Archivo de mayo 2018

Søren Peter Lauritz Sørensen y la escala del pH

Søren Peter Lauritz Sørensen (1868-1939) fue un bioquímico conocido fundamentalmente por introducir la escala potencial de hidrógeno (la medida de la acidez o la alcalinidad, el pH) que indica la concentración de iones hidrógeno presentes en determinadas disoluciones.

Captura de pantalla del Doodle que hoy (29 de mayo de 2018) se dedica a S.P.L. Sørensen.

Hoy Google le dedica un divertido Doodle interactivo que nos puede ayudar a conocer el pH de algunos alimentos y otros compuestos. Seguir leyendo ‘Søren Peter Lauritz Sørensen y la escala del pH’

Chen Jingrun y la conjetura de Goldbach

El matemático Chen Jingrun (1933-1996) nació un 22 de mayo.

Estatua de Chen Jingrun en la Universidad de Xiamen (China). Wikimedia Commons.

En 1973, demostró el ahora llamado teorema de Chen [On the representation of a larger even integer as the sum of a prime and the product of at most two primes, Sci. Sinica 16: 157-176] –usando teoría de cribas–, que afirma que todo número par suficientemente grande puede escribirse como suma de dos números primos o como suma de un primo y un semiprimo. Este resultado es un paso hacia la prueba de la conjetura de Goldbach.

Seguir leyendo ‘Chen Jingrun y la conjetura de Goldbach’

Puro Abracadabra

El divulgador científico, filósofo de la ciencia y mago Martin Gardner (1914-2010) falleció un 22 de mayo.

Páginas Libros de Magia, editorial dedicada al mundo del ilusionismo, acaba de publicar la autobiografía de este popular autor de libros de matemática recreativa, Puro Abracadabra. Autobiografía de Martin Gardner, que presenta de la siguiente manera:

Seguir leyendo ‘Puro Abracadabra’

Veinticinco años defendiendo la biodiversidad

Cada 22 de mayo –desde el año 2001– se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, ‘con el propósito de informar y concienciar a la población y a los Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad’. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992.

Este 2018 se cumplen 25 años del Convenio sobre la Diversidad Biológica, por ello el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica en 2018 es: Veinticinco años defendiendo la biodiversidad.

Seguir leyendo ‘Veinticinco años defendiendo la biodiversidad’

Día Mundial de las Abejas

El 18 de octubre de 2017 la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución A/C.2/72/L.32, decidió designar el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.

¿Por qué este día? Porque coincide con la fecha del nacimiento de Anton Janša (1734-1773), pionero de la apicultura moderna y gran experto en el campo.

Celebrando el Día Mundial de las Abejas se busca crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.

Seguir leyendo ‘Día Mundial de las Abejas’

Día Mundial de la Metrología: Evolución constante del Sistema Internacional de Unidades

Hoy es el Día Mundial de la Metrología: como cada 20 de mayo, se conmemora la firma de la Convención del Metro, que tuvo lugar en París, el 20 de mayo de 1875.

La metrología es la ciencia que se ocupa de las mediciones, unidades de medida y de los equipos utilizados para efectuarlas.

Seguir leyendo ‘Día Mundial de la Metrología: Evolución constante del Sistema Internacional de Unidades’

Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos

Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos es el lema elegido en 2018 para celebrar el Día Internacional de los Museos.

Cartel DIM2018 (ir al pdf).

El póster de 2018 tiene como protagonista el código QR representando esos ‘museos hiperconectados’ a los que alude el lema. Colocados en bloques, varios códigos QR recuerdan el juego de Tetris:

Seguir leyendo ‘Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos’

Día Mundial del Reciclaje

El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje para concienciar a la sociedad sobre la importancia de tratar convenientemente los residuos, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.

El símbolo del reciclaje se le debe al diseñador y arquitecto Gary Anderson (1947): en 1970, siendo estudiante de último curso de la Universidad del Sur de California, ganó un concurso de diseño de logotipos organizado por Bill Loyd, de la Container Corporation of America como parte del primer Día de la Tierra. Seguir leyendo ‘Día Mundial del Reciclaje’

Día Internacional de la Luz 2018

La Conferencia General de la Unesco decidió proclamar el 16 de mayo como Día Internacional de la Luz, coincidiendo con el aniversario de la primera operación con éxito del láser diseñado en 1960 por Theodore Maiman.

La idea surgió tras la celebración del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz en 2015. En ese momento surgieron numerosas colaboraciones y contactos entre líderes del sector tecnológico y científico de la luz, y este día es, en parte, un deseo por continuar, promover y animar dichas relaciones.

Invención del primer láser, Doodle 16/5/2008.

Seguir leyendo ‘Día Internacional de la Luz 2018’

Día Mundial de las Aves Migratorias: “Uniendo nuestras Voces para la Conservación de las Aves”

Uniendo nuestras Voces para la Conservación de las Aves” es el lema del Día Mundial de las Aves Migratorias 2018.

Este día se celebra los segundos sábados de mayo y de octubre, un momento en el que las aves migran sobre nuestros cielos.
Seguir leyendo ‘Día Mundial de las Aves Migratorias: “Uniendo nuestras Voces para la Conservación de las Aves”’

Solo existe una raza, la humana

Josefina Cano

Cuando los genetistas hablan sin el debido cuidado sobre el concepto de raza, se arma la grande. Así está ocurriendo por estos días pues el genetista David Reich escribió en el New York Times un artículo de opinión1 en el que señala que lo que él llama la “ortodoxia” de la genética hace que los científicos evadan investigar, incluso discutir, lo que para él es clarísimo: las variaciones entre las poblaciones humanas existen. “No es posible ignorar por más tiempo las diferencias genéticas entre las “razas””, escribe.

Seguir leyendo ‘Solo existe una raza, la humana’

Geolodía 2018

La actividad Geolodía 2018 tiene lugar los días 12 y 13 de mayo de 2018, en todo el estado español.

El Geolodía está coordinado a nivel nacional por la Sociedad Geológica de España (SGE), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), y está financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Seguir leyendo ‘Geolodía 2018’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

mayo 2018
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.047 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com