Archivo de febrero 2017

Matemáticas para ver y tocar

Raúl Ibáñez Torres

Vivimos en una sociedad digital, en la que los ordenadores, los teléfonos móviles, internet y otros productos tecnológicos digitales inundan nuestra vida, nuestro día a día. En consecuencia, esta revolución tecnológica también se está trasladando a la enseñanza, a las aulas de los centros educativos, aunque algunas personas piensan que este está siendo un proceso más lento de lo que debería ser.

Sin embargo, en mi opinión no debemos desechar las llamadas matemáticas manipulativas, o lo que podíamos llamar “matemáticas para ver y tocar”, puesto que son una herramienta educativa excelente, a todos los niveles de enseñanza, pero principalmente en primaria y secundaria.

Taller de papiroflexia de José Ignacio Royo dentro de la “Semana de las Matemáticas del Planeta Tierra”.

Taller de papiroflexia de José Ignacio Royo dentro de la “Semana de las Matemáticas del Planeta Tierra”.

Aunque también en la educación universitaria.

Seguir leyendo ‘Matemáticas para ver y tocar’

Superheroiak diseinatzen

Julen Diaz eta Adrian Odriozola

Nola izango ote da etorkizuneko goi mailako kirola? Batzuen ustez, teknologiaren inbasioak alde batera utziko du ikusleen zirrara, baina beste batzuek jarraituko dute zenbait kirolaren arau zaharkituen bilakaeraren alde egiten. Dena dela, zentzuzkoa da kirolarien markak eta errekorrak denborarekin apurtuz joango direla pentsatzea.

Izan ere, urteetan zehar irabazitako ezagupenak, entrenamenduen diseinua, erabilitako materialaren kalitatea eta esfortzuaren etekina hobetzea eragiten du. Zoritxarrez, errekorrak apurtzeaz mintzatzen ari garenean beste osagai bat erantsi behar diogu saltsari: dopina.

1. irudia: Nazioarteko Olinpiar Batzordeak dopina deritzo, kirolari batek haren organismoak ez dituen substantziak hartzeari, edo legezko diren substantziak normala ez den moduan hartzea, lehiaketetan errendimendu fisikoa handitzeko.

1. irudia: Nazioarteko Olinpiar Batzordeak dopina deritzo, kirolari batek haren organismoak ez dituen substantziak hartzeari, edo legezko diren substantziak normala ez den moduan hartzea, lehiaketetan errendimendu fisikoa handitzeko.

Seguir leyendo ‘Superheroiak diseinatzen’

Flatulencias, también llamadas pedos

Eduardo Angulo

Alguien me pregunto un día
¿Qué es un pedo?
y yo le conteste muy quedo:
el pedo es un pedo,
con cuerpo de aire y corazón de viento
el pedo es como un alma en pena
que a veces sopla, que a veces truena
es como el agua que se desliza
con mucha fuerza, con mucha prisa.

Francisco de Quevedo, Poema al Pedo.

Diccionario de la Lengua: Pedo. Ventosidad que se expele del vientre por el ano.

Diccionario Médico de la Universidad de Salamanca: Flatulencia. Mezcla de gases que se expulsa por el ano con un sonido y olor característicos: está producida por bacterias y levaduras simbióticas que viven en el tracto gastrointestinal de los mamíferos, y por partículas aerosolizadas de sus excrementos.

flatulencias

Seguir leyendo ‘Flatulencias, también llamadas pedos’

Elefanteak eta LSDa

animaliean-aferak_phixr-1_phixr-260x112Juan Ignacio Pérez eta Miren Bego Urrutia

Tamainak badu garrantzia

Itxura ez da tamainak baldintzatzen duen animalien ezaugarri bakarra; funtzioa ere haren menpe dago. Denok dakigu, jakin, animalia handiek txikiek baino gehiago jaten dutela, eta oxigeno gehiago behar dutela. Baina jaten denaren kantitatearen eta tamainaren arteko erlazioa, edo arnastean hartzen den oxigeno-bolumenaren eta tamainaren artekoa ez dira linealak. Hau da, magnitude horiek ez dira guztiz proportzionalak; gauza bera gertatzen da animalien funtzionamenduaren atal guztietan. Eta kontuan hartu behar da animaliekin esperimentuak egin nahi direnean. Begira, bestela, hori ez jakiteagatik psikiatra talde bati zer gertatu zitzaion 1962. urtean.

Seguir leyendo ‘Elefanteak eta LSDa’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

febrero 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.987.804 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com