El bacteriólogo Hans Christian Gram (1853-1938) nació un 13 de septiembre.
En 1884 desarrolló la conocida como tinción de Gram, un tipo de tinción diferencial empleado en bacteriología para visualizar bacterias.
Tras estudiar botánica, el estudio de las plantas le llevó hacia los fundamentos de la farmacología y el uso del microscopio. Después ingresó en la carrera médica.
Siguiendo un método empleado por Paul Ehrlich, se propuso establecer la diferencia entre dos bacterias causantes de neumonía, el Klebsiella pneumoniae y el Neumococo, y lo realizó a través de un proceso propio de coloración. Consistía en añadir violeta de genciana a la muestra, fijarla con yodo en una solución de yoduro de potasio y realizar un lavado con etanol. Gram observó que algunas bacterias se teñían de morado (por ejemplo los neumococos), y las llamó Bacterias Gram positivas.
Más tarde, Carl Weigert amplió este descubrimiento añadiendo safranina tras el procedimiento de Gram. El patólogo observó que algunas bacterias no se teñían y otras lo hacían de rojo (las llamadas Bacterias Gram negativas).
Esta división en dos clases es de gran utilidad a la hora de elegir un tratamiento antibiótico.
0 Responses to “Hans Christian Gram y su tinción para encontrar bacterias”