Hoy es el Día Mundial de los Océanos: como cada 8 de junio desde 2008, hoy se celebra el Día Mundial de los Océanos, con el tema «Innovación para un océano sostenible».
Cuando pensamos en los riesgos para la salud pública, es posible que no pensemos en el océano. Sin embargo, cada vez más, la salud del océano está íntimamente ligada a nuestra salud.

Pez payaso en anémona. Los océanos nos alimentan, regulan nuestro clima y generan la mayor parte del oxígeno que respiramos. Pero a pesar de su importancia, los océanos se enfrentan a amenazas sin precedentes como resultado de la actividad humana. Grant Thomas / Coral Reef Image Bank.
Esta es una de las múltiples razones por las que debemos celebrar el Día Mundial de los Océanos: para recordar a todos el papel importante que tienen los océanos en la vida cotidiana. Ellos son los pulmones de nuestro planeta, la mayor parte del oxígeno que respiramos. El propósito del Día es concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos. Este día quiere movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, que son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera. En deninitiva, esta celebración es un buen motivo para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.
Aprovechemos primero este momento para aprender a conocer mejor esas profundidades, que a menudo permanecen en gran parte secretas para nosotros y que todavía encierran muchos secretos que solo nosotros podemos desentrañar.
Aprovechemos después este momento para dar rienda suelta a la imaginación y la innovación que necesitamos para hacer frente a esta preocupante situación. Por ello, hemos elegido la innovación como tema de las celebraciones de este Día Internacional.
También deberíamos aprovechar este momento para dar la alarma quizás más ampliamente que hasta ahora, porque ninguna solución técnica puede reemplazar una toma de conciencia generalizada y personal de las amenazas que se ciernen sobre los océanos, sus misterios y su belleza.
“Necesito el mar porque me enseña”, escribió el poeta chileno Pablo Neruda, para el que el Océano Pacífico era tan querido. En este Día Mundial, les invito a que se dejen enseñar por el océano, para aprender de él y actuar por él.
Mensaje de Audrey Azoulay, Secretaria General de la UNESCO
Más información:
0 Responses to “#DíaMundialDeLosOcéanos: «Innovación para un océano sostenible»”