Calendario de Adviento 2017 de Plus Magazine

Plus Magazine es una revista electrónica de divulgación de las matemáticas editada por el Millennium Mathematics Project de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Como cada año Plus Magazine vuelve con su peculiar Calendario de Adviento 2017.

Cada día y hasta el 24 de diciembre puedes ir descubriendo –y aprendiendo– las sorpresas matemáticas escondidas, con un simple ‘clic’.

Los artículos y rompecabezas matemáticos están inspirados en la colección Maths in a minute que explica conceptos matemáticos en unas pocas palabras.

¿Qué se esconde tras esta imagen fractal del día 1 de diciembre? Se presenta a Andrew Wiles, una auténtica leyenda matemática, que en 1993, tras muchos años de trabajar en secreto, anunció que había demostrado el teorema de Fermat, conjetura planteada en 1637…

–oOo–

El día 2 de diciembre introduce a la matemática Carola-Bibiane Schönlieb que trabaja en análisis computacional, en particular en análisis de imágenes a través de las matemáticas. Su trabajo se aplica a imagen médica, imagen por resonancia magnética, ecología forestal, y un largo etcétera.

–oOo–

El día 3 de diciembre trae un video del ingeniero Ahmer Wadee. En él explica cómo los números complejos tienen numerosas aplicaciones: en particular pueden ayudar a prevenir desastres como el colpaso del puente Tacoma Narrows en 1940, tras la acción de un gran vendaval.

–oOo–

El día 4 de diciembre trae un video de la física y astrónoma Gabriela González en el que explica qué son las ondas gravitacionales, la emoción de su descubrimiento y cómo pueden ayudarnos a aprender propiedades de nuestro universo.

–oOo–

El día 5 de diciembre trae un video en el que el ingeniero que construye estadios deportivos Paul Shepherd explica qué tiene de especial la catenaria y la razón de que sea tan importante en arquitectura.

–oOo–

El día 6 de diciembre trae un video en el que se entrevista a la estudiante de doctorado Soukayna Mouatadid que trabaja en la intersección entre el machine learnig y las ciencias del clima. La investigadora explica en que consiste su trabajo.

–oOo–

El día 7 de diciembre trae un video en el que aprenderemos lo que es un agujero negro de la mano de Pau Figueras. El investigador explica cómo las teorías de Einstein predecían su existencia, como describirlos matemáticamente y cómo los físicos pretenden observarlos.

–oOo–

El día 8 de diciembre trae un video en el que la matemática Vicky Neale explica que le gustan las matemáticas porque son un auténtico desafío, una aventura que requiere de cierta audacia…

–oOo–

El día 9 de diciembre trae un video en el que el matemático Chris Budd explica cómo pueden evitarse caídas de la red eléctrica en momentos de uso masivo por parte de la población: la solución está en los números complejos…

–oOo–

El día 10 de diciembre trae un video en el que la cosmóloga Marina Cortês; explica lo que es el universo de bloque, los argumentos a favor y en contra de esta teoría, y las explicaciones alternativas del mundo.

–oOo–

El día 11 de diciembre trae un video en el que el profesor David Spiegelhalter habla sobre estadísticas del sexo, explicando cómo algunas de las historias que se admiten como verdaderas son matemáticamente imposibles.

–oOo–

El día 12 de diciembre trae un video en el que la profesora de biología matemática Julia Gog explica que ella y su equipo están trabajando en el proyecto BBC Pandemic en el que combinan el compromiso, la ciencia ciudadana y la investigación matemática para intentar combatir las pandemias.

–oOo–

El día 13 de diciembre trae un video en el que el diseñador Charles Trevelyan habla sobre la importancia de las matemáticas en el diseño de estructuras, que no solo son bellas sino también fuertes y adaptadas a su posterior utilización.

–oOo–

El día 14 de diciembre trae un video en el que la matemática Holly Krieger da un ejemplo de un sistema dinámico y ómo los números complejos entran en escena. De hecho, los números complejos son una de las grandes herramientas para explorar los sistemas dinámicos.

–oOo–

El día 15 de diciembre trae un video en el que el físico David Tong explica qué es la relatividad general y cómo la ecuación de Einstein la expresa. Esa ecuación no es la famosa E=mc2 que tan bien conocemos; es otra que resumen la teoría general de la relatividad publicada en el año 1915.

–oOo–

El día 16 de diciembre trae un video en el que se entrevista a la matemática Carola-Bibiane, que trabaja en las matemáticas detrás del análisis de imágenes. Su investigación se aplica en toda clase de áeras como las imágenes médicas (imágenes por resonancia magnética), ecología forestal, etc.

–oOo–

El día 17 de diciembre trae un video en el que se entrevista a la estudiante de doctorado June Park, que trabaja en las conexiones entre la geometría y la teoría de números.

–oOo–

El día 18 de diciembre trae un video en el que Natalia Berloff explica cómo las partículas cuánticas, que son a la vez luz y materia,  ayudan a resolver «infames» problemas NP (que pueden resolverse en tiempo polinómico por una máquina de Turing no determinista).

–oOo–

El día 19 de diciembre trae un video en el que Nira Chamberlain comenta cómo utiliza las matemáticas para resolver probelmas complicados en ingeniería e industria.

–oOo–

El día 20 de diciembre trae un video en el que Nilanjana Datta habla sobre teoría de información cuántica y cómo las matemáticas pueden describir la naturaleza de manera simple y elegante.

–oOo–

El día 21 de diciembre trae un video en el que se entrevista al matemático Frank Kelly. Habla sobre su trabajo con modelos matemáticos para comprender redes a gran escala, y también de sus momentos matemáticos favoritos y cómo prepararse para las ideas que salen de la nada.

–oOo–

El día 22 de diciembre trae un video en el que la matemática Katie Steckles habla de sus momentos matemáticos favoritos y cómo la creatividad y la imaginación son tan importantes en matemáticas… hecho que asombra a muchas personas ajenas al área.

–oOo–

El día 23 de diciembre trae un video en el que el físico teórico Ben Allanach, justo tras el anuncio de nuevos resultados procedentes del gran colisionador de hadrones en el CERN, explica lo que pueden significar estos nuevos avances y la experiencia de formar parte de estos grandes descubrimientos.

–oOo–

El día 24 de diciembre trae dos videos: el primero de ellos ilustra la paradoja de Aquiles y la tortuga por medio de juguetes. El segundo se centra en el problema de los puentes de Könisberg… uno de los problemas más conocidos de teoría de grafos.

–oOo–

FIN

1 Respuesta to “Calendario de Adviento 2017 de Plus Magazine”


  1. 1 Marta MS 02/12/2017 a las 20:00

    Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:

    Calendario de Adviento 2017 de Plus Magazine

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

diciembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.990.047 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: