Dicen que en África los elefantes tienen una tumba secreta donde van a acostarse, aliviar sus cuerpos arrugados y grises para después volar lejos.
Robert McCammon
Cada 12 de agosto (desde 2011, y a iniciativa de la realizadora Patricia Sims) se celebra el Día Mundial del Elefante.
La obra maestra de la naturaleza es el elefante. La única cosa grande e inofensiva; el gigante de las bestias.
John Donne
Este día pretende concienciar a la sociedad sobre la difícil situación de los elefantes africanos y asiáticos y apoyar las iniciativas para cuidarlos tanto en cautividad como en su hábitat natural.
Señor cura, dios es un elefante.
José Saramago
Se dice que el elefante indio llora a veces.
Charles Darwin
Me gustaría deshacerme de las ilusiones. A mí lo que me fascina es tratar de acercarme a lo real, pero no sabemos nada. Y hoy vivo entre el aburrimiento y la vergüenza de pertenecer a un género animal como el ser humano. Por eso me gustaría ser un elefante, pero salvaje, no dejarme de nadie; aunque la tortura continúa, dentro de la poca libertad que logré.
Leonora Carrington
No hace falta explicar que la fabricación de elefantes no es asunto fácil. Son enormes y muy complejos, eso de entrada.
El elefante desaparece, Haruki Murakami
Hoy soy un elefante. Necesitaré tener un montón de espacio y también un tazón de agua en el suelo.
Jesse Ball
12 agosto. Día Mundial del ELEFANTE
Creado en 2012 por la Fundación para la Reintroducción de los Elefantes para concienciar sobre la caza furtiva y el cautiverio de estos mamíferos en peligro de extinción. En 1989 se prohibió el comercio con este animal.
Habita en África y Asia, tiene el cerebro más grande de los animales terrestres y una me-moria extraordinaria que los hace inteligentes, sensibles y sociales. Se organizan en grupos de hembras con sus crías, mientras que los machos viven aislados. El elefante asiático es más pequeño que el africano y solo algunos machos tienen colmillos, al contrario que los africanos que todos los tienen, incluidas las hembras. Los elefantes crean y mantienen los ecosistemas en los que viven, pues al comer árboles viejos limpian esas zonas para que florezcan nuevas plantas y cavan con sus colmillos en busca de agua, ayudando así a otros animales a beber.
En África al principio del siglo 20 había 5 millones de elefantes. En los años`70, con el comercio del marfil para bolas de billar y teclas de piano, desaparecían 100.000 elefantes cada año. Ahora quedan 400.000 elefantes en África y 40.000 en Asia. Aumenta su caza furtiva, pues cuantos menos elefantes quedan más valor tiene el marfil, que en el mercado ilegal ya vale más que el oro. Como las elefantas africanas tienen colmillos, cuando son cazadas dejan muchos bebés huérfanos, abandonados, que se venden a parques turísticos y circos.
El elefante desaparece por culpa de la avaricia humana ya que necesitan una extensa superficie para sobrevivir. Las infraestructuras y los cultivos industriales del aceite de palma y el caucho destruyen sus zonas naturales y sus rutas de migración, que los aísla y dificulta su reproducción. De seguir así, cuando lxs niñxs de hoy sean adultxs, los elefantes africanos no existirán.
18 camisetas de ELEFANTE vistas en las calles de Madrid:
Camisetas de los DÍAS INTERNACIONALES:
———-
Me gustaMe gusta