Hoy, como cada 14 de junio, se celebra en todo el mundo el Día Mundial del/de la Donante de Sangre.

Imagen: OMS.
El tema de la campaña de este año es La sangre segura salva vidas.

Imagen: OMS.
El tema de la campaña para el Día Mundial del Donante de Sangre de este año es «La sangre segura salva vidas», y el lema «Dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable». La idea es centrarse en la contribución que el donante puede realizar para mejorar la salud de los demás en la comunidad. Las donaciones de sangre son necesarias en todo el mundo para que las personas y las comunidades puedan acceder a sangre y a productos sanguíneos seguros y de calidad garantizada, tanto en situaciones normales como de emergencia. Mediante la campaña, hacemos un llamamiento para que más personas salven vidas donando sangre periódicamente.

Imagen: OMS.
- Necesitamos suficiente sangre segura en el mundo para todos los que la necesitan.
- Cada dos o tres segundos, alguien en algún lugar necesita sangre.
- Las transfusiones de sangre y hemoderivados salvan millones de vidas cada año.
- La salud es un derecho humano; todas las personas en todo el mundo deberían poder recibir transfusiones de sangre seguras, cuando y donde las necesiten.
- Es necesario realizar donaciones de sangre con regularidad en todo el mundo para que las personas y las comunidades tengan acceso a sangre y hemoderivados seguros y de calidad.
- Cualquier persona que pueda donar sangre debería considerar la posibilidad de hacerlo de forma regular, voluntaria y no remunerada para que todos los países dispongan de un suministro suficiente.
- La seguridad y el bienestar de los donantes de sangre es fundamental, pues los anima a donar regularmente.
- El acceso a sangre y hemoderivados seguros es esencial para la cobertura sanitaria universal y uno de los elementos fundamentales de los sistemas de salud eficaces.
- La sangre y los hemoderivados son necesarios para tratar a:
- las mujeres con hemorragias asociadas al embarazo y al parto;
- los niños que padecen anemia grave a causa del paludismo y la malnutrición;
- los pacientes con trastornos hematológicos y de la médula ósea, hemoglobinopatías hereditarias y afecciones que causan inmunodeficiencia;
- las víctimas de traumatismos por accidentes, catástrofes naturales o situaciones de emergencia; y
- los pacientes que se someten a intervenciones médicas y quirúrgicas avanzadas.
- Aunque la necesidad de sangre y hemoderivados es universal, existen diferencias marcadas en cuanto al nivel de acceso a sangre y hemoderivados seguros entre los distintos países y dentro de ellos.
- En muchos países, los servicios de transfusión sanguínea siguen teniendo problemas para ofrecer sangre y hemoderivados suficientes y garantizar al mismo tiempo su calidad e inocuidad.
- Los gobiernos, las autoridades sanitarias nacionales y los servicios nacionales de transfusión sanguínea deben colaborar para:
- establecer los sistemas y la infraestructura necesarios para recoger más sangre de donantes regulares, voluntarios y no remunerados;
- establecer y reforzar los sistemas que garantizan la calidad de la sangre y los hemoderivados para velar por su inocuidad;
- proporcionar atención de calidad a los donantes;
- promover y respetar el uso clínico adecuado de la sangre; y
- supervisar toda la cadena de transfusión sanguínea.

Imagen: OMS. Póster en pdf.
Más información:
Reblogueó esto en Martams's Blogy comentado:
«La sangre segura salva vidas»
Día Mundial del/de la Donante de Sangre
#DonaSangre
Me gustaMe gusta