Desde el año 2001, como cada 10 de noviembre, hoy se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
El tema de 2017 es: «Una ciencia para el entendimiento mundial».
El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo es un evento anual celebrado en todo el mundo para recordar el compromiso asumido en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia, que se celebró en Budapest en 1999, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional de Uniones Científicas (CIUC).
El propósito del Día Mundial es Ciencia para la Paz y el Desarrollo es renovar el compromiso, tanto nacional como internacional, en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana. El Día Mundial también tiene por objeto lograr una mayor conciencia en el público de la importancia de la ciencia y colmar la brecha existente entre la ciencia y la sociedad.
La ciencia, la tecnología y la innovación traen consigo respuestas fundamentales para consolidar la paz y potenciar el desarrollo sostenible. Necesitamos una ciencia más integrada para reforzar la gestión de los recursos hídricos, asegurar una explotación sostenible de los océanos, proteger los ecosistemas y la diversidad biológica, responder al cambio climático y los desastres naturales y promover la innovación.Irina Bokova, Directora General de la UNESCO. Extracto del mensaje con ocasión del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, 10 de noviembre de 2017
Reblogueó esto en Martams's Blog.
Me gustaMe gusta