Archivo de mayo 2017

Las mil y una… distancias

Marta Macho Stadler

Quiero ir de Bilbao a Pamplona en coche, así que abro Google Maps para recordar cuántos kilómetros debo recorrer…

Distintas rutas de Bilbao a Pamplona (Google Maps).

¡Vaya! El servidor ofrece tres rutas alternativas por carretera, una de 155 km, otra de 161 km y la última de 170 km. Además, ‘a vuelo de pájaro’ –en línea recta sobre el mapa–, la distancia es de 115 km. Entonces, ¿cuál es realmente la distancia entre Bilbao y Pamplona?

Seguir leyendo ‘Las mil y una… distancias’

Paper-txoriak tolestea, dirudien baino konplexuagoa

1. irudia: UPV/EHUko Miguel de Unamuno Ikastetxe Nagusiko blasoia. (Argazkia: UPV/EHU).

Jose Ignacio Royo Prieto

Non eta UPV/EHUko Miguel de Unamuno Ikastetxe Nagusiko blasoian ikus daiteke paper-txori bat, Bizkaiko Arbola eta unibertsitateko ikurrarekin batera. Hauxe da arrazoia: idazle eta filosofo bilbotarrak (Migel Unamunokoak, berak bere euskarazko olerkietan sinatu zuen legez [1]) papiroflexia zuen zaletasun maitatu eta errespetatua.

“Cocotología” da berak sortu zuen neologismoa papiroflexia adierazteko (cocotte=paper-txoria, frantsesez). “Amor y pedagogía” bere liburuaren eranskinean, “Apuntes sobre un manual de cocotología” titulupean, Unamunok, ironiaz blai, ikerketa proiektu “handi” baten plangintza deskribatzen du, paper-txoriaren geometria, angeluak, eta, bidenabar, sexua, adina eta beste hainbat propietate bitxi ikertzeko. Horren bidez, kritikatu nahi zituen ikertzaile faltsuek (“investigacionistas, que no investigadores”, bere berbetan) mami handirik gabe argitaratzen dituzten ikerketa-proiektu handinahiak.

Seguir leyendo ‘Paper-txoriak tolestea, dirudien baino konplexuagoa’

Día Mundial de la Metrología: metrología para el transporte

Hoy es el Día Mundial de la Metrología: como cada 20 de mayo, se conmemora la firma de la Convención del Metro, que tuvo lugar en París, el 20 de mayo de 1875.

La metrología es la ciencia que se ocupa de las mediciones, unidades de medida y de los equipos utilizados para efectuarlas.

Seguir leyendo ‘Día Mundial de la Metrología: metrología para el transporte’

Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2017)

Durante los días 6 y 7 de julio de 2017 tendrá lugar en Bizkaia Aretoa (Avda. Abandoibarra 3, Bilbao) el curso de verano Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura, como parte de los Cursos de Verano de la UPV/EHU.

Composición con imágenes que ilustran las conferencias del ciclo.

Este es el octavo año en el que se oferta este curso, cuyos objetivos son ‘examinar con detalle algunos ejemplos de la relación entre arte y matemáticas, o ciencia en general, y establecer un diálogo abierto entre cultura, arte y matemáticas, guiados de la mano de profesionales en las diferentes facetas culturales.

Seguir leyendo ‘Cultura con “M” de matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (2017)’

Munch y la cagada de pájaro

Oskar González

Dicen que dicen por Noruega que Edvard Munch gustaba de trabajar al aire libre. Esto de echarse a la calle a pintar era algo que se venía haciendo desde unas décadas antes, cuando los impresionistas le dieron un giro al modus operandi del artista y abandonaron los estudios para realizar las obras en el exterior, donde el contacto con la naturaleza fuese una fuente de inspiración. «No es el lenguaje de los pintores el que hay que escuchar, sino el de la naturaleza» que rezaba van Gogh. Este amor por la naturaleza encaja a la perfección con la idiosincrasia de los pueblos nórdicos y es lógico pensar que el más célebre de los pintores noruegos realizase su gran obra, El Grito, al aire libre. ¿Qué mejor manera de captar ese atardecer de color sangre, de dejar grabado para la posteridad el fiordo visto desde el rio Ekeberg1 que teniéndolo delante de los ojos? Además, hay una prueba irrefutable. Una pequeña mancha blanca junto al brazo derecho de la angustiosa (o el angustioso) protagonista de la obra. Me refiero a una cagada de pájaro (Figura 1). Imagínense qué situación: Munch dejando sus característicos trazos sobre una obra de arte que pasaría a la historia de la pintura con mayúsculas2, que decoraría miles de paredes, que un siglo después inspiraría uno de los emoticonos más populares de esa cosa llamada whatsapp, que se convertiría en un referente del expresionismo y… un ave decide arrojar un misil de heces sobre ella. Como si quisiese compartir la gloria y hacer eternos sus excrementos. Gajes del oficio, podríais pensar. O también podríais pensar, al igual que Tine Frøysaker, profesora en la universidad de Oslo, que se trata de una historieta sin fundamento.

Seguir leyendo ‘Munch y la cagada de pájaro’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

mayo 2017
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.053 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com