Archivo de julio 2020

Día Mundial contra la Hepatitis: «Por un futuro sin hepatitis»

Hay cinco cepas principales de virus que causan hepatitis: A, B, C, D y E. Juntas, las hepatitis B y C  son la mayor causa de muerte, con 1,4 millones de defunciones al año. En plena pandemia de COVID-19, las hepatitis víricas siguen matando a miles de personas cada día.

El tema de este año, «Por un futuro sin hepatitis», incide en la prevención de la hepatitis B en las madres y los recién nacidos. El 28 de julio, la OMS publicará nuevas recomendaciones para prevenir la transmisión maternofilial de este virus.

OMS

Seguir leyendo ‘Día Mundial contra la Hepatitis: «Por un futuro sin hepatitis»’

Hatz-markak, FBI eta Fourier modernizatua

Javier Duoandikoetxea

Hatz-markek identifikatu egiten gaituzte. Horregatik, hatz-marken bila ibiltzen dira detektibeak delitu bat gertatu den lekuan. Ez da inor harrituko, bada, esaten badugu hatz-marken bilduma erraldoiak daudela polizien artxiboetan.

FBI 1924an hasi zen hatz-markak hartzen. Tintan bustita uzten zuten atzamarrek marka kartoizko fitxetan. FBIk 25 milioi fitxatik gora zituen gordeta 1993an. Ordurako, ordenagailuen erabilera hedatzen hasia zen eta argi zegoen artxibo digitalak izatea onura handikoa izango zela, bai hatz-markak gordetzeko, bai bilaketak egiteko. Hortaz, digitalizazioari ekin zioten.

1. irudia: hatz-markak fitxetan gordetzen ziren lehen. (Argazkia: Alan Levine / CC BY 2.0 lizentziapean).

Seguir leyendo ‘Hatz-markak, FBI eta Fourier modernizatua’

Proteómica: cuando las proteínas y la espectrometría de masas van de la mano

Miren Josu Omaetxebarria, Nerea Osinalde, Jesusmari Arizmendi, Jabi Beaskoetxea y Kerman Aloria

La espectrometría de masas (MS) es una técnica habitual entre los químicos desde hace ya 100 años, pero no fue hasta hace 3 décadas que se empezó a utilizar como técnica de análisis de proteínas. Para analizar un analito mediante espectrometría de masas (MS) es necesario ionizar dicho analito y pasarlo a fase gaseosa. Durante mucho tiempo, la posibilidad de ionizar macromoléculas como las proteínas o fragmentos de proteínas, es decir péptidos, y pasarlos a fase gaseosa se consideraba una tarea tan posible como hacer volar a un elefante. Sin embargo, el desarrollo y comercialización de dos métodos de ionización a los que se denominó ionización “suave”, demostraron que era posible analizar macromoléculas del tamaño de las proteínas, tanto en disolución como en estado seco cristalino; éstos métodos de ionización se conocen hoy día como ionización electrospray (ESI) y ionización por desorción láser asistida por matriz, (matrix assisted laser desorption ionization) (MALDI). En ESI, se aplica un alto voltaje a la solución que contiene el analito a su paso por una fina aguja perforada. A medida que se va evaporando la solución con las moléculas cargadas, se va reduciendo el tamaño de las gotas, hasta conseguir que pasen a estado gaseoso. Por su parte, en MALDI se dispara con láser a una placa de acero en la que se ha secado el analito junto con una matriz. La matriz absorbe la energía del láser que a su vez se transfiere a la muestra, haciendo que cambie a estado gaseoso.

Seguir leyendo ‘Proteómica: cuando las proteínas y la espectrometría de masas van de la mano’


UPV/EHU
ZTF-FCT

Q2006 A2016

facebook facebook

Premio a la Mejor Entrada de marzo del Carnaval de Física 2014: El lago elgygytgyn (por Marta Macho)
Premio Mejor Post en la VII Edición del Carnaval de Humanidades..Gracias a Marta Macho
Premio a la Mejor Entrada de la Edición 4.1231 del Carnaval de Matemáticas.

Egutegia | Calendario

julio 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Artxiboak | Archivo

Estatistika | Estadística

  • 5.989.923 sarrerak | visitas

RSS Noticias UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Albisteak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Eventos UPV/EHU

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS UPV/EHU Ekitaldiak

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Follow on WordPress.com