Día Internacional de la Luz 2018

La Conferencia General de la Unesco decidió proclamar el 16 de mayo como Día Internacional de la Luz, coincidiendo con el aniversario de la primera operación con éxito del láser diseñado en 1960 por Theodore Maiman.

La idea surgió tras la celebración del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz en 2015. En ese momento surgieron numerosas colaboraciones y contactos entre líderes del sector tecnológico y científico de la luz, y este día es, en parte, un deseo por continuar, promover y animar dichas relaciones.

Invención del primer láser, Doodle 16/5/2008.

[…] Desde los rayos gamma hasta las ondas de radio, el espectro de la luz nos brinda conocimientos de profundo calado y también cercanos, tanto sobre el origen del universo como sobre las tecnologías que han configurado nuestra sociedad, en ámbitos tan diversos como la medicina, la agricultura, la energía y la óptica para la protección del patrimonio cultural.

La luz ha tenido una repercusión significativa en las artes visuales y escénicas, la literatura y el pensamiento. El estudio de la relación entre la luz y la cultura ofrece valiosos conocimientos sobre las interacciones entre la ciencia, el arte y las humanidades, y permite entender y apreciar mejor nuestro patrimonio cultural. Estudiar la luz puede inspirar a los jóvenes a cursar estudios científicos y fomentar el espíritu emprendedor. […]

Extracto del mensaje de Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de la Luz, 16 de mayo de 2018

1 Respuesta to “Día Internacional de la Luz 2018”


  1. 1 Marta MS 16/05/2018 a las 08:01

    Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:

    Día Internacional de la Luz 2018
    «… La luz ha tenido una repercusión significativa en las artes visuales y escénicas, la literatura y el pensamiento. El estudio de la relación entre la luz y la cultura ofrece valiosos conocimientos sobre las interacciones entre la ciencia, el arte y las humanidades, y permite entender y apreciar mejor nuestro patrimonio cultural. Estudiar la luz puede inspirar a los jóvenes a cursar estudios científicos y fomentar el espíritu emprendedor…»
    Audrey Azoulay

    Me gusta


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

mayo 2018
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.958.964 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: