El Día Mundial de las y los Docentes se celebra cada 5 de octubre desde 1994, año de su instauración por la UNESCO. Tiene como objetivo promover el apoyo a docentes y garantizar la atención de las necesidades de las generaciones futuras.
El lema de este año es:
Enseñar con autonomía empodera a los docentes.
[…] Que los docentes estén empoderados quiere decir que tienen acceso a una formación de calidad, a remuneraciones justas y a unas oportunidades de desarrollo profesional continuo. El empoderamiento de los docentes implica la libertad de contribuir a la elaboración de los planes de estudios nacionales y la autonomía profesional necesaria para escoger los métodos y enfoques más apropiados para una educación más eficaz, inclusiva y equitativa. Significa además que tengan la capacidad de enseñar en condiciones de seguridad física y personal en momentos de cambio político, inestabilidad y conflicto.
[…]La libertad académica es fundamental para los docentes en todos los niveles educativos, pero es especialmente fundamental para los profesores de enseñanza superior, ya que fomenta su capacidad para innovar, explorar y mantenerse al día de la evolución de la investigación. En el nivel terciario, los contratos de los docentes son a menudo de carácter temporal o coyuntural. Esto, a su vez, puede generar una mayor inseguridad laboral, limitar las perspectivas de carrera, aumentar la carga de trabajo y reducir los salarios, factores todos ellos que pueden restringir la libertad académica y menoscabar la calidad de la enseñanza que pueden impartir los docentes.
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
#diamundialdelosdocentes Enseñar con autonomía empodera a los docentes
Me gustaMe gusta