbasioaren aurkako irtenbideak ikusiko ditugu.

Habia-suntsiketak

Asiatik datorren liztorrari aurre egiteko, habia-suntsiketak dira oraindik ere metodorik eraginkorrenak. Hau da bidea Asiako liztorren populazioak murrizteko. Habiaren-suntsiketa lehenbailehen egin behar da azaroaren amaiera arte. Ale guztiak barnean daudela ziurtatzeko, gauez egitea gomendatzen da, epe horretan erabat gelditzen delako liztorren kanpoko jarduera.

 1. irudia: Asiatik datorren liztorrak egindako habia. (Argazkia: CODDAC).

1. irudia: Asiatik datorren liztorrak egindako habia. (Argazkia: CODDAC).

Seguir leyendo ‘Asiatik datorren liztorra (III)’

La conjetura de Goldbach

Raúl Ibáñez Torres

El pasado mes de mayo (de 2013) se difundió velozmente a través de la red que había sido demostrada la conjetura débil de Goldbach, llegando incluso a ser recogida la noticia por medios de comunicación más tradicionales, como por ejemplo el periódico ABC, “Un matemático peruano resuelve un problema de hace casi tres siglos”. La conjetura débil de Goldbach dice que…

todo número mayor que cinco puede escribirse como suma de tres números primos”.

imagen-1-580x325

El autor de la demostración de este problema abierto desde hace más de dos siglos y medio, es el matemático peruano Harald Andrés Helfgott (Centre National de la Recherche Scientifique – CNRS, París, Francia), quien colgó, el día 13 de mayo de 2013, su artículo Major arcs for Goldbach’s theorem en la base de preprints ArXiv, completando así su trabajo anterior, Minor arcs for Goldbach’s theorem.

Seguir leyendo ‘La conjetura de Goldbach’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

enero 2017
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.025 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com