
Logo del ‘World Storytelling Day’ de Mats Rehnman.
Hoy, como cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Narración Oral. En este enlace puede verse una breve reseña de la historia de este especial evento.
Y no se me ocurre mejor manera de celebrarlo que con las palabras finales de La narración fractal. Arte y ciencia de la oralidad del cuentacuentos Héctor Urién…
¡Pasen, y lean!
Ni siquiera tiene que comprenderlo, solo contarlo, decirlo de la mejor manera posible, asombrándose él mismo de las maravillas que encuentra y permitiendo ser a otras que aún desconoce, que no sabe que contará. Los cuentos tradicionales en realidad son casi guiones, como los canovacci de la Comedia del arte: se recogen casi esquematizados para que el narrador los habite, o mejor aún, para que el narrador sea habitado por ellos, para que el cuento sea quien cuente al narrador, quien lo transporte, quien hable por su voz, quien le recuerde quien es. Si el hablante está despierto, el cuento y el tiempo harán su camino, acompañando al cuentero para siempre.
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
La narración oral, la narración fractal (con Héctor Urién) en el #DíaInternacionalDeLaNarraciónOral
#WorldStoryTellingDay
Me gustaMe gusta