Transmissions through time es el título del calendario de adviento (de ciencia) propuesto este año por la Royal Institution.
Cada día (del 1 al 24 de diciembre), una nueva sorpresa te aguarda: por supuesto, debes esperar a que el cubo correspondiente se active… veinticuatro videos relacionados con las transmisiones te esperan este mes de diciembre, de la mano de la Royal Institution.
Día 1. The talking birds: David Attenborough investiga la diferencia entre el mimetismo y el lenguaje en este video de 1973.
–oOo–
Día 2. Making a call: en este video de 1985, David Pye introduce el teléfono móvil.
–oOo–
Día 3. Talking backwards: el ingeniero Eric Laithwaite investiga como puede hablarse al revés.
–oOo–
Día 4. Battery powered welding: en este video Saiful Islam hace una demostración con baterías.
–oOo–
Día 5. Ant-tree communications: en este video Sue Hartley demuestra cómo algunos árboles viven en un pacto simbiótico con las hormigas.
–oOo–
Día 6. Insect camouflage: en este video Richard Dawkins muestra dos camuflajes diferentes en insectos.
–oOo–
Día 7. Encryption keys: en este video Chris Bishop muestra cómo funcionan las claves de cifrado en Internet.
–oOo–
Día 8. Digital lollipop: En este video Danielle George muestra cómo pueden transmitirse sabores y olores a grandes distancias.
–oOo–
Día 9. Chameleon communication: En este video el neurobiólogo Colin Blakemore observa que los camaleones pueden cambiar sus colores por algo más que el camuflaje.
–oOo–
Día 10. Sign Language: En este video el físico Charles Stirling se pregunta cuando el lenguaje de signos funciona ante un espejo.
–oOo–
Día 11. The Phone book: En este video, Gareth Roberts echa un vistazo a una guía telefónica desde 1880.
–oOo–
Día 12. Talking balloons: Charles Taylor utiliza globos para explicar el habla.
–oOo–
Día 13. Decoding a message: Carl Sagan desafía a sus estudiantes de decodificar un mensaje para los alienígeneas.
–oOo–
Día 14. Speech synthesis: David Pye muestra el funcionamiento de los sintetizadores del habla temprana.
–oOo–
Día 15. Friendly shapes: Bruce Hood investiga si las formas se pueden percibir como “amistosas”.
–oOo–
Día 16. Home automation: Gareth Roberts echa un vistazo a una posible casa del futuro.
–oOo–
Día 17. DNA code: Alison Woollard exlica la codificación del ADN.
–oOo–
Día 18. The viewphone: Geoffrey Gouriet echa una mirada muy temprana a las videollamadas.
–oOo–
Día 19. Teddy bear faces: Heinz Wolff explica las expresiones faciales cn ayuda de algunos osos de peluche.
–oOo–
Día 20. Bioluminescence: David Attenborough muestra cómo la bioluminiscencia se produce en animales.
–oOo–
Día 21. Error-correcting codes: Marcus du Sautoy echa un vistazo a los códifos correctores de errores.
–oOo–
Día 22. Space walk: Kevin Fong habla con el astronauta Dan Tani sobre el paseo espacial de Tim Peake.
–oOo–
Día 23. Haptic technology: Danielle George realiza un experimento de tecnología háptica.
–oOo–
Día 24. Musical blocks: Charles Taylor toca un intrumento musical simple.
–oOo–
0 Responses to “<em>Transmisiones a través del tiempo</em>: el calendario de adviento 2017 de la Royal Institution”