La Madre Tierra se refiere al planeta Tierra, es Pacha Mama en Bolivia o Tonantzin en Nicaragua.
Este año la campaña del Día de la Madre Tierra se centra en la protección de nuestra especie, que pasa por la protección de todas las especies.
En la naturaleza, no existe nada solo.
Rachel Carson, 1962
Los regalos de la naturaleza a nuestro planeta son los millones de especies que conocemos y amamos, y muchos más que quedan por descubrir. Por desgracia, los seres humanos han alterado de manera irrevocable el equilibrio de la naturaleza y, como resultado, el mundo se enfrenta a la mayor tasa de extinción desde que perdimos a los dinosaurios hace más de 60 millones de años. Pero a diferencia de la suerte de los dinosaurios, la rápida extinción de especies en el mundo de hoy es el resultado de la actividad humana.
La destrucción global sin precedentes y una rápida reducción de las poblaciones de flora y fauna están directamente vinculados a causas impulsadas por la actividad humana: el cambio climático, la deforestación, la pérdida de hábitat, el tráfico y la caza furtiva, la agricultura no sostenible, la contaminación y los pesticidas, por nombrar algunos. Los impactos son de largo alcance.
Google ha creado un bello doodle interactivo: en un rápido recorrido, desde el cielo hasta el océano más profundo, se recuerda a seis de esas especies que es imprescindible proteger:
- El albatros errante
- La secuoya roja
- El paedophryne amauensis
- La victoria amazónica
- El celacanto
- El colémbolo de cueva profunda
Más información:
0 Responses to “Día de la Madre Tierra 2019: Protege a nuestras especies”